Category Archives: educacion
Pedro Lemebel y su recuerdo de la docencia en Maipú
A propósito del otorgamiento del Premio Teddy Award en el prestigioso festival de cine de Berlin, al documental basado en la vida y obra del escritor chileno Pedro Lemebel ,nuestro columnista, el profesor y escritor Francisco Díaz recuerda la presencia de este ícono de la letras chilenas en su paso por la comuna de Maipú, como profesor.
Hace algunas semanas atrás, tuve la oportunidad de escuchar un relato de Pedro Lemebel (1952-2015) -grabado en Crónicas en Radio Tierra (Youtube)-, que estremeció la coyuntura clásica de lo que significa ser profesor, el tema tiene por nombre: “Ronald Wood: A ese bello lirio despeinado.”
Jamás imaginé que tan ilustre escritor pudiera ejemplificar un pasado presente que rompe y re-estructura la vida entre quienes educan para el deber y quienes educan para obedecer.
A continuación adjunto aquel escrito:
“Quizás, sería posible rescatar a Ronald Wood entre tanto joven acribillado en aquel tiempo de las protestas. Tal vez, sería posible encontrar su mirada color miel, entre tantas cuencas vacías de estudiantes muertos que alguna vez soñaron con el futuro esplendor de esta impune democracia. Al pensarlo, su recuerdo de niño grande me golpea el pecho, y veo pasar las nubes tratando de recortar su perfil en esos algodones que deshilacha el viento. Al evocarlo, me cuesta imaginar su risa podrida bajo la tierra. Al soñarlo, en el enorme cielo salado de su ausencia, me cuesta creer que ya nunca más volverá a alegrarme la mañana el remolino juguetón de sus gestos.
“PORQUE SERÍA LINDO VOLVER A ENCONTRAR AL RONALD EN AQUELLA COMUNA DE MAIPÚ DONDE YO LE HACÍA CLASES DE ARTES PLÁSTICAS EN LA MEDIALUNA YODADA DE LOS SETENTA”
“Y él no estaba ni ahí con el arte, güeviando toda la hora, derramando la tempera, manchando con rabia la hoja de block, molestando a los más ordenados. Mientras yo trataba de enseñar el arte prehistórico, mostrando diapositivas. Mientras yo le daba con el arte egipcio, mostrando láminas de pirámides y tumbas faraónicas.
Y el Ronald, insoportablemente hiperkinético, aburrido con mi cháchara educativa, lateado, estirando las piernas de adolescente crecido de pronto. Porque era el más alto, el pailón molestoso que no cabía en esos pequeños bancos escolares. El payaso del curso, que me hacía la clase un suplicio, rayándose la cara, riéndose de mi discurso sobre la historia del arte. Hasta que llegué al arte romano, al arte militar del imperio. Entonces, por primera vez, lo vi atento, mirando con asco las esculturas de esos generales, los bustos de esos emperadores, y los bloques de ejércitos tiranos.
Por primera vez se quedó inmóvil escuchando, y yo aproveché esa instancia de atención para meter el discurso político, riesgoso en esos años cuando era pecado hablar de contingencia en la educación. Y el Ronald tan atento, participando, ayudándome en esa compartida subversión a través de la ingenua asignatura de las artes plásticas. Y luego, al terminar la clase, cuando todo el curso salió en tropel a recreo, al levantar la vista del libro de asistencia, el único que permanecía sentado en la sala era Ronald en silencio. ¿Y usted qué hace aquí? ¿Que no escuchó la campana del recreo? Y él sin decirme nada, me miró con esos enormes ojos castaños, estirándome la mitad de su manzana escolar, como un corazón partido que sellaba nuestra secreta complicidad”.
“Desde aquel día, ese bello despeinado, no se perdía palabra de mi oratoria antimilitar. Oiga profe, me decía para callado, hay que hacer algo pa que se acabe la dictadura. Algo estamos haciendo Rony, no se acelere. Mientras tanto, usted tiene que estudiar, dar el ejemplo, y no andar quebrando los vidrios de la inspectoría, ni menos hacerle muecas a la directora. ¿Me entiende? Y allí, en medio del patio pajareado de niños, lo dejaba pensando, rascándose la cabeza rubia que brillaba como una flama “limona” esas lejanas mañanas de cristal, a fines del setenta”.
“Poco tiempo me duró esa estrategia de concientizar por medio de la historia del arte. Por ahí algo se supo, alguien escuchó, y sin mediar explicación tuve que abandonar las clases en esa comuna. Nunca más vi a Ronald Wood, jamás supe que pasó con él en los crispados años que vinieron. Nunca me enteré si también lo habían expulsado de ese colegio, al igual que a mí”.
“Solamente el 20 de Mayo de 1986, me llegó la noticia de su asesinato en medio de una manifestación estudiantil en el Puente Loreto. Ese día, recién me enteré por la prensa que Ronald estudiaba para auditor en el Instituto Profesional de Santiago, que tenía apenas 19 años esa tarde cuando una maldita bala “milica” había apagado la hoguera fresca de su apasionada juventud. Ahí también supe que había agonizado tres días con su bella cabeza hecha pedazos por el plomo dictatorial”.
“Aun así, por muchos años creí reconocer su risa en las bandadas de estudiantes que alborotaban el parque, las plazas, el río y la tarde primaveral. Creo que hasta hoy no me convenzo de su fatal desaparición, y lo sigo viendo florecido en el ayer de su espinilluda pubertad. Tal vez nunca logre borrar la sombra de culpa que me nubla el recuerdo de sus grandes ojos pardos, aquellos lejanos días de escuela pública cuando me regaló en su mano generosa, la manzana partida de su rojo corazón.”
Acerca del autor
Francisco Díaz Céspedes, Profesor y Ecritor
Tribunal Electoral anuló elección en la Unión Comunal Nº 1 de Maipú y ordenó repetirla
Imagen Archivo : Isabel Valenzuela ( al centro)
LA DENUNCIA DE ISABEL VALENZUELA POR LA ELECCIÓN REALIZADA EL 14 DE ABRIL EN LA UNIÓN COMUNAL.
Con fecha 15 de enero de 2019, el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, anuló la elección de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Nº 1 de Maipú realizada el 14 de abril de 2018, en la cual resultó electa la reconocida dirigente Adriana Mena Burgos .
El 1er. Tribunal Electoral Metropolitano acogió el reclamo interpuesto por la dirigente Isabel Valenzuela González en el sentido que se declarara nula la elección del Directorio de la Unión Comunal realizada el 14 de abril de 2018.
Isabel Valenzuela González es presidenta de la Junta de Vecinos ” Jorge Alessandri”
La reclamación se basa en los vicios estatutarios y legales en los cuales incurrió la Comisión Electoral encargada de organizar la citada elección.
Vicios que dicen relación , con el cumplimiento de plazos, la comunicación y publicidad de los candidatos inscritos, las vigencias legales de algunas directivas de juntas de vecinos que participaron y el cumplimento del plazo legal del depósito de las actas del proceso electoral.
El reclamo también aduce una publicación realizada en un medio comunal denominado Prensa, antes de realizarse la elección ,pero en este punto el Tribunal rechazó la reclamación argumentando que no sabe o no tiene claro si ese información es una inserción o una iniciativa del propio Medio,pero ,sin embargo ,saltando esa confusión que tiene el Tribunal , sostiene que en esa nota aparecen todos los nombres de los candidatos.
ELECCION DEBERÍA REALIZARSE 60 DÍAS DESPUÉS DE CONSTITUIRSE LA COMISIÓN ELECTORAL
De acuerdo a la resolución la elección debe repetirse y citar a una asamblea General de Socios de acuerdo al art. 49 de sus estatutos. Citación que deberá realizar el Secretario Municipal o quien él designe. Una vez constituida la Comisión Electoral, se deberá convocar a elección de un Directorio de cinco miembros en un plazo de 60 días.
Esta sentencia que tiene fecha 15 de enero una vez ejecutoriada podría ser apelada ante el Tribunal Calificador de Elecciones en un plazo de 5 días hábiles. Hasta el momento no hay información específica sobre el tema.Situación compleja e improbable puesto en el propio Recurso de reclamación interpuesto por la dirigente María Valenzuela,en su tramitación no hubo contestación de la parte cuestionada, esto es la Comisión Electoral que organizó la elección del Directorio de la Unión Comunal.
¿ QUE FUE LOS OTRORA UNIDOS DIRIGENTES DE LA UNIÓN COMUNAL?
La situación actual que vive la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Nº 1 de Maipú es bien llamativa y también atractiva puesto que tiene sabrosos y escabrosos entretelones.
De partida la dirigencia de esta Unión Comunal, con la llegada de la nueva administración municipal, vivió un quiebre a partir de diciembre de 2016. Unos dirigentes comenzaron a restarse, otros se transformaron en fervorosos partidarios de la nueva administración municipal ,algunos siguieron independientes y otros son contrarios a la actual administración.
Hecho que demuestra ,por lo demás, que siempre o casi siempre muchos de los denominados dirigentes sociales giran en torno al poder de turno y transforman su importante labor social en una labor asistencial y de pedir granjerías ( por no decir pedigueños) y beneficios : el paseo, el “sanguche de mortadela ” para los abuelitos ,los juguetes y regalos, las entradas para la piscina,la “pega o peguita” municipal para algún pariente, muchas veces olvidando los grandes e importantes temas, como la seguridad pública, la contaminación en toda su dimensión o la educación pública.
Un ex Presidente de la Unión Comunal ya fallecido ocupó el Directorio de la CODEDUC, dos de sus hijos ingresaron a esa institución y realizaron una esplendorosa carrera profesional ,al igual que él, que una vez retirado se especializó en capacitación profesional.
LA IMPORTANCIA DE LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTA DE VECINOS Nº 1 DE MAIPÚ
La Unión Comunal Nº 1, de Maipú, es la más importante y trascendente puesto que es socio activo de la CODEDUC ,organismo que está a cargo de la administración de la Educación Municipal que cuenta con una matrícula de 22.000 alumnos y mas de 20 colegios.
Actualmente la CODEDUC en su Directorio tiene un representante que es cuestionado por la actual Directiva y durante el año 2017 presentó reclamación formal por eso.
La Directiva actual – que ahora debe cesar en sus cargos según esta sentencia – y un grupo de dirigentes afines dominaban y eran bien mediáticos con la anterior administración del alcalde Vittori ,empleando un dicho popular “iban pa”arriba y pa”abajo.
Estaban en todos los actos, fiestas , “fiestuzas”,incluso algunas se ponían una vestimenta y aparecían en fotos como el “Team Bachelet”.
ANTES DIRIGENTES DE LA UNIÓN COMUNAL ,AHORA FUNCIONARIOS MUNICIPALES .
¿Qué quedó de ese compacto grupo de dirigentes sociales de la Unión Comunal que amaban y adoraban a Vittori ?
Quizás,muchos, quizás pocos, quizás ninguno.
Varios connotados integrantes de esa pleyade de “dirigentes sociales” de la Unión Comunal , ahora son importantes funcionarios municipales y/o también sus hijas e hijos y creo que ahora emprendieron un viaje soñado :aman y adoran a nuestra alcaldesa Cathy Barriga.
Son dirigentes o fueron dirigentes y ahora tendrían la calidad de “conversos”,salieron de la oscuridad y la corrupción , encontraron la luz de nuestra Cathy
Bueno ,el mundo real es así y para criticar no se debe tener “tejado de vidrio”. Sólo me limito a relatar y escribir lo que percibo.
Isabel Valenzuela González ( imagen) pertenecía a ese selecto grupo y fue quien en el ejercicio de sus derechos ciudadanos presentó la reclamación sobre la elección de Directorio de la Unión Comunal que obviamente afecta el accionar y el desenvolvimiento público de Adriana Mena.
No es casualidad que para ilustrar esta crónica , publique imagen de Maria Valenzuela junto al alcalde Vittori y su esposa pues retrata la situación que describí anteriormente y con la premisa que el pasado es lo único que existe, el presente es una construcción y el futuro una incógnita.
La encontré en el archivo de radioeme que en la actualidad tiene más de 15.000 imagnes sobre la vda cotidiana de Maipú en estos últimos 20 años.
Si usted tiene tiempo y entiende el críptico lenguaje jurídico lo invito a leer la sentencia.
Dudas e interrogantes que deja el Concurso de Directores de colegios municipales en Maipú.
En la etapa final se encuentra el concurso de directores versión 2018 que debe culminar con el nombramiento de directores por parte de la Alcaldesa de Maipú Cathy Barriga, durante la semana del 14 al 18 de enero del 2019, según lo establecido en las bases del concurso.
Son nueve colegios y Liceos dependientes de la Corporación Municipal de Educación los que están concursando el cupo de directores para un período de 5 años. Estos Colegios son:
Colegio Alcázar
Escuela general O”higgins
Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú
Escuela El Llano de Maipú
Liceo Nacional de Maipú
Escuela Básica Los Bosquinos
Escuela Básica Reina de Suecia
Liceo Santiago Bueras y Avaria
Escuela Vicente Reyes Palazuelos
Diversos cuestionamientos han trascendido a este proceso, que es dirigido por el transversal y ubicuo Director de Educación Julio Torres, nombrado por la administración del ex alcalde Christian Vittori, y ligado firmemente al ex concejal Carlos Jara involucrado en el Caso Basura que actualmente mantiene sus tranquilas y relajadas funciones en el Liceo Maipú y que fue confirmado en sus funciones por la Alcaldesa Cathy Barriga.
Entre otras manifestaciones en el proceso, se ha señalado que desde antes de de cerrar el proceso se habría filtrado la composición de ternas y los concursantes que tendrían favoritismo para ser nombrados, (Incluso alguno(a) de los concursantes, le habría comunicado a los profesores de su establecimiento que ya habría sido felicitada por su nombramiento, por parte de autoridades de la Corporación).
Por otra parte consultados algunos participantes del proceso, han manifestado su extrañeza por la forma sui generis en que la empresa humancapital.work, con oficinas en Providencia 1208, oficina 1902, contratada para la entrevista de los concursantes, realizó su cometido para la entrevista psicolaboral, ya que según distintos testimonios de participantes a algunos le tomaron determinadas pruebas (test) y a otros pruebas distintas o la mitad etc., sin que esto tenga una explicación transparente (salvo que se solicite), a pesar que estas empresas , consultoras actúan generalmente con mucho secretismo y solo se vinculan con sus clientes en forma directa en este caso la Corporación Municipal de Educación, particularmente con el inefable Julio Torres.
¿ JUEZ Y PARTE?
A propósito del introvertido Torres, también se ha comentado sobre su actuación como representante de la CODEDUC, en el concurso, ya que también es miembro de la Alta Dirección Pública, (es decir conoce, participa e influye en todos los procesos, es decir es juez y parte de todo)
Este cargo de Torres fue en su momento, muy destacado en reunión de directores y Jefes Técnicos de la Corporación, por el también miembro del organismo José Antonio Montenegro Filidei, socio de la CONSULTORA NEOVENTUS SPA, que coincidentemente junto con grandes elogios a Torres, anunciaba su llegada a la Corporación Municipal para “colaborar” con el mejoramiento de la calidad de la Educación, tras adjudicarse algunos trabajos.(de análisis en otra nota).
Así las cosas todo este entramado tan redondito, se presta para suspicacias, pero el director de educación ha dicho sotto voce que él se quedará en la Corporación incluso después que se vayan las actuales autoridades porque es titular por concurso, y en tal caso ejerce su poder y posición para privilegiar a las personas con las que podría tener más afinidad en su gestión, como es natural.
Hasta aquí parece que Julio, es el que tiene las cosas más claras en la CODEDUC.
Las interrogantes en torno a la alianza entre el Municipio de Maipú y la cadena de farmacias SALCOBRAND
En el mes de noviembre de 2018, la alcaldesa de Maipú con todo el aparato mediático del municipio tras de sí ,dió a conocer el acuerdo y firma de convenio establecido entre la poderosa cadena de farmacias SALCOBRAND y el municipio.
En la ceremonia de presentación la Alcaldesa dio a conocer el convenio con estas palabras consignadas en la página web del municipio.
“….Hoy día lanzamos el convenio con Salcobrand en donde con la tarjera de beneficios Maipú, que comienza a funcionar desde el lunes 5 de noviembre, donde los vecinos y vecinas podrán comprar con su cédula de identidad y receta médica, medicamentos con un descuento especial”.
Listado de medicamentos ( http://www.municipalidadmaipu.cl/wp-content/uploads/2018/11/VD-MUNIC.MAIPU_.pdf)
El convenio comenzó a funcionar en términos prácticos.
Naturalmente hubo reacciones e interrogantes como ocurre en toda sociedad democráticatica, un diputado socialista Juan Luís Castro dijo que era necesario aclarar o investigar los términos del convenio, tuvo sus minutos de pantalla, pero luego no siguió con el tema ,algo muy común en políticos “polillas”.
En la sesión del Concejo Municipal de Maipú realizado este 3 de enero de 2019, se sometió a votación el convenio entre Municipio de Maipú y farmacias SALCOBRAND y mediante el sistema de abstención de los concejales de la ex nueva mayoría y el ecologista verde el Concejo no se pronunció por falta de antecedentes.
¿Falta de antecedentes’. Bien extraña la explicación. ¿ Los concejales no tienen asesores que estudien los temas?.
La administración entregaría unos dos millones mensuales a cada uno de ellos, para financiar estos denominados “asesores”, aunque la ley municipal no los contempla y según círculos ligados a ese mundo ,la cifra podría llegar a unos dos millones setecientos mil pesos este año 2019.Esos se vería más adelante.
La sorpresa legal y administrativa fue la puesta en votación del citado convenio con SALCOBRAND y aquí surge la primera interrogante en el sentido que el convenio ya funciona hace dos meses con un gasto de unos 8 millones mensuales. Es decir ese convenio tendría un costo para las arcas municipales que ya se harían cursado.
En términos simples para que el convenio fuera operativo debió pasar primero por concejo municipal para su aprobación. No fue así.
Todo lo que sea beneficioso para la comunidad de vecinos es bienvenido ,pero los procedimientos deberían ajustarse a la normativa legal.
Igual debería ocurrir con el muy buen proyecto municipal de “Médicos a domicilio”.
Ahora bien , este Convenio con Salcobrand que debe ser aprobado por el Concejo Municipal, al final de cuentas va ser aprobado, puesto existen mecanismos de convencimiento, de presión o negociación que llevarán a varios concejales a que finalmente lo aprobarán. Como se dice en el campo, “esta chichita se arregla”.
SALCOBRAND Y EL DEPARTAMENTO DE AYUDA SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MAIPÚ
Paralelamente las farmacias SALCOBRAND está presente desde el año 2017 está presente en el Municipio de Maipú, a través del Departamento de Ayuda Social ítem de partidas en el presupuesto municipal Nº 25310010 , según informe emanado desde esa repartición municipal hasta desde 2017 a septiembre de 2018 se han gastado en medicamentos comprados a SALCOBRAND una cifra un poco mayor a los mil millones de pesos. ( $ 1.061.685.371).
El año 2017 se compraron en medicamentos a SALCOBRAND $ 519,514.792 y en 2018 hasta septiembre se compraron $ 542.170.579.
Este gasto considerado en el presupuesto municipal respectivo no requirió aprobación del Concejo Municipal ,sino que al aprobar el Presupuesto anual se aprobó el gasto legalmente.
SALCOBRAND Y LAS COINCIDENCIAS CON EL MUNICIPIO DE MAIPÚ
Más allá de las consideraciones de ayuda y beneficios a la comunidad que significan la adquisición de medicamentos gratis o de bajo costo para la comunidad maipucina, el tema se puede plantear desde la perspectiva el por qué en estos planes de beneficio a la comunidad participa sólo SALCOBRAND, sin existir de por medio una licitación abierta y transparente en la cual concurran todas las farmacias existentes en el país que pudieran ofrecer – quizás – mejores condiciones de precios y variedad de medicamentos. También cabe preguntarse en esta arista que ¿ pasará con la farmacia municipal?.
La presencia de SALCOBRAND en el Municipio de Maipú, perfectamente puede ser catalogada de un verdadero monopolio, habida consideración que la gestión del municipio de Maipú está en manos de una coalición política que es una férrea y fanática defensora del libre mercado.
En este sentido cabe consignara que la cadena de farmacias SALCOBRAND pertenece al Banco de Crédito e Inversiones, que tomó su control el año 2007 ,mediante una operación financiera que tuvo un valor de 174 millones de dólares.
Coincidentemente, BCI es el banco que administra las cuentas municipales que en términos globales importan un valor anual de aproximadamente 140.000 millones de pesos.
El BCI administra las cuentas del Municipio de Maipú, desde la administración Vittori que luego fue renovada por la actual administración.
Esta semana , en la red Facebook que es muy ocupado por dirigentes sociales que tiene mucho tiempo, pero muchísimo tiempo, aparecieron dos dirigentes Ricardo Acuña y Héctor Silva con carteles mediáticos requiriendo un pronunciamiento público, claro y preciso sobre cuál va a ser la posición de los concejales de la ex nueva mayoría y el ecologista verde sobre la presencia de SALCOBRAND y sus convenios en el municipio de Maipú.
Creo sinceramente que pierden el tiempo- ojalá me equivoque –porque algunos concejales en cuanto a su conducta política se asemejan – empleando una metáfora popular –a un árbol de Pascua.
Proyecto Domo Sustentable ganó Fondo de Desarrollo Local Premio Henri Nestlé en Maipú
La propuesta busca instalar capacidades y conocimientos medioambientales en tres establecimientos educacionales del barrio Los Héroes de Maipú, sector reconocido por sus vertederos ilegales y problemas ambientales.
Entregar conocimientos sobre el cuidado del medioambiente y energías no convencionales a 90 estudiantes de entre 13 y 17 años de colegios de Maipú, es el objetivo del proyecto que este año ganó el Fondo de Desarrollo Local Premio Henri Nestlé en esta comuna.
Juan Villaseca ( imágen), representante legal del proyecto, explicó que en el barrio Los Héroes existe escasez de iniciativas innovadoras de este tipo que se ofrezcan de manera gratuita, “pese a que este sector es reconocido por sus vertederos ilegales y problemas ambientales, por lo que este proyecto busca entregar los conocimientos necesarios a estudiantes de tres escuelas municipales del barrio Los Héroes de Maipú de manera innovadora, a través de la construcción de un domo armable con una estación de paneles solares, un sistema de reciclaje, compostaje y huertos urbanos que se construirán en cada colegio”.
Al respecto, el Gerente Fábrica Nestlé Maipú, Jorge Olivares, (imágen) aseguró que “nuestro propósito es mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para las personas y familias, las comunidades y el planeta. Una manera de hacerlo realidad es apoyando proyectos que se alinean a nuestro enfoque de Creación de Valor Compartido en temas que son de gran interés para Nestlé, y también para la comunidad que nos acoge”.
Raúl Troncoso,(imágen) líder en Sustentabilidad y Creación del Valor Compartido de Nestlé Chile, indicó que “mejorar la calidad de vida de los vecinos en temas relacionados con la Nutrición, Desarrollo Rural, Agua o Medioambiente, es el objetivo del Fondo de Desarrollo Local Premio Henri Nestlé.
Por esto, la empresa entrega este reconocimiento en Chile desde 2006, y desde 2016 se focaliza en las comunas donde tenemos fábricas operando, como una forma de potenciar aquellas comunidades”. Este año el fondo entregó 16 millones de pesos entre los proyectos de Maipú, Macul, Graneros, San Fernando, Osorno, Los Ángeles, Llanquihue y Teno.