Monthly Archives: enero 2017
En Chile aumentan las matrículas para la carrera de Pedagogía.
Como todos, más que sabemos: la educación está en constante cuestionamiento, principalmente por cómo la clase política lleva acabo la gloriosa Reforma Educacional que se viene gestando desde el año 2006 con la famosa "Revolución Pingüina". En estricto rigor, los profesores "los menos consultados" en esta materia, en las diversas unidades educativas del país, como lo han señalado en las mass media, -durante 12 años aproximadamente- se pensó en algún momento por la prensa que esta esfera estaba en crisis por los registros de deserción docente, dato que superaba el 40% de los docentes titulados abandonaba su profesión en un plazo de 10 años (1).
No obstante, a pesar de lo mencionado, el Ministerio de Educación publicó que aumentó las postulaciones en pedagogías, tanto en su primer año de implementación del Sistema de Desarrollo Docente con un alcance de 76 mil postulaciones a pedagogías que se registraron en el primer proceso de admisión en que rigen los nuevos requisitos de ingreso a estas carreras, 28 % más que el año anterior (2016) (2).
Y más aún expone que los candidatos a pedagogía cumplieron con los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 50% superior de resultados PSU (500 puntos aprox.) o estar en el 30% superior del ranking de notas de su respectivo establecimiento o haber aprobado un programa de acceso reconocido por el Mineduc. Requisitos que se irán elevando gradualmente en los próximos años.
El director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Jaime Veas, expresa “(…) que hoy tenemos más jóvenes interesados en abrir caminos a través de la educación” y agregó que “pedagogía hoy no es una carrera que se elige por descarte, de hecho, más de 9 mil jóvenes la eligieron como primera opción”.
En síntesis, es probable que el aumento de las matrículas no sea por completo entre el descarte de una carrera profesional con otra, sino por una verdadera vocación del estudiantado. Pero la deserción del profesorado actual es mucho más preocupante que de cuántos jóvenes puedan ingresar a estudiar pedagogía, y de finalizarla, y de internalizarla como un trabajo que consolide su vida laboral. Es por ello, que es urgente manifestar el diálogo entre la clase política y la ciudadanía para determinar la visión educacional que necesita construir Chile.
Fuente:
(1) http://www.latercera.com/noticia/el-40- de-los- docentes-nuevos- dejo-de- ejercer-en- una-decada/
(2) http://www.politicanacionaldocente.cl/
Por Francisco Díaz
Así con las Redes Sociales: la confusión y las críticas sobre el logo de la comuna de Maipú
La alcaldesa Cathy Barriga es una habitué y adicta a las redes sociales. Su Instagram es muy activo se comunica directamente con sus fans y también con detractores. Días atrás veía a un contacto de Instagram que extasiado y en forma admirativa observaba que la alcaldesa exponía los futuros uniformes de las funcionarias municipales, el color , el diseño y ella lo lucía, según este caballero Geek, tenía 21.000 reproducciones.Solo escuché, en Chile existe la moda del fisgoneo, el copucheo y muchos vagabundos se han transformados en vagos digitales.
A que viene todo este cuento, la flamante alcaldesa de Maipú ( ya se le notan algunos signos de cansancio en el borde de sus ojos) publicó vía twitter una imagen de una maqueta de una obra que se ejecutaría en la confluencia de Av. Pajaritos y Americo Vespucio,una obra de hermoseamiento y construcción de espacio público y recreativo, lo hizo acaompañada por el administrador municipal Nicolás Pizarro y la eterna Directora de Aseo,Ornato y Mediomabiente, Catherine Miranda.
En la imagen estaba el hito con la palabra Maipú ,pero la M de la comuna histórica es una especie de metáfora o un diseño estiloso, una M redondeada. Medios nacionales señalaron que Maipú tenía un nuevo logo. Las redes sociales estallaron en críticas de todo tipo ,la mayoría relacionadas con la historia mediática de la alcaldesa ,muchas alusiones a la forma de la M de Maipú. Un corazón u otras formas humanas.
La alcaldesa Barriga,a través de su cuenta Instagram acusó una especie bulling mediático y precisó que la imagen del twitter no era el logo sino que era el hito de una maqueta de obra.
Selló su aclaración con un mensaje esperanzador : “Construyan y no destruyan”
Bancada de concejales de la “abstención” impidió la no renovación de las patentes de alcoholes de dos conocidos y cuestionados centros nocturnos
El concejo municipal realizado el martes 18 de enero de 2017, trajo novedades en cuanto al sistema de votaciones de temas complejos. Fue el sistema de abstención. Concejales bien alineaditos se abstienen y generan lo que se llama NO PRONUNCIAMIENTO DEL CONCEJO, esto en buen chileno, significa que todo sigue igual e indirectamente se rechaza la moción. Un truco democrático que fue muy utilizado en las votaciones relacionadas con las licitaciones de la basura , desde un comienzo, incluso desde la época del alcalde Sepúlveda.
Eso ocurrió, precisamente este martes 18 de enero con respecto a la contundente e informada propuesta del concejal Alejandro Almendáres.
Almendares ,proponía se no se renovaran , las patentes de alcoholes de cuatro centros nocturnos por los problemas de ruidos, congestión ,riñas, consumos excesivo de alcohol y otras substancias.
El concejal Almendares tenía solicitudes de vecinos cercanos a estos centros de diversión, hasta un video, etc.
El secretario municipal Don Gustavo Ojeda ,sanamente iba a realizar la votación en forma conjunta de estas cuatro patentes, como lo había hecho con un paquete de 582 patentes y también de las patentes cuestionadas por el departamento de Fiscalización municipal.
“Llueve sobre mojado”: Tribunal acoge querella interpuesta por alcalde de Cerro Navia en contra de diversos imputados del Caso Basura.
Con fecha 10 de enero de 2017, la jueza titular del 9º juzgado de garantía de Santiago , Mercedes Ortega Lara acogió a trámite la querella entablada por el actual alcalde de Cerro Navia. Mauro Tamayo Rozas en contra de diversos personeros que actualmente están imputados en el denominado Caso Basura.
La querella es por la calidad de autores de los presuntos ilícitos de cohecho agravado, malversación de caudales públicos, lavado de activos, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
Los querellados son los siguientes: