Imagen : Whasapp PPD Maipú.
EL PPD DE MAIPÚ, RESPIRA CON DIFICULTAD, PERO RESPIRA….
El PPD, (Partido por la Democracia), otrora la colectividad política cuya savia nueva alimentaba las aspiraciones y los sueños de una sociedad mejor, que devino con el restablecimiento de la vida democrática en el país (por lo menos en cuanto a elecciones de sus autoridades), es ahora apenas un remedo de lo que quiso ser y pudo ser en el cuadro político nacional.
Brotó en la contingencia política como resultado de la gran necesidad de sumar fuerzas en una sociedad castigada `por muchos años por el flagelo de una larga y fastidiosa dictadura militar que se apoderó del poder entre las décadas de los año 70 y 90
En este experimento político convergieron militantes, simpatizantes y líderes emergentes venidos del más amplio abanico ideológico de la política tradicional, comunistas conversos a un nuevo sistema temático , radicales, socialistas, mapucistas, socialdemócratas, y hasta liberales se sentaron a la mesa de este nuevo referente que en su tiempo era lo más parecido a la versión enchulada y actualizada que representa el FA (Frente Amplio).
Los Lagos, Schaulshon Schnake, Bitar, Girardi, con años e historias por entonces prístinas , dieron vida a este partido instrumental, que tuvo el mérito de poner a uno de sus fundadores (Lagos), en la Presidencia de la República.
EL “SARGENTO” VIDAL
De esta camada en una segunda línea surgió Francisco “Pancho “Vidal, de una vida política azarosa, desde su juventud en el derechista Partido Nacional, miembro del grupo de choque del ultraderechista paramilitar comando Rolando Matus, que se enfrentaba a la Brigada Ramona parra del PC y la Elmo Catalán del partido Socialista.
De esos avatares seguramente se produjo la transformación de Vidal hacia el mundo progresista que abrazó desde el PPD (allí era más fácil porque representaba algo así como el Arca de Noè en este capítulo de la política nacional.
Con un estilo socarrón y hablar fuerte, el profesor Vidal trepó rápidamente en el conocimiento ciudadano, merced a su desempeño como ministro en los gobiernos de Lagos y Bachelet.
Aunque como Ministro de Estado, la teleaudiencia nacional contempló el silencio escénico del ministro Vidal , ante una ansiosa Presidenta Bachelet que mascaba chicle y preguntaba sobre la disponibilidad de helicópteros para enfrentar la catástrofe del terremoto del 2010.
En esa misma época, el columnista y ex dirigente estudiantil Alvaro Ramis escribió un artículo titulado el“SargentoVidal”publicado en Crónicadigital.cl (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62099)
Alvaro Ramis complementa el perfil de “pancho” Vidal a través del siguiente párrafo :
“Una verdadera obsesión, que adquiere coherencia si se sabe que en su juventud estuvo en la Escuela Militar por dos años, tiempo en que obtuvo el grado de sargento segundo”.
“Por esto no fue sorpresa que la Secretaría General de Gobierno anunciara el 11 de diciembre pasado que Vidal había completado, “junto con 16 reconocidos ejecutivos y empresarios” el primer Curso de Aspirantes a Oficiales en Retiro, impartido por el Ejército.
En este curso de tres meses y medio Vidal compartió con los “reclutas” Andrónico Luksic y Pablo Granifo, Presidente del directorio y Gerente General del Banco de Chile; Pablo Yrarrázabal, Presidente de la Bolsa de Comercio y Enersis; Alfredo Moreno, Vicepresidente de Dersa; Jorge Bunster, Gerente General de Copec; y Enrique Cibié, Gerente General Corporativo de MASISA”.
En el último año, su nombre -más allá de los matinales – ha resonado con fuerza en relación a su vínculo con el General Fuentealba que en su currículo se registra que fue jefe de Comunicaciones de Pinochet, luego Comandante en Jefe del Ejército y Vidal como Ministro y después como asesor . Algunos medios han señalado que sus asesorías al General Fuentealba fueron hechas en forma verbal, situación que es perfectamente creíble ,puesto que Pancho Vidal tiene una gran habilidad.
Cuento corto, Fuentealba está preso, por los gastos reservados y por su patrimonio que no se condice con un sueldo de funcionario público
Hoy es un opinólogo que transita por la radio y los matinales de televisión como partner de su amigo Joaquìn Lavin.
Hoy en día una figura consular de “esos matinales de mierda” como bien dijo el controvertido Deportista y figura Marcelo Ríos.
Entre recetas de cocinas, reporteros payasos, videntes y tarotistas entrega su opinión sobre temas nacionales, hecho que lo hace ,aún más conocido.
DIRIGENTES PPD DE MAIPÚ SALEN DE LAS «CATACUMBAS» DE SUS WHATSAPP
Quizás por estas u otras razones, directiva comunal de ese referente político diseñó una elegante invitación bajo la forma de Conversatorio con Francisco Vidal . Por si fallaba la convocatoria partidaria y para asegurar la asistencia se invitó a otros Partidos de la ex Nueva Mayoría, invitación que no fue respondida por todos esos Partidos, porque también están alicaídos. Ni siquiera los soberbios del Frente Amplio se dignaron a asistir . Un asistente a dicho conversatorio contó la asistencia de 45 personas ,entre PPD, Socialistas e independientes.
Jóvenes periodista obnubilados por la presencia de Vidal en la comuna, corrieron a informar sobre la presencia de la comitiva y sacar declaraciones exclusivas sobre la presencia en Maipú de Vidal y su comitiva. Una declaración bombástica fue de uno los dirigentes presentes , que su misión era “rearticular la “Centroizquierda” en la comuna”.
Chuuuu, eso significaría una lección y un ejemplo para la denominada oposición a Piñera nivel nacional que tiene distintos colores y diferentes objetivos.
A la vez que Vidal insistió en una idea fuerza y probablemente de Perogrullo electoral, si no hay unidad de la oposición , Barriga será relecta. Pero qué oposición , no lo aclaró.
¿La DC que pololea con la Derecha, con el Frente Amplio de un sector con otro sector del Frente Amplio?.
Vidal a todas luces es un nostálgico de la vieja Concertación que asustaba con el miedo a la Derecha, recuperar el poder por el poder ,todos revueltos en un contubernio, quizás sea la secreta esperanza política y probablemente esa era la intención de los pletóricos asistentes.
La asistencia de Vidal al conversatorio, también es una exploración para proyectos propios ,pero siempre en torno a la “unidad” que asegure aventuras electorales. No es casualidad que Undurraga meses atrás visitara a sus camaradas que poco lo acompañaron y ahora Vidal que también fue acompañado por un famélico auditorio.
Pero Vidal , tiene un gran mérito, sacó a los pocos militantes activos en Maipú de su whatsapp en el cual vacían sus pensamientos y diatribas contra el gobierno comunal , que está dirigido por una señora impredecible que al parecer gestiona con una ágil y neurótica tijera.
El PPD comunal sacudió la modorra y salió a tomar un poco de aire, que por años le restó la directiva que encabezó el psicólogo David González, instalado en la municipalidad como secretario del concejal símbolo del PPD el guitarrista Carlos Jara, que después en un acto de regresión descubrió en su etapa de bien avanzada madurez, que tenía contradicciones vitales en su corazón, una de esas decía que sus sentimientos habían estado siempre ligados al Partido Radical.
CONCEJALES COIMEROS , PERO SOBRESEÍDOS..
El PPD comunal, sacó canasta completa en el Caso Basura, los dos concejales de ese Partido fueron imputados por cohecho ( En lenguaje coloquial Coimas ) y lograron pactar una suspensión condicional del procedimiento por un año pagando una multa de 2 millones en cuotas y trabajos comunitarios por un corto período. al cabo del cual fueron sobreseídos.
En lenguaje comparativo una salida similar a la del UDI Iván Moreira.
Se desconoce que el PPD haya señalado una postura sobre este tema. Varios operadores que obtuvieron sus deliciosas pegas municipales por gestiones de estos dos concejales procesados –ahora sobreseídos – asistieron presurosos al conversatorio y escucharon embelesados las hipótesis, los chistes y la visión de “futuro” de este dinosaurio de la política chilena.
Otra hipótesis planteada por Vidal en este Conversatorio, fue la situación política y procesal actual del ex alcalde Vittori
Acudió al Principio de inocencia, es decir los acusadores deberían demostrar su culpabilidad y por lo tanto se deduce que podría entrar nuevamente a la arena política comunal, claro que haciendo una severa autocrítica sobre su gestión.
Ninguno de los asistentes, porque no están habilitados ., planteó que eso también le corresponde al Partido y al mismísimo Pancho Vidal.
Un destacado militante del PPD ,a través del whasapp partidario comunicó que no iría porque si asiste debería preguntarle por su relación con el general Fuentealba.
Seguramente, la próxima vez que se sepa del PPD de Maipù, será cuando los llamen desde alguna instancia “superior del partido” para que escuchen los nombres de los candidatos a concejales que les designarán y con los que tendrán que “empatizar”
Tal como ocurrió con Gonzálo Cáceres, Carol Bortnick, Alex Zisis y Erto Pantoja,entre otros.
.
Comentarios por camilo.montalban
DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE MAIPÚ ,JULIO TORRES, SUMARIADO Y SEPARADO DEL CARGO
"Estimado Señor Cobarde Anónimo Radioeme, no recibe..."
DIRECTOR DE EDUCACION DE MAIPÚ, JULIO TORRES,» REGRESO SIN GLORIA»
"Estimada Profesora He leído con interés su fuerte y..."