Lunes 27 de Marzo de 2023
  • UF: $35.580,07
  • Dólar: $811,48
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

MUERTE EN LA PISCINA MUNICIPAL DE MAIPÚ

 

La muerte de un menor en la piscina municipal de Maipú, puede ser la punta del iceberg de una cadena de errores que esconden problemas profundos de gestión y profesionalismo.

No se trata de  obtener ventajas  oportunistas en contra de la autoridad de turno ,sino que asimilar y obtener lecciones  de este  lamentable  y penoso suceso que nuevamente coloca a la comuna histórica en  los medios nacionales  con un hecho negativo.

 

 

IDONEIDAD Y PROFESIONALISMO

 

 

¿En Maipú, tenemos funcionarios idóneos con capacidades y conocimientos acorde al cargo y la responsabilidad que involucra dirigir el departamento de deportes?

Un contador, un Preparador físico, un administrador de empresas, un kinesiólogo y un profesor….  ¿ son realmente el mejor equipo profesional que puede tener Maipú?

Muchos  provenientes de otras comunas, lo que sin duda no es algo que influya en sus conocimientos, pero si puede afectar la implementación territorial de los distintos proyectos municipales.

¿ Se pudo evitar?

Hoy lamentamos la muerte de un joven y aunque se ha tratado  de aclarar que fue un accidente, la pregunta de rigor es, ¿se pudo haber evitado?, ¿el equipo municipal sabia de las falencias? ¿existe un manual de procedimientos en caso de emergencia?

¿La eventual cadena de errores que ocasionó la muerte del menor por inmersión pudo ser evitada?

La verdad es que si.

PROPUESTA DESECHADA

De acuerdo a nuestros antecedentes, hace algunos meses atrás se intentó crear un plan de mejoramiento de seguridad para la piscina municipal, donde se tocaron temas muy importantes sobre prevención y capacitación permanente de los encargados de prestar los primeros auxilios, pero a los coordinadores, no les pareció necesario… la propuesta fue presentada por el profesor y capacitador de salvavidas, el Sr Rodrigo Neira (Maipucino) , quien además es uno de los dueños de la escuela nacional de salvavidas. una persona con larga trayectoria y experiencia fue desechada por esta administración.

¿AMBULANCIAS O VEHÍCULOS DE TRANSPORTE?

 

En una emergencia es sabido que es primordial contar con el personal idóneo y con los equipos de emergencia específicos para socorrer a una emergencia de este tipo, lo menciono porque una de las principales críticas es que la ambulancia estaba equipada para el traslado de pacientes y no para socorrer personas, en este mismo ítem, se hizo notar que la ambulancia no contaba con un equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático)  un equipo que ,quizás ,podría haber cambiado la historia de este suceso.

¿ SALVAVIDAS SOBREPASADOS ?

Uno de los temas que atañe a los salvavidas según el reglamento de piscinas publica, es tener a cargo la seguridad de los bañistas, donde la ley ha establecido un máximo de 100 personas por cada salvavidas, es decir a mayor cantidad de personas, se debe contar con mayor número de salvavidas.  según la versión oficial emanada por la municipalidad, ayer solo había 500 personas y en piscina habían 6 salvavidas… lo cual difiere de la versión de los salvavidas y del público en general , los que cuantifican en casi 700 a 1000 personas, donde claramente sobre pasa la capacidad de vigilancia de los salvavidas, informaciones hasta ahora solo como trascendidos , las cuales hasta el momento se mantiene en secreto por la administración

 

PISCINA DE SALTOS ORNAMENTALES, NO APTA PARA PUBLICO GENERAL

Los más antiguos de la comuna, recordaran el antiguo trampolín da la piscina municipal, la cual estaba diseñada para esta práctica deportiva de saltos ornamentales, la realidad es que en la mayoría de las piscina publicas ,la profundidad no sobrepasa los 2.20 MTS de profundidad, haciendo más complejo las situaciones de ahogamientos , esto porque cuando un bañista se sumerge, es muy fácil impulsarse desde el fondo… esto es imposible en la piscina municipal , donde la profundidad máxima en el centro alcanza los 4.80 metros de profundidad y en sus lados los 3.60 metros lo cual  la convierte en una piscina insegura y peligrosa para bañistas que no saben nadar muy bien.

PUNTO DE VIGILANCIA INADECUADO

 

Hoy en los distintos despachos de prensa, se pudieron escuchar a varios expertos explicando la poca efectividad sobre el punto, y que la altura y ubicación de este genera un gran punto ciego para los salvavidas, lamentablemente el mismo punto donde se ahogó el joven.

Un  funcionario de DIDECO entregaba  explicaciones mecánicas en forma robotizada, y no es un alcance al concepto de robotina , confundió en cámara un escenario de zumba, con un punto de vigilancia de salvavidas.

La verdad es que el sector de salvavidas, son 2 pequeños toldos  2×2 apegados al cierre perimetral de la piscina , los cuales son usados para protegerse del sol durante el día, la ubicación y el pequeño tamaño de estos, crea un punto de vigilancia poco efectivo a la hora de mirar a los bañistas que están jugando ha hacer apnea en el sector más profundo.

¿BUENA O MALA GESTIÓN ?

 

En administraciones anteriores, se tenía como principal valor  la experiencia, la información sobre lo que funcionaba y lo que No.

Hoy lamentablemente en esta administración ,al parecer , así lo indican los resultados , los criterios estrictamente profesionales no funcionan y tienen por consecuencia – entre otras –   de tener la piscina municipal de Maipú, una de las más profundas de Santiago, a cargo de un funcionario con poca experiencia en la administración de  este tipo recintos, ya que proviene de un cargo menor en el polideportivo Jean Bosejour.

El Señor Ignacio Cáceres,  también  es el administrador de la Pista de Patinaje.  Vale decir, el recinto piscina municipal  estaría cargo  de un funcionario multifuncional, con muy buena voluntad, pero no especialista  en el área y con muy pocos conocimientos de administración.

CONFLICTOS INTERNOS y ROTATIVA  FUNCIONARIA

Probablemente uno de los principales factores que ocasionan `problemas  y  errores, es la rotativa de funcionarios y jefaturas  y el afán de lucimiento personal  que hacen gala algunos funcionarios de la administración del Maipú Renace.

Funcionarios  que con este rol y posición ,muchas veces desestiman  cualquier opinión técnica o, provenientes del conocimiento  empírico, no están en condiciones de anticipar peligros para los usuarios de las dependencias  municipales, tal como quedó demostrado  en el lamentable caso en comento.

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Deja un comentario

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: