Conceptos como Sociedad Patriarcal, Enfoque de Género, Machismo, Diversidad sexual ,inclusión, empoderamiento de género, estereotipos y roles de géneros, están muy en boga, en ciertos segmentos de la población, más bien ilustrados y en el mundo del activismo feminista, pero al mismo tiempo existen otros segmentos de población que se muestran refractarios a estos conceptos ,hecho que demostraría que el cambio de mentalidad o, los cambios de mentalidad en la mayoría de las veces van a zaga de los cambios económicos y estructurales. El activismo y también el populismo mediático no bastan por si solos, para lograr los cambios de mentalidad en un período de mediana o larga duración.
Por tal razón el inicio de un programa de formación orientado hacia niñas del sistema escolar municipal,es un a herramienta significativa para fortalecer el cambio de mentalidad hacia el mundo femenino.
EL PROGRAMA «NIÑAS PODEROSAS»
168 niñas y jóvenes de séptimo básico a cuarto medio de 26 establecimientos pertenecientes a la Corporación de Educación de la comuna de Maipú, Codeduc, formarán parte del proyecto “Niñas Poderosas”. El programa, creado por el Departamento de Género y Diversidades de la Municipalidad de Maipú, tiene una duración de cuatro sesiones, 16 horas en total, de 9:00 am a 13:00 horas y se realizará en las dependencias del Campus Maipú de Universidad de Las Américas, que, además, permitirá a las participantes asistir a clases de las carreras que imparte la Universidad en este recinto, para que puedan vincularse con las profesiones de su interés.
El proyecto contempla fortalecer la autoestima, explicar a las niñas y jóvenes sus derechos, realizar encuentros con mujeres referentes y robustecer el empoderamiento de género. Al final del programa las jóvenes harán una visita guiada con enfoque ambiental a la Quebrada de Plata, con el apoyo de la Universidad de Chile.
EL ROL DEL MUNICIPIO DE MAIPÚ
Nicole Garrido, encargada del Departamento de Género y Diversidades de la Municipalidad de Maipú, y a cargo del Programa “Niña Poderosas”, explicó que para el municipio una primera meta fue generar instancias de espacio socioeducativo reflexivo y seguro para las niñas y permitirles hablar de temáticas importantes para ellas; relacionadas, por ejemplo, con el amor propio, cómo enfrentar relaciones afectivas tóxicas, entre otros temas. “Un segundo objetivo es, también, acompañarlas en su elección vocacional. Queremos que tengan posibilidades de relacionarse con espacios educacionales y para eso potenciamos alianzas virtuosas con instituciones en la comuna, como UDLA. La idea es que las jóvenes exploren anticipadamente distintas profesiones para que puedan decidir de forma temprana y con conocimiento”.
ALCALDE TOMÁS VODANOVIC : «ESTE ES UN PROGRAMA MUY SIMBÓLICO»
El alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, afirmó que para la municipalidad es un programa muy simbólico, porque hoy en día una de las mayores injusticias que tiene la sociedad chilena es el machismo. “Una sociedad patriarcal, que establece estereotipos, roles de género, que va generando desigualdades y discriminación y que debemos cuestionar. Desde las instituciones tenemos un deber, este programa es un paso en esa dirección. Qué bien que podamos tener una institución comunal que vele por el principio femenino y la igualdad de género como una bandera a defender”.
RECTORA DE LA UDLA,PILAR ROMAGUERA : » ESPACIOS DIÁLOGO QUE FOMENTEN EL ENFOQUE DE GÉNERO»
La Rectora de UDLA, Pilar Romaguera, valoró la iniciativa y la alianza generada con la Municipalidad de Maipú, que permitirá a las jóvenes contar con herramientas y espacios de diálogo que fomenten el enfoque de género y las empodere con el fin de avanzar en una sociedad más igualitaria, libre de discriminación y estereotipos de género. “Como Universidad tenemos un compromiso con la construcción de una educación que se vincula y asume responsabilidades frente a la realidad de las mujeres. Llevamos algunos años empujando esta mayor visibilización del rol de las mujeres, gracias a experiencias como estas y al lazo estrecho que hemos generado entre la comunidad y la academia en un espacio colaborativo”.