Imagen : Carlos Fernández junto a su hijo ex alumno del Liceo Nacional
Archivo Radioeme
CODEDUC dio a conocer que en el concurso de Directores para nueve establecimientos municipales de la comuna, ocho fueron declarados desiertos y solo uno resultó con ganador y este fue el caso del Liceo Nacional de Maipú en la persona del señor Carlos Fernández.
Este resultado ,evidentemente fue oscurecido por el verdadero vendaval de críticas, bromas que desató la beca estudiantil denominada Cathy Barriga y a la vez prosiguió con el mural diseñado y pintado en la entrada del Liceo Nacional, que había sido inaugurado en el mes de noviembre. Obviamente con intención o sin intención se relacionó el resultado del concurso con esos dos polémicos y controvertidos eventos
¡ Claro ganó concurso y fue nombrado porque hizo el mural que culmina con la imagen de la actual alcaldesa , dijeron muchos críticos y también muchos opinólogos malidicientes ¡
EL ORIGEN DEL LICEO NACIONAL
Nada más lejos de la realidad y pongamos las cosas en su contexto. El Liceo Nacional fue fundado el año 2003 por el alcalde Dr. Roberto Sepúlveda.
Cuando estaba en proyecto surgió una polémica por su nombre original Instituto Nacional de Maipú,el alcalde era admirador del modelo de ese señero establecimiento educacional, su hijo estudiaba allí y quiso replicar este modelo en Maipú . La comunidad del Instituto Nacional se opuso que llevar ese nombre ,por lo cual se optó por el nombre de Liceo Nacional de Maipú.
El Liceo Nacional de Maipú, para muchos progresistas y políticos con una mirada sectaria, nació con ese especie de “estigma” ,un colegio municipal elitista que seleccionaba por notas y creado por un alcalde de “Derecha”.
Su primer Director nombrado en calidad de contrata, es decir anualmente podía ser cesado y sin tener la calidad de titular en el cargo. Fernández se transformó en el Director- Fundador .
CODEDUC CUOTEOS Y OPERADORES POLÍTICOS
Llegó la nueva administración del alcalde Alberto Undurraga e instauró la práctica usual del cuoteo político, el amiguismo y las redes familiares y políticas. El sistema educacional municipal de Maipú vivió ese sistema durante los ochos años de su mandato.
Tres gerentes en la CODEDUC, Gerardo Barros ,un Asistente Social proveniente de las redes sociales y familiares del alcalde y que es recordado por muchos docentes por sus monumentales «curaderas» y bailes eróticos que protagonizaba al final de los suntuosos seminarios realizados en soñados centros de recreación fuera de Santiago con consultoras externas. Luego llegó un operador político de la DC de tomo y lomo con cierto perfume sectario, Carlos Delgado, siempre miraba el color político del docente y del postulante. El modelo del Liceo Nacional no le simpatizaba, ni menos su Director en funciones ( así se denomina a un Docente Director que ejerce el cargo pero no es titular de la planta) Carlos Fernández .
No llamaba a concurso publico la dirección del Liceo Nacional, por la sencilla razón que no encontraban a la persona idónea que fuera de la “familia” ( es decir de la DC) Se llenaban los cargos directivos vía concurso público ,pero siempre con una extraño equilibrio entre Directores DC y Directores con algún padrino político, pero el Liceo Nacional no era concursado.
¡Bien extraño ¡
Carlos Delgado fue reemplazado -siempre en la era de Undurraga- por otro insigne operador político del PPD , Carlos Henríquez ,propuesto por Sergio Bitar a Undurraga quien presto lo nombró en Maipú, saltando luego a la CODEDUC.
De educación municipal «ni Idea», pero como buen político vio la oportunidad y se especializo; contrató asesores externo hizo un magister cuya tesis fue dirigida por Mario Waissbluth en el tema del liderazgo de los Directores de colegios municipales de Maipú.¡ Que mejor ‘
En su administración se hicieron concursos de Directores y como siempre ,las cuotas respectivas. Una directora de un partido de izquierda, dos directoras avaladas por Herman Silva, otro perteneciente al “círculo ignaciano” que incluso venía con sumario desde la comuna de Cerro Navia y el concurso del Liceo Nacional declarado desierto.
A todo esto el Liceo Nacional ofrecía resultados académicos medidos en la PSU a nivel nacional, en sus primeras generaciones en Maipú sólo era superado por el Colegio particular pagado Internacional Alba.
Su matrícula a plenitud y gran demanda para ingresar.
Su Director participando en el diseño instruccional de los denominados Liceo Bicentenarios.
En Maipú fue el autor en las sombras del diseño del modelo educacional del Liceo Bicentenario de Niñas , digo en las “sombras” porque María Luisa Rivera. Directora de Educación de Undurraga , pareja de Alejandro Traverso Seremi de Educación y primera Directora del Liceo Bicentenario de Niñas ,en construcción educativa y diseños instruccionales no era muy versada.
Hoy en día esta funcionaria del ex alcalde Undurraga discursea y dirige la educación municipal de Puerto Varas con el apoyo del diputado Fidel Espinoza
En los ocho años de Undurraga asistimos cada año al ritual que el Alcalde se reúnen con los máximos puntajes en la PSU ,pero siempre incorpora a todos los egresados de colegios particulares y municipales y entre ellos ,los pertenecientes al Liceo Nacional.
En el salón de la alcaldía el desayuno, los discursos, los abrazos, las fotografías y algún regalo , pero el establecimiento sin un Director titular.
Con todas sus letras ,Fernández no era bien querido por esa administración ,especialmente por algunos siniestros asesores en las sombras y con poca preparación – por no decir nula .preparación académica. No les daba garantía política o lealtad.
Fernández ,siempre tenía y tiene algo “bajo la manda” , comunicaba cuando ya todo estaba listo. Sus desfiles masivos, sus actividades directas con el Templo ,su modelo patrimonial, la galería de personajes en las estanterías de su biblioteca : la biblioteca de Raúl Téllez, de Mama Icha. Su comunicación directa con entidades o departamentos del MINEDUC ,ciertamente molestaba a los mandos medios radicados en la CODEDUC y asesores políticos de tono menor en las sombras.
Fernández siempre siguió y sigue un sabio consejo que le dio un sabio profesor cuando trabajaba en su etapa de joven en un Instituto Comercial ( que ya no existe) ubicado en Alberto Llona. “Cuando tengas un proyecto, ten la reserva necesaria y no lo muestres hasta verlo ejecutado”
El proyecto del mural lo conocí cuando ya casi estaba terminado en el mes de octubre, a propósito del relato o libreto que estaba haciendo para hilar todos los personajes que allí aparecen y que debía ser leído por una voz en off al momento que algún apoderado o alumno quisiera escucharlo-.
Ahora ese proyecto fue conocido cuando estaba listo y miren la trifulca que se armó,quizás hubiera sido mas saludable darlo a conocer antes a la comunidad y tal vez se hubieran evitados todos estos inconvenientes y las críticas que surgieron.
EL LICEO NACIONAL SIN CONCURSO DE DIRECTOR O DECLARADO DESIERTO
En la administración Vittori, el tema educacional fue el acabóse.
La CODEDUC en manos del Ingeniero Comercial Jonathan Fernández que se decía Doctorado en una Universidad Europea, incluso el acta del Directorio de la CODEDUC lo menciona , y todo era falso. Un gerente a cargo de toda la educación municipal con un grado académico falso y no le pasó nada. Vittori lo mantuvo durante cuatro años.
En el Directorio nombró a un oscuro personaje de la Democracia Cristiana con título de periodista en la Universidad Pedro de Valdivia ( nunca acreditada) su apellido Velásquez y su nombre Rodrigo, pero con grandes habilidades en materias mercantiles e inmobiliarias En el municipio Vittori rodeado de presuntuosos y poco preparados asesores .
Un asesor comunicacional Silva Serqueira que al inicio del mandato tenía 4to medio ,luego obtuvo el título de periodista también en la Universidad Pedro de Valdivia , luego se develó el misterio que trabajó para la CNI con una “chapa” y que tuvo la tupé de decir que el Caso Basura lo sacaba de la agenda en dos días ; todos estos personajes miraban la educación municipal con ojos ignaros y miradas políticas de bajo vuelo. Importaba llenar cargos con leales y operadores.
El último año de su mandato el 2016 llamó a concurso de Directores en distintos colegios municipales, entre ellos el Liceo Nacional ya estaba operando como Director de Educación Julio Torres, leal operador y recaudador de fondos para la campaña de Vittori.
En este proceso ,nuevamente el cargo de Director del Liceo Nacional fue declarado desierto.
Raro, bien raro. ¿Carlos Fernández, director-fundador del Liceo Nacional no tenía méritos suficientes?
Los números lo avalaban : matricula y resultados académicos.
Los estudios lo avalaban : Magister en Educación, entre otros,
La experiencia lo avalaban :Más de 14 años Director del establecimiento.
¿La mano e injerencia del ex concejal Jara y del Director de Educación, estuvieron presentes?
En la administración Vittori también durante sus cuatro años de gestión ,el ritual de premiación a los mejores puntajes en PSU, el desayuno, la fotito, los abrazos y la publicidad para el alcalde, pero el Director del colegio con los mayores y mejores puntajes ,no era titular en el cargo vía concurso público.
El docente podrá ser autoritario, liberal, participativo o poco participativo , de un color político x o z ,simpático o poco simpático, cordial o enojón,pero hay parámetros objetivos que pueden indicar cómo ha sido la gestión.
Ahora, con una alcaldesa de derecha, ganó concurso y obtuvo la titularidad del cargo, no fue ahora nombrado como se dijo por ahí , ya que fue nombrado el año 2003.
Sólo cabe preguntarse el por qué, en un concurso de nueve cargos de Directores , ocho fueron declarados desiertos, era la oportunidad de renovar el team de Directores especialmente en algunos colegios en los cuales, la situación no anda muy bien , y existen serios problemas.
También cabe preguntarse , ¿ qué papel jugó el Director de Educación en este extraño concurso que declaró desiertos ochos cargos?
El evidente que en la CODEDUC existe un larvado conflicto en el cual el Director de Educación es el centro.
Finalmente en caso del profesor Carlos Fernández ,creo que se hizo justicia y además se produjo lo que en juego muy popular se llama capicúa.: un alcalde de la UDI lo nombró Director en funciones del recién creado Liceo Nacional y una alcaldesa de la UDI después de 15 años firmó el decreto que le entrega la titularidad del cargo vía concurso público de antecedentes.