Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

La cultura es la base de toda sociedad que requiere avanzar bajo sus lineamientos tradicionales y costumbristas de sus habitantes. Por formación cultural, entendemos que es un proceso de adquirir conocimientos que permitan desarrollar un juicio crítico de cada persona, siendo ésta, la competencia relevante para perdurar los valores más nobles que se nos han enseñado desde el sabio Sócrates.

Si analizamos, simplemente, que en la cultura griega clásica (Siglo V a. C.), cada ciudadano asistía a los eventos más solemnes que realizaban sus coterráneos. Entre estas actividades se destacan la escultura, la arquitectura, pintura y cerámica, filosofía, literatura, historiografía, oratoria, teatro, danza, entre otras. Cada categoría se evidenciaba por los resultados del capital humano. Y de este modo, los siglos posteriores hasta nuestros días han perpetuado magníficos hitos como emblema de la humanidad, por medio, de la educación y de la especialización continua en diversas unidades educativas.

El gran Maipú no está lejos de ello, porque la iniciativa y el apoyo de las autoridades locales han vislumbrado nuevamente para este año 2015, una Escuela Superior de las Artes de Maipú (ESAM) gratuita, dirigida por Bárbara Aliaga, coordinadora de gestión cultural del Departamento de Cultura, que a su vez, es apoyada por tres directores: en la danza, por Magali Rivano (Bailarina del Ballet Nacional y Municipal.

magaly rivano

Ha sido directora y docente de la carrera de Coreografía y Pedagogía en danza.).

En teatro, por Paulina Urrutia (Actriz y ex Ministra de Cultura durante el primer gobierno de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

paulina urrutia

En Música, por Carlos Figueroa (Director musical del Festival de Viña del Mar y compositor nominado al Grammy Latino por su disco homónimo de latin jazz). Véase el programa curricular en http://www.municipalidadmaipu.cl/una-ciudad-feliz-esta-ligada-a-cultivar-la-mente-y-el-alma/

Las personas que deseen postular, deben inscribirse en el Teatro Municipal de Maipú, Av. Los Pajaritos #2045, de lunes a viernes entre las 8:30 horas a 17:30 horas, a partir del 2 de marzo del presente año, en el cual tendrán que completar una ficha de ingreso (Datos personales, estudios, motivaciones de ingreso, datos clínicos). Además de presentar una audición que se realizará únicamente entre los días: lunes 16 y miércoles 18 de marzo. De modo, que también se requerirá ropa de training: polera, buzo, calzas o shorts, zapatillas, mujeres y hombres pelo corto o tomado. Y posteriormente, (luego de las evaluaciones) se llevará a cabo la entrevista personal con la Dirección de la disciplina a desarrollar.

Desde esta perspectiva, el gran Maipú consolida una vez más, las bases sólidas de una democracia más participativa y activa de sus conciudadanos, interactuando entre las decisiones de los gobernadores, principalmente por el Sr. Alcalde, don Christian Vittori Muñoz y las peticiones de los maipucinos que ostentan día tras día ser parte de una cultura local, propia de nuestra idiosincrasia, al igual como lo fue el periodo griego clásico. Un aplauso por esta gran propuesta.


Francisco Díaz Céspedes
Acerca del Autor:Francisco Díaz Céspedes,Actualmente Cursando Magíster en Filosofía de las Ciencias. Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Ciencia Política. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Profesor de educación General Básica Con Mención en Educación Tecnológica y Lenguaje y Comunicación.
Licenciado en Educación. Universidad Tecnológica Metropolitana.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: