Los tiempos que corren ,desde el punto de vista político, son de preparación de la elección municipal de 2016. Cada Partido se prepara y alista su team de candidatos a la alcaldía y a las concejalías.
en el caso de Maipú, hay tres concejales , Marcelo Torres (RN) , Carol Bortnick ( PPD) y Carlos Jara ( PPD) que están imputados con medidas cautelares, desde prisión preventiva hasta arraigo nacional y firma quincenal.
Desde el punto de vista judicial ,hasta cuando se presente al acusación formal, tienen el perfecto derecho legal de presentarse a la reelección. En el estado actual tiene la calidad de investigados por los delitos de cohecho y fraude al fisco, entre otros.
Marcelo Torres lucha por modificar su prisión preventiva, ya ha presentado por los menos cinco apelaciones, hoy lunes 23 de noviembre ,la Corte verá otra apelación. Aunque de acuerdo a su bitácora de asistencia a los concejos municipales estaría en causal de destitución por parte del Tribunal electoral, no existe ánimo de hacer una presentación en ese sentido, sea por el alcalde o por algún concejal. Incluso más, en una sesión del concejo municipal hubo palabras de solidaridad por parte de algunos sus colegas concejales.
También habría presentado certificados médicos para justificar inasistencias anteriores. Todo esto indica que Marcelo Torres, querría mantenerse en el actual Concejo Municipal y su partido Renovación Nacional, ha guardado significativo silencio sobre su situación judicial.
Todo esto en el contexto que el año 2016 el H. Concejo MunicipaL de Maipú deberá votar la licitación de la recolección y la disposición final de la basura.
Usted sabe, cada Partido Político protege a sus miembros, por lo menos así se ha visto en los últimos meses, con las consabidas tomaduras de pelo o mejor dicho, con frases manidas y obvias como que , «dejemos que la justicia haga su trabajo» , se «presume inocencia» y bla ,bla. En ninguna declaración de algún dirigente político, se puede leer algún atisbo de reproche ético y político
En el caso del PPD la situación es confusa y silente. Todos guardan silencio, desde los dos imputados concejales , pasando por el Diputado Pepe Auth, tan opinante y sonriente, que no ha expresado opinión específica sobre el hecho que los dos concejales del PPD de su distrito están formalizados ,lo mismo la Directiva comunal del PPD que incluso sacó una preciosa declaración , rescatando el principio de inocencia para referirse al caso de los dos concejales imputados: Jara y Bortnick.
En ese Partido , se da el caso que casi toda la Directiva comunal trabaja en el municipio y probablemente sus pegas, han sido tramitadas por alguno de estos concejales.
¿Carol Bortnick, va ir a la reelección?.
Muchos «voceros» de ella, han manifestado que Carol, mejor dicho en términos coloquiales : «Carito» no irá a la reelección. Estaría cansada, hastiada y su carrera política como concejal le ha traído más problemas que satisfacciones. Por lo menos eso expresan informalmente algunos PPD, pero no hay un pronunciamiento oficial y categórico por parte de ella ,sobre una nueva y eventual candidatura a concejal por Maipú.
En el caso del Concejal Carlos Jara, como siempre jugando con el coeficiente intelectual de muchos de su círculo cercano, ha manifestado que no irá a la reelección , a otros le ha dicho que hay que preparar un diseño de campaña, a otros les ha expresado que «desde arriba» le están exigiendo que se presente.( ¿ Girardi, Auth ?)
Conociendo a este caballero, desde su época de eximio guitarrista, tengo la impresión que va ir a la reelección , ya que es el camino que le queda para poder conservar algo de poder, compañía ,status e ingresos. Algunos medios locales , actuando como una verdadera «Brigada Drive» de limpieza de imagen , han publicado algunas de sus «propuestas» educacionales con el claro objetivo de posicionarlo o mejor dicho reposicionarlo.
Si va a la reelección ,puede tener éxito, siempre y cuando ,desarrolle una inteligente y millonaria campaña que mejore su imagen pública y reoriente su universo electoral, que tradicionalmente era el profesorado comunal.
Ahora percibo que los “profes” le pueden dar la espalda o lleguen otros candidatos a ocupar su tradicional sitial electoral.
La incógnita ,si serán o no serán candidatos,quizás se prolongue hasta abril o mayo de 2016.