Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

contaminacion maipu

Experto de la Universidad de Chile y autoridades de distintas comunas de la Región Metropolitana llaman a cambiar el sistema predictivo para episodios críticos de calidad del aire.
Junto a alcaldes y concejales de comunas afectadas solicitan el termino definitivo del actual modelo predictivo de la calidad del aire, por poner en riesgo la salud de las personas.

En pleno episodio crítico de calidad del aire en distintas regiones del país, el Director de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile, doctor Raúl Morales, nuevamente alzó la voz.
A
Y es que las autoridades de Ministerio de Medio Ambiente insisten en que el modelo predictivo de contaminantes es eficiente, sin embargo para el académico esto no es tal. “Debe existir ya, una forma de abordar una política pública coherente con lo que está pasando hoy en varias regiones de Chile con respecto a la producción de material particulado fino”, sentenció el doctor Morales, basándose en sus estudios que en Santiago se experimenta en el sector Sur Poniente, acumulación de contaminantes que es el cordón de aire que ingresa al resto de la Región Metropolitana, “que toma el actual modelo que viene con un desfase de 10 horas, cuando ya la actividad de los elementos viene disminuida”, concluyó el director.

El doctor Morales fue acompañado por autoridades de distintos municipios. Éstos buscan sumar fuerzas para hacer entender a la autoridad que se inicie una mesa técnica con un panel de expertos.
El alcalde de Maipú Christian Vittori, quien desde el año 2013 ha insistido en el cambio de este modelo que ya cumple 10 años de funcionamiento, aseguró que “el costo por modelo actual que agrupa el promedio móvil de 24 horas, con predicciones de 10 horas de desfase, lo está pagando la comunidad”, el edil argumentó que “existen estudios que demuestran que estos episodios generan 4 mil muertes anuales por enfermedades cardiovasculares por problemas asociados a la exposición de material particulado, el doble de muertes por accidentes de tránsito en cifras de la Conaset”.

Guido Benavides, presidente de la comisión de discapacidad de la Asociación de Municipalidades y concejal de Ñuñoa, también sumó palabras, asegurando que “ni la restricción vehicular, ni la restricción de la asados son temas relevantes a discutir”, incitando a la Intendencia Metropolitana a escuchar a los expertos, lo mismo hizo Rodrigo Barco, presidente de la comisión de adulto mayor de Asociación de Municipalidad y concejal de Independencia.

RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: