Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

Con el proyecto de Desmunicipalización ,¿ qué pasará con los colegios construidos por los municipio?

Frontis_Liceo_Nacional_de_Maipú

En Maipú el Municipio ha construído 7 colegios con recursos propios :Colegio Alcázar, Liceo San Sebastián, Liceo San Luís, Liceo Enrique Kirberg, Liceo Nacional de Maipú ,Liceo Artístico, Liceo Maipú , Colegio Los Alerces y tenía uno (el Liceo Maipú) .

En el 1981 y luego el año 1986, la Dictadura militar mediante el solo Decreto Supremo el Nº 3551 del Ministerio del Interior, procedió a municipalizar la educación pública chilena , es decir las miles de Escuelas y Liceos fiscales de Chile pasaron a depender del respectivo municipio, a través de Corporaciones Municipales o Direcciones de Administración Educacional Municipal ( DAEM) .

Los profesores cambiaron de régimen jurídico laboral, pasaron a depender el Código del Trabajo , y fueron indemnizados o se le reconocieron años de servicio. El propio decreto de traspaso 3551 establecía un reajuste escalonado de cuatro años para el personal dependiente del Estado ,entre ellos los profesores fiscales, como en ese lapso ocurrió la municipalización ,miles de profesores no se les terminó de pagar el mencionado reajuste, de ahí deriva la denominada “Deuda Histórica”, que algunos ilusos e ingenuos, por decirlo suavemente esperaban que con la llegada de Democracia y la “alegría” sería pagada.

Bueno todavía algunos viejitos y viejitas se reúnen frente a la Moneda , a pedir o “exigir” el pago de esa deuda, una escena “patética” por decir lo menos.

Probablemente se reunirán con un próximo candidato que les asegurará que “luchará” para obtener el pago. También aparecerán los actuales dirigentes gremiales y operadores políticos del Colegio de Profesores que se reunirán con ellos y culparán a la Derecha, a la Dictadura, a la crisis internacional por el no pago y…….. bla, bla, bla,bla
Pero no nos desviemos de la pregunta central , puesto que en el Congreso Nacional se encuentra el trámite el denominado proyecto de “Desmunicipalización de la Educación Pública”, que crea los llamados servicios locales de educación , entidades de derecho público con cierta autonomía del sistema central y a los cuales se les traspasará los colegios municipales, en el caso del Servicio Local de Educación de Maipú , pasarán a depender de él, las escuelas y liceos municipales de las comuna de Maipú y Cerrillos.

Ahora bien , ya la oposición al gobierno de Bachelet , con una asesoría legal precisa , han anunciado que presentarían un recurso ante el Tribunal Constitucional, si es que los municipios no son indemnizados por la construcción de colegios que hicieron con recursos propios.

El proyecto no contempla esta situación tan especial. La argumentación jurídica es que los municipios son Corporaciones de Derecho Público con patrimonio propio e independiente del Estado y que el Alcalde y los concejales tienen como deber principal defender ese patrimonio propio.
Esta situación tiene especial significancia en los municipios con disponibilidad de recursos y con autoridades preocupadas de este servicio tan importante.


El caso de Maipú es un ejemplo de ello, ha creado y construido con recurso propios los siguientes colegios desde el año 1986 ( año en el cual ocurrió la municipalización ), la no despreciable cifra de ocho (8) establecimientos municipales : Colegio Alcázar, Liceo San Sebastián, Liceo San Luís, Liceo Enrique Kirberg, Liceo Nacional de Maipú ,Liceo Artístico, Liceo Maipú , Colegio Los Alerces .

Algunos periodistas bien informados consultaron a parlamentarios oficialistas pertenecientes a la comisión de educación de la Cámara de Diputados por esta situación, entre ellos la diputada Vallejos (PC) y el Diputado Venegas ( DC), que respondieron generalidades y generalidades…… que la Derecha ,que el Tribunal Constitucional ,etc , etc y otra serie de generalidades, ¡cuando no¡ .

En ningún momento se refirieron al tema en específico. Seguramente lo desconocían , no sabían de él, o sencillamente , lo omiten por razones políticas.
El tema está en ciernes, podría llegar al Tribunal Constitucional, y también podría ser tema para las nuevas o mismas autoridades municipales que iniciarán su nuevo período a fines del 2016.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto