En forma unánime todos los concejales ,no importando el color político, acordaron fijar la dieta máxima que señala la ley en $ 710.000 por la máxima asistencia mensual a los concejos ordinarios.
No hubo problemas , aunque algunos consideraban que la dieta era escasa.
En el punto de los gastos asignados a cada concejal para contratación de personal a su servicio .si hubo problemas.
La alcaldesa Barriga, señaló que la administración que preside determinó asignar la cantidad de $ 1.111.111 ( un millón ciento once mil, ciento once pesos) como máximo para la contratación de personar que colabora con cada concejalía y en cumplimiento del artículo 92 bis, de la ley orgánica constitucional de municipalidades.
Aquí hubo una oposición oblicua de parte de todos los concejales.
Partió el concejal Almendares proponiendo que esto se trate en el seno de la comisión de régimen interno.
El concejal Herman Silva señaló que Maipú era distinto que no se puede comparar con Puente Alto y Santiago. Indicó que sólo el agua potable de Maipú (SMAPA) entrega al presupuesto $ 60.000 millones.
Es decir, en buen chileno, no estaba de acuerdo con la asignación de fondos para personal de los concejales.
La alcaldesa indicó que en las municipalidades de Puente Alto y en Santiago se asignaba una cantidad de $ 600.000 y $ 900.000 respectivamente.
Agregó que cada concejal tendrá un celular Hawei con 550 minutos y todos los insumos necesarios para la labor de concejal.
La alcaldesa sometió a votación la propuesta:
Aprobaron : La alcaldesa Barriga y el concejal Herman Silva
Rechazaron : Concejal Delgadillo
Abstención : Concejales Karen Garrido,Alejandro Almendares, Ariel Ramos, Marcela Silva, Horacio Saavedra, Gonzalo Ponce.
Quedó en suspenso esta asignación o atribución de la alcaldesa.
Esta asignación para personal de secretaria o asesor de cada concejal, revela un hecho que se ha dado en los últimos 12 años, con las administraciones de los alcaldes Undurraga y Vittori.
Cada concejal y de acuerdo al grado de poder o de negociación tenía a su cargo un número determinado de secretarias o asesores, muchas de ellas con sueldos elevados, dos , tres o cuatro personas en su staff. Concejales trasladaban estas personas hacia labores generales del municipio y luego contrataban nuevas personas. Casos hay muchos y se podrían enumerar con nombres y apellidos.
El otro significado de esta votación , es el afán de trasladar la discusión hacia las comisiones, que en Maipú están regidas por un Reglamento Interno, pero que – al parecer no tienen rango superior –no aparecen con rango ejecutivo en la Ley de Municipalidades.
En estos 12 años, muchas materias importantes se trataban in extenso en las comisiones y llegaban preparadas ( en buen chileno “adobadas” ) a la sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Estas comisiones muchas veces fueron una “cocina reglamentaria” de varias decisiones importantes del H. Concejo Municipal.
Por qué en esta sesión ,ningún concejal dio razones para no aprobar esta moción, por la sencilla razón que todos o casi todos los concejales antiguos tienen personal contratado que representan un gastos por sobre el millón de pesos y los nuevos concejales aspiran a lo mismo.
Por ahí hay un asesor de un nuevo concejal que ha ofrecido ,hasta puestos de trabajos, a sus amigotes.
Como diría un viejo sureño, en Maipú “amarran los perros con longaniza” , es la tierra de la abundancia.
Y cuando la nueva autoridad edilicia, Cathy Barriga ,quiso establecer una asignación de recursos humanos racional o más austera, los concejales le dijeron no, indirectamente, se corrieron y “chutearon la pelota” para las fantasmales comisiones del Concejo Municipal.