El día viernes 25 de mayo de 2018, gran parte del profesorado chileno, tuvo la Jornada de Reflexión Docente, cuya temática a trabajar: El Marco de la Buena Enseñanza (MBE). Este consiste en proporcionar orientaciones y compartir criterios comunes acerca de lo que se considera un buen desempeño profesional para que su ejercicio sea efectivo en el desarrollo de aprendizajes de calidad y formación integral de los/as estudiantes. Entendiendo la calidad de educación como: “Cualquier definición que debe basarse en una concepción integral del ser humano. Se trata de poner en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje al niño, niña, joven y/o adulto, promoviendo el despliegue de todas las dimensiones de su desarrollo.”(1)
En la práctica cumplir los desafíos de la calidad de la educación en Chile, es tan compleja debido a las particularidades de los distintos contextos nacionales y las diversas realidades socioculturales que se expresan en amplios desarrollos internos. Por lo tanto, es labor del mundo docente adecuar a su contexto las nociones de estudio mediante la reflexión, el análisis y la experiencia profesional.
Consolidar el MBE es un proceso que ha tomado curso desde el año 2014. En una primera etapa se trabajó en la Producción de propuesta: Grupos de discusión, talleres con profesores representativos del sistema escolar y revisión de expertos nacionales e internacionales. Posteriormente entre los años 2016-2017 en la Implementación del sistema de participación docente, y actualmente en el Ajuste y reflexión a partir de observaciones y sugerencias del CNED.
En síntesis, las interrogantes a cavilar y responder -de forma colectiva- en las próximas jornadas serán las siguientes: ¿Cómo suscitamos en nuestros/as estudiantes las capacidades de aprendizaje que requerirán para desenvolverse en él?, ¿Cómo aprovechar al máximo nuestro saber docente con estudiantes que obtienen la información con solo un par de “clicks”?, ¿Qué hemos aprendido de estas nuevas generaciones?, entre otras. Esperemos que nuestras autoridades ministeriales sea lo más cauto con respecto a los datos elaborados por el mundo docente.
Por Francisco Díaz Céspedes
Profesor,escritor y Magister en Educación (usach)
Fuente: (1) Plan de Aseguramiento de la Calidad 2016 -2019. p. 13.