Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

pinera-bachelet-320x210


UN ANTICIPO DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO HOY EN DÍA ,ARTÍCULO ESCRITO Y PUBLICADO EN WWW.RADIOEME.CL Y WWW.MAIPUNOTICIAS.CL , POR EL PROFESOR NELSON GALLARDO FERRADA EN MARZO DE 2014 TITULADO :”AYER ACOMPAÑÉ A MI HIJA A MATRICULARSE EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (*)

¿QUE PODEMOS ESPERAR EN NUESTRAS VIDAS LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS?, SE FUE PIÑERA Y REGRESA BACHELET. ¿HOY SE SIENTE MAS FELIZ Y SEGURO?

Hoy, cambio el gobierno, pero para todos…La vida sigue igual…..
Ayer acompañé a mi hija a matricularse a la Universidad de Chile, este es su cuarto año en Arquitectura y le correspondía firmar los pagarés por 10 cuotas del arancel anual de $3.190.000, que cuesta su carrera y que tengo la fortuna de poder pagárselo, a diferencia de miles de familias de chilenos, que la única opción para que sus hijos estudien, es que se endeuden con el famoso CAE o a través de la Banca privada.

Como este proceso de matrícula de Marzo, en mi caso representa casi una tradición, pues me encuentro dentro de los afortunados de este país, que ha podido pagar educación de privilegio para mi hija desde que asistió a pre-básica, también a diferencia de millones de chilenos, que deben educar a sus hijos en colegios estatales o subvencionados de mala calidad. Cuento esto no con un afán de soberbia de mi parte, muy por el contrario, yo soy hijo de la educación pública y tradicional de Chile (Escuela Nª 10 Insa, Liceo de Hombres Nª 16 y Universidad Técnica del Estado), lo hago solo constatando una realidad que al día de hoy, marca una tremenda desigualdad entre las familias de nuestro país, donde la cuna marca casi como un sino el futuro de las personas en Chile.

pinera-bachelet-320x210

El fin de la Megalomanía Presidencial.

Hoy, por suerte, termina uno de los peores gobiernos democráticos que se tenga y tendrá recuerdo en la historia de Chile, un gobierno, con una inconsecuencia abismante entre su pensar ideológico y su quehacer político, un gobierno con un personalismo exacerbante del presidente, que demuestra la peor cara del presidencialismo que define el régimen político de la constitución del 80.

No me puedo quejar, voté por Piñera haciendo arcadas, pero igual mi voto contribuyó a su elección, no habían muchas opciones en ese momento, pero con la desazón de haber visto 4 años perdidos en la historia de este país, donde el legado de la derecha es cero; miro hacia atrás y no encuentro nada: la frase patética de Piñera de querer ser recordado como “el presidente que le dio trabajo a todos los chilenos..”, es casi querer ser recordado porque tuvimos veranos con mucho sol y poca lluvia. Allende también tuvo pleno empleo en sus 3 años de gobierno y nadie lo recuerda por eso.

¿El gobierno de los Cuentos más que las cuentas?
Pero así como termina este nefasto gobierno, comienza otro con los mismos de antes, pero renovados: caras nuevas en los ministerios, sub secretarías y un programa de gobierno con tantas tareas como escolar en su primer día de clases.

¿Cómo será recordado este gobierno de Bachelet?. Bueno, me la juego por esta sentencia: como el gobierno que prometió todo y no cumplió casi nada.

Vuelo al día de ayer y mi hija matriculándose en la Chile: cientos de alumnos haciendo filas con las asistentes sociales postulando a cuanta beca o ayuda puedan obtener, para evitar en la medida de lo posible, de hipotecar en menor medida su futuro como profesionales, con los astronómicos aranceles que cobran las Universidades chilenas. ¿Cuántas familias que votaron por Bachelet, estaban ayer haciendo la misma cola que han hecho por años esperando conseguir alguna beca para sus hijos?

La Educación Gratuita este año no será posible y de calidad menos. ¿Qué esperar para el próximo año? Si este tema es gradual (6 años para la gratuidad total se ha mencionado), durante todo el período que dure este gobierno esas familias, que marcharon el 2011 con los dirigentes, hoy diputados y empleados públicos del nuevo gobierno, seguirán hipotecando el futuro de sus hijos y no habrán tenido respuesta a sus anhelos, porque digámoslo como corresponde, la que marcho el 2011 fue la clase media chilena, la más postergada y la que no recibe subsidios, paga Isapres, educación e impuestos en este país, los pobres o quienes mienten para aparentar ser pobres y recibir prebendas de todas partes, ellos están protegidos desde hace años: tienen salud, vivienda y educación gratis, es decir, lo que el estado les da, no tienen que devolverlo un vez que se titulan o egresan.

La nueva Mayoría llegó al poder a toda costa, tomo para si lo que las familias reclamaban en las calles y los transformó en un programa político, que inciertamente podrán cumplir. El eslogan en 4 años más será que nos faltó tiempo, por lo cual hay que buscar la continuidad (o reelección presidencial, que dadas las mayorías parlamentarias y la más probable reforma constitucional, probablemente se incorpore en la constitución la reelección presidencial). La idea era alcanzar el poder a toda costa, hoy, ya en el poder, comienza el gobierno de las disculpas, de los argumentos del porqué esto o lo otro prometido no se hará, está claro que las disculpas vendrán del legado del gobierno saliente, pero ¿hasta cuando esos argumentos son creíbles, 4 años?.

Los chilenos comulgamos con ruedas de carreta y será fácil convencerlos, ¿pero los jóvenes que siguieron a la Camila, al Boris al Giorgio, que desde hoy perciben sus 9 millones de dieta parlamentaria, estarán dispuestos a quedarse en sus aulas comulgando con lo que no creen?. Pienso que no, este gobierno sigue distante a la clase media, piensen que Bachelet fue elegida por 2 personas de cada 10 que podían votar en este país. ¿Entonces que esperar? Yo veo efervescencia social desde el primer momento. El Bono Marzo que se legislará desde mañana, no es para la clase media.
La Asamblea Constituyente que pretende las masas sociales, no es esta conceptualizada como las elites de este país pretenden concebirla: como un grupo de representantes, de estas mismas elites. En este país no existen experiencias de esta naturaleza, todas las constituciones se hicieron entre 4 paredes por elites y si pretenden rememorar a la 1º Junta de Gobierno, basta recordar que la convocaron las oligarquías gobernantes, el pueblo solo siguió a sus patrones en las luchas que la siguieron.

Las Promesas inconclusas

Fin al lucro. ¿ se acabaran los colegios subvencionados y los tomará el estado? Hoy, los municipios tienen en sus colegios un bajísima matricula y las familias insisten en enviar a sus hijos a colegios subvencionados, por lo que el sistema más que extinguirse tiende a reafirmarse. ¿Qué hará el nuevo gobierno, además de crear una comisión?. Es obvio que el tema va por Super Intendencias o entidades regulatorias. El Lucro señores no se acabará, porque además de este negocio viven muchos políticos de este país. Vean a que cargos van a parar todo este mundillo de exonerados políticos, de uno y otro bando, que se quedaron sin silla en este baile. Sin mecionar otras promesas de campañas casi utópicas: fin de las Isapres. AFP estatal, nomas represas en los ríos, nacionalización de las riquezas naturales, etc.

El Sino de los segundos gobiernos.

Nunca los segundos gobiernos en Chile fueron exitosos (Alessaandri e Ibañez, dos ejemplos claros). Bachelet además se ve enfrentada a una coalición de un amplio frente social cristiano hasta comunista ateo, estos últimos, tal vez, los más leales siempre, desde que aprendieron violentamente con Gonzalez Videla.

No veo esta nueva Concertación terminando unida este gobierno en 4 años más, son más las cosas que ideológicamente los separan a las que los unen y como las tareas se concentran en tener un estado con grandes recursos, para concretar las grandes obras, si ese dinero falta, los aspectos ideológicos comenzarán a marcar la pauta y las contradicciones de los grupos gobernantes.

Duros años se avecinan y hay dos ejes que determinarán la dureza de los mismos: la capacidad del erario nacional para sostener tanto gasto y la capacidad de la nueva mayoría de convertirse en el gobierno representativo de la sociedad chilena, pues solo ganaron las elecciones, ahora es cuando deben hacer la verdadera campaña de convencer a los 8 chilenos restantes, que no votaron por Bachelet o que sencillamente no se levantaron nunca a votar y que están expectantes respecto de sus propias demandas.

Como siempre lo señalo, ojala los malos augurios que vislumbro sean errados, pues en ese error ganamos todos, pero debo decirlo con certeza, mi apreciación viene desde el mundo de la ciencia histórica y no desde una bola de cristal o un mapa esotérico.

Por algo Obama y la mayoría de los presidentes de EE UU tiene más de un centenar de historiadores entre sus asesores permanentes, en cambio en Chile los asesores si no son economistas o abogados, no tienen cabida.

(*)Nelson Gallardo es Profesor de Historia

RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: