Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

Dr. Zenobio Saldivia Maldonado y su nuevo texto para mejorar la enseñanza de las ciencias.

Recientemente el destacado académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Dr. Zenobio Saldivia Maldonado acaba de recibir desde Portugal su último texto: “A Experimentacao e as TIC no Ensino das Ciencias Exatas. Aspetos epistemológicos e Didático-pedagógicos” en colaboración con Jorge Fonseca e Trindade, (U. de Coimbra, Portugal) y Jerônimo Freire (U. Federal do Rio Grande do Norte, Brasil).

El texto es un compilado que reúne los trabajos por los autores en el Taller de eventos académicos Cidepe realizado en la ciudad de Natal, Brasil, 2013 y en el II Encuentro de Enseñanza de Educación Noreste, Brasil, también en Brasil, el mismo año. En estas reuniones, los autores decidieron dar un testimonio para las nuevas generaciones de las temáticas allí tratadas relacionadas con epistemología, educación científica y las nuevas tecnologías, que eran el núcleo de tales actividades. Con este fin, acordaron compilar sus trabajos e invitaron a otros especialistas relevantes de Portugal, Chile y Brasil, para dar vida a este texto y cautelar así un macrocosmos mayor de percepciones sobre temas tan significativos como son las conexiones entre enseñanza de las ciencias y la educación actual en América. Y finalmente una editorial portuguesa tomó el desafío de la publicación.

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado tiene una trayectoria profesional idónea: Profesor de Filosofía en la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Doctor en Pensamiento Americano con mención en Historia de las Ciencias (USACH); y diversos reconocimientos internacionales. Desde hace algunos años ha venido esbozado rigurosamente una investigación historiográfica y epistemológica, centrada en dar cuenta de la evolución de la ciencia en Chile y América, tal como ha quedado de manifiesto en las notas que eventualmente este medio de Maipú ha venido destacando.

Cabe destacar que el profesor Saldivia ha atendido en sus cursos a muchos jóvenes maipucinos que han desarrollado un espíritu investigador con respecto a la historia de la ciencia y a la filosofía de la ciencia.

Entrevistado por este articulista, el investigador Saldivia se refirió a los estudiantes universitarios de Maipú “…como estudiantes esforzados no debidamente atendidos en temas relacionados con el desarrollo de las ciencias porque sus profesores están presionados para privilegiar los contenidos curriculares inmediatos de las disciplinas particulares, sin contar con medios docentes ni curriculares dentro del sistema que apoyen a sus docentes para cubrir un interés más acotado de los estudiantes sobre la estructura de la ciencia y su desarrollo.”

Finalmente, el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, expresó que está trabajando para poner en su página web un link que permita conocer este texto y apoyar así a los profesores de Maipú y de la metrópolis en general. “…lo que les facilitará una mayor comprensión con respecto a la temática de Historia y Filosofía de la Ciencia, y en relación a las TIC y la entrega de contenidos científicos en aula.” Por nuestra parte sólo nos resta agradecer la preocupación constante de este docente por los estudiantes de Maipú y de Chile en general.

Acerca del Autor :
Francisco Diaz Céspedes
Actualmente Cursando Magíster en Filosofía de las Ciencias. Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Ciencia Política. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Profesor de educación General Básica Con Mención en Educación Tecnológica y Lenguaje y Comunicación.
Licenciado en Educación. Universidad Tecnológica Metropolitana.

A %d blogueros les gusta esto: