La denominada “Fiesta de la Promesa” que se realizará en Santuario Nacional de Maipú el sábado 12 y domingo 13 de Marzo es una expresión de religiosidad popular que convoca numerosas cofradías de Bailes Religiosos de todo Chile, en especial del norte al centro del país.
La Fiesta de la Promesa tiene su origen en un hecho histórico ocurrido el 14 de marzo de 1818.
“El pueblo de Santiago se juntó a las autoridades civiles, religiosas y militares, se reunió el 14 de marzo de 1818 en la Catedral de Santiago e hicieron el siguiente juramento:
«En el mismo sitio en donde se dé la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un santuario a la Virgen del Carmen, Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, y los cimientos serán colocados por los mismos magistrados que formulan este voto y en el mismo lugar de su misericordia, que será el de su gloria». (Archivo O´Higgins, Tomo X, pág. 380)” .
Este el origen del Templo Votivo de Maipú, cuya primera piedra fue colocada por el propio Libertador Bernardo O”Higgins en noviembre de 1818.
Esta fecha del 14 de marzo de 1818 , y que tiene su expresión de religiosidad en la Fiesta de la Promesa y su expresión en el Templo votivo o Santuario Nacional de Maipú, el templo mariano más imponente de toda América Latina, sin embargo no es reconocido, ni recogido por el cronograma Histórico oficial del Municipio de Maipú, que se consigna el en Atlas Comunal publicado este año 2016.
¿ Quién habrá redactado ese cronograma?. Misterio.
Bueno, pero no sólo fue este lapsus u omisión que se puede leer en esa obra, sino que hay otros, pero eso será tema de otra crónica específica.