El 5 y 6 de noviembre la Directiva Nacional del Colegio de Profesores encabezada por Jaime Gajardo convocó a un nuevo Paro Nacional Docente, por la escasa respuesta y acogida que han tenido los planteamientos del colegio, por parte del MINEDUC.
Los anteriores acuerdos alcanzados entre la Directiva Nacional y el MINEDUC fueron sometidos a consideración de las bases gremiales y la votación de los profesores fue rechazar esa propuesta.
Luz amarilla para la Directiva Nacional de Jaime Gajardo, surgió una oposición a la conducción y críticas ,en términos que la Directiva estaba supeditada a la presencia del Partido Comunista en el gobierno.
Según trascendidos en la CUT y en el Colegio de Profesores , existe incomodidad y desasogiego entre los líderes sindicales pertenecientes al PC que se debaten entre la disciplina partidaria y lo que demandan las bases.
Los disidentes a la conducción de Gajardo, sacan la voz ,entre ellos Darío Vásquez , su ex compañero de ruta política.
Un detalle pequeño y decidor fueron algunas pifias que se escucharon, en la cena del colegio de profesores ofrecida por la CODEDUC en el restaurant La Cuca, de la polémica empresaria de la cual se tejen historias ,una de las cuales se relaciona con su gran fortuna originada en el hecho que incursionó en la explotación colegios particulares subvencionados.
Ahora, todo esto ha cambiado para bien de la desmejorada y paupérrima situación que vive el magisterio nacional. Este paro nacional, llega un poco tarde. De todas maneras, este año 2014 no habrían novedades y mejorías para los profesores, especialmente del sector municipalizado. Cualquier acuerdo salarial , condiciones legales y profesionales nuevas, sólo serían para el año 2015,con suerte.
En una ,llamativa conferencia de Prensa ,Jaime Gajardo, dio a conocer el acuerdo de Paro para el 5 y 6 de noviembre y algunos de los motivos de la convocatoria, más allá de la respuesta del Gobierno a la denominada “Agenda Corta”
Gajardo declaró “Estamos disponibles para que el ministerio nos llame y nos entregue una respuesta concreta con respecto a estos puntos y también porque en el Senado se asegure el fin al lucro en las ATE y el Gobierno restituya la indicación que penaliza el lucro en la educación, porque son fondos públicos y en cualquier parte del mundo eso es malversación de recursos”.
En la testera de esta conferencia de prensa ,no estaba toda la Directiva Nacional del Colegio,pero si aparecían, Ricardo Paredes, vocero de la CONES, Sergio Gajardo dirigente nacional del gremio docente, Jorge Abedrapo presidente del Regional Metropolitano.
Pero también ,estaban presentes Nadia Avalos ex concejala del PC en Maipú (perdió ante el actual concejal Ariel Ramos) actual Presidenta del colegio en Maipú que ha llevado una fluida relación con las autoridades educacional locales y Judith Rodríguez ,ex profesora en Maipú fue exonerada en la época del Alcalde Roberto Sepúlveda, y ahora docente, dirigente y concejala en la Comuna de Cerro Navia.quien ha encabezado junto a comunidades escolares una ferrea oposición y movilización a la gestión educacional del alcalde Luís Plaza y el gerente de la Corporación de Educación, el concejal por Maipú,Marcelo Torres.
Su presencia – en mi opinión – no tiene otra señal más que apoyar la conducción gremial de Jaime Gajardo y que además podría indicar un endurecimiento de la postura de esta dirigencia que en época anteriores siempre se mostraron como los más activos y más duros,y por ello lograron la confianza y las preferencias de las bases que los eligieron.
Si la actual directiva nacional no consigue reales beneficios para el gremio, su liderazgo posiblemente puede ser amagado en los años venideros y eso tendría consecuencias a nivel de influencia social, porque el Colegio de Profesores , con sus miles de afiliados con cotizaciones al día, es el soporte administrativo y financiero más importante para la CUT, gremial en la cual opera otro liderazgo del PC , Bárbara Figueroa.