EL CASO DE LA ALIANZA “CONVERGENCIA PROGRESISTA” ( PPD,PS,PRS)
Los dulces días de disfrute del poder ya pasaron para esta Alianza llamada Convergencia Progresista, fue el corazón de la vieja Concertación y de la Nueva mayoría, ahora son parte de una lánguida oposición a la Derecha gobernante ,sus principales líderes dan lecciones de cómo resolver los actuales problemas de Chile y ni siquiera se sonrojan.
Los tres presidentes de los Partidos que integran la coalición fueron ministros de Estado con distintos gobiernos.
El Presidente del Partido Socialista vocero de Bachelet, en ocasiones olvida su actual rol y regresa a un tono de vocero de Gobierno.
El Presidente del PPD ,Ministro de Relaciones Exteriores de Bachelet, alcanzó cierta resonancia sobre la base del problema con Bolivia y sus críticas a Evo Morales, que fue derrocado y ahora está exiliado ; este personero del PPD, ya no tiene ínfulas de figura presidencial, cómo él lo hacía sentir, incluso se reunió con conspicuos militantes, algunos de Maipú, pero parece que no prendió.
El Presidente del Partido Radical, ex ministro de Justicia actualmente deambula en el umbral de oscuridad.
Lo más probable es que esta Alianza Política forme un Pacto integrado por los tres Partidos con más de algún Independiente.
EL LEVITANTE PPD COMUNAL
El año 2016, el PPD formó pacto electoral con el Partido comunista .El PPD junto a dos independientes ( Patricio Cocas y Ero Pantoja),estos últimos candidatos fueron colocados por “DON” del PPD, el Senador Guido Girardi.
La votación fue de 6.384 votos. Y obtuvo un concejal en la persona de Erto Pantoja.
De los candidatos en representación del PPD ,Gabriela Chavez destacada profesional maipucina lamentablemente falleció, el abogado Nolberto Salinas renunció al PPD, Patricia Cocas sufrió una gran decepción electoral, sigue con sus actividad animalista, Juan Pablo Silva sigue vigente ´
Ya existe una lista de posibles candidatos a concejales por ese Partido, entre los cuales aparece, Carlos Torres dirigente de Ferias Libres, Ivonne Morales dirigente social, David González ,dirigente del PPD y funcionario Municipal y Magdalena Arias, asesora del Concejal Erto Pantoja, que según él, sería candidato a la alcaldía de Maipú, seguramente eso le dijo Guido Girardi, amigo personal de este concejal.
EL DEBILITADO PARTIDO SOCIALISTA COMUNAL
A su vez el Partido Socialista formó Pacto electoral con la Democracia Cristiana y junto a un independiente obtuvo 5.950 votos, resultando electa la actual concejal Marcela Silva, quien no puede presentarse a la reelección por disposición legal.
En este Partido ya han declarado, su precandidatura a concejal , Patricio Zuñiga , Marcos Barrales y de seguro también lo será, Barbara Aliaga Romero , que tiene la particularidad de ser cuñada de la actual concejala Marcela Silva e hija de Cristina Romero que labora en el equipo del Presidente del Partido Socialista Alvaro Elizalde, ocupó durante ocho años el cargo de jefa de cultura en el período de Alberto Undurraga y actualmente es jefa de cultura del municipio de Cerrillos, también puede ser otra mujer ,pero creo que tiene que ser integrante del clan de Marcela Silva, que algunos camaradas socialista denominan, con cierto encono, como “La Cooperativa”.
EL FANTASMAL PARTIDO RADICAL DE MAIPÚ
En la elección municipal de 2016 el Partido Radical ( PRSD), formó Pacto electoral con la Izquierda Cristiana y MAS ( Alejandro Navarro). Llevó solo tres militantes del PR y dos independientes provenientes del PPD y PS, a instancias del Diputado Pepe Auth.
Sumada la votación de los candidatos radicales arrojó la cifra 4.447 y no eligió concejal.
Ahora si estos tres Partidos forma un Pacto electoral, sin incluir otro, tendría un capital electoral total de 16.881 votos, siempre y cuando conserven un mínimo de votación obtenida en el año 2016 y los candidatos tengan la experiencia electoral y sean reconocidos como personas de trayectoria social y profesional.
Si llegara a conservar una votación más o menos similar y formando un pacto de los tres Partidos y aún si fueran en Subpacto, con tres o cuatro representantes de cada Partido, más algún independiente, estaría en condiciones de elegir dos concejales , lo cual significaría una sobrevivencia política en un escenario bien complicado.
LA TRIADA PROBLEMÁTICA PARA LA CENTRO IZQUIERDA : ELECCIÓN DE CONSTITUYENTES,GOBERNADORES Y ALCALDES.
En esta visión proyectiva y estimativas de los partidos de Centro Izquierda en Maipú, en un panorama ,ciertamente confuso, la gran incógnita está relacionada con el eventual o los eventuales candidatos a la alcaldía para competir con la candidata de la UDI y de Chile Vamos Cathy Barriga.
Ese es el gran problema de la Centro Izquierda que se enlaza en conversaciones políticas y que ,hasta el momento, no son negociaciones.
El problema está en la elección de los constituyentes , los gobernadores y los alcaldes.
Los Partidos de la Centro Izquierda que se sentaron con la derecha y los emisarios del Gobierno que llegaron al acuerdo constitucional, entre los párrafos de “letra chica” se encuentra los quorum de aprobación , se estableció una votación de los 2/3 para aprobar las disposiciones constitucionales y de acuerdo a ello, en una CONVENCIÓN CONSTITUYENTE, que de acuerdo a encuestas sería la opción ganadora , más allá del APRUEBO, se requieren solo 51 constituyentes para alcanzar el tercio de votación, si la Derecha ( Chile Vamos) va unida en una solo Pacto Electoral ( la elección de constituyentes se rige por las normas electorales y división territorial de la elección de diputados, y por tanto se eligen 155 constituyente, en el distrito 8 correspondiente a Maipú se deben elegir 8 constituyentes) se proyecta que podría obtener unos 70 constituyentes, siempre y cuando la actual oposición fuera desunida en varias listas o Pactos . Y en eso estamos , en Maipú, los pre-candidatos están ya inscritos, muchos de los cuales van ser desbancados por las directivas nacionales para nombrar a los candidatos con más fuerza o a los amigos de los dirigentes de los Partidos .
Pero en todo caso los candidatos sobran a concejales en Maipú sobran en casi todos los Partidos, porque como dijo, una vecina nacida en el sur del país, recordando un viejo adagio de su tierra natal: En Maipú, en el municipio : “Amarran los perros con longanizas”.
Esta fue la votación que obtuvieron los tres Partidos que integran la Alianza “CONVERGENCIA PROGRESISTA”, en la elección municipal de 2016.
VOTACIÓN DEL PPD EN MAIPÚ : ELECCION DE CONCEJALES 2016
105. GABRIELA CHAVEZ RODRIGUEZ | PPD | 1.686 | 12,42% | ||
106. NOLBERTO SALINAS REBOLLEDO | PPD | 642 | 4,73% | ||
107. JUAN PABLO SILVA ROSS | PPD | 926 | 6,82% | ||
108. PATRICIA COCAS GONZALEZ | IND | 1.488 | 10,96% | ||
109. ERTO PANTOJA GUTIERREZ
VOTACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA EN MAIPÚ : ELECCIÓN DE CONCEJALES 2016. |
IND | 2.462 | 18,13% | Concejal
|
|
12. MARCELA SILVA NIETO | PSCH | 2.409 | 12,39% | Concejal | |
13. MARCO BARRALES MUÑOZ | PSCH | 1.085 | 5,58% | ||
14. CARLOS CARVACHO RAMOS | PSCH | 804 | 4,14% | ||
15. PATRICIO ZUÑIGA ZUÑIGA | PSCH | 1.070 | 5,50% | ||
16. MANUEL JESUS GONZALEZ VALENZUELA | IND | 582 | 2,99% | ||
VOTACIÓN DEL PARTIDO RADICAL EN MAIPÚ : ELECCIÓN DE CONCEJALES 2016
32. LISBET MANZI BOBADILLA | PRSD | 460 | 4,55% | |
33. CARLOS EDUARDO VALENZUELA NUÑEZ | PRSD | 268 | 2,65% | |
34. WASHINGTON SHLEGER DERBY JERIA | PRSD | 495 | 4,90% | |
35. CARLOS JARA GARRIDO | IND | 1.733 | 17,16% | |
36. MARCO ZEPEDA RISSO | IND | 1.481 | 14,66% |