En anteriores crónicas me referí al Sindicato de Trabajadores a Honorarios del Municipio de Maipú, como una entidad gremial bien “sui géneris”,por decir lo menos.
La entidad gremial se formó en la administración de Alberto Undurraga y tuvo como su primer Presidente a un funcionario de apellido Latorre. La primera generación de dirigentes electos fue una pléyade de operadores socialistas DC y otras personas del mismo tinte que llegaron a trabajar al municipio con el alcalde Undurraga. Nombres como González, Gómez, Mix, y tantos otros lideraron su conformación inicial.
Se transformó, tengo entendido en el sindicato con el mayor número de socios en la administración pública. Surgieron tensiones y recelos con las otras entidades gremiales existentes ,puesto que este sindicato era el regalón de la nueva administración.
Pero se trataba de un sindicato legalmente débil, ya que tiene el carácter independiente y sus dirigentes no tienen fuero sindical, en una oportunidad di el calificativo de sindicato de papel” por estas características y por eso adquirió un carácter o tinte mas bien mutualista, pero en paréntesis entregó un inmenso poder económico y político a sus dirigentes. Algunos de ellos , pensaron en promisorias carreras políticas sin mucha suerte.
En la administración del ex alcalde Vittori, este sindicato renovó algunos dirigentes y además siguieron siendo beneficiados como entidad y como socios por distintos aportes desde el municipio.
Por su carácter distinto, por su poder político, por los rasgos y trayectoria de sus líderes, comenzó a observarse cierto desorden ,situación irregulares, poca información precisa y documental.
Siempre me extrañó que con todo su poderío económico, este sindicato de honorarios no tuviera un canal oficial mediante la web.
Siempre , creo que pagaba a un medio local electrónico una pequeña cantidad de dinero para que informara de sus actividades, pero se hacía en mi opinión , de manera confusa, quizás por extrañas razones.
A modo de ejemplo nunca se aclaró en forma documental, una especie de préstamo entregado a uno de sus directivos por un volumen de unos 20 a 30 millones, hecho que ocurrió en el período de la primera Directiva.
La lluvia de despidos que realizó al inicio de su gestión Cathy Barriga, afectó a dos dirigentes del sindicato ,luego renunciaron otro miembros, la nueva Directiva de este sindicato, encargó a un socio, ex agente del Banco Estado de Maipú que coordinara la relación del gremio con una empresa consultora Sur Pacífico que debería hacer una auditoría de las finanzas del gremio.
La consultora filtró el resumen ejecutivo de la auditoria que indica hechos preocupantes e irregulares que de seguro darán origen a acciones penales.
LOS 1600 MILLONES EN CUENTA PERSONAL
Durante el período 2012 al 2016 se alcanzó una recaudación de $1.663.281.668, depositada de una cuenta bancaria personal en el Banco estado del tesorero del Sindicato.
UNA CUENTA DE AHORRO PARA EL SINDICATO
Existe una cuenta de ahorro institucional del Sindicato de Honorarios en el Banco del Estado en el cual se habrían depositado los aportes y desde esa cuenta se giraban montos hacia la cuenta corriente personal del tesorero.
400 MILLONES SIN RESPALDO
Existen desembolsos por cuatrocientos millones sin respaldo ( $ 401.142.786)
137 MILLONES PARA MATERIALES DE PROPAGANDA
En materiales de propaganda el año 2012 se consignan ciento treinta y siete millones ( $137.031.585)
23 MILLONES PARA VIÁTICOS DE DIRIGENTES
En viáticos de los dirigentes en el período 2012-2016 se invirtieron 23 millones ( $23.239.254).
Estos hechos de ser ciertos , por sí demostrarían serias irregularidades en esta entidad gremial.
Quizás, este explique, en mi opinión , la débil reacción de la entidad gremial cuando se produjeron los masivos despidos en el municipio de Maipú. En esa ocasión ,lo dije y lo escribí. Débil mediáticamente y políticamente , una que otra protesta en el interior del Concejo Municipal, pero sin mayor trascendencia, considerando el número de trabajadores despedidos y el poderío económico gremial ,estas cifras así lo demuestran.
Dos dirigentes han escrito en la sección comentarios de un perfil de Facebook, aduciendo argumentos relacionados con sus trayectoria personales y la intencionalidad de la nueva administración edilicia, pero en ningún momento se refieren a los hechos señalados en la auditoría.
Además los hacen en un perfil Facebook, considerando que las redes sociales son asilo para calumnias, montajes, cahuines, regatón, venta de cualquier cosa y auxilios de mascotas.
No hay declaración oficial y documentada de los dirigentes gremiales involucrados .
Me imagino que existe un acta con la documentación respectiva en la cual se registra el estado financiero y los principales acuerdos y respaldo.
El bien y la sanidad legal , del gremialismo y el sindicalismo, creo que lo demanda.