En un horario simbólico, este 5 de abril de 2016 se realizó el tradicional desfile cívico-militar en honor a los héroes de Maipú que participaron en la Batalla, aunque para algunos, algunos de los protagonistas no serían héroes, aunque dieron su vida luchando por la Independencia de Chile.
Digo horario simbólico, porque el desfile comenzó un poco pasado el mediodía, horario en el cual se inició la Batalla de Maipú, el domingo 5 de abril de 1818 y cerca de las 14.30 horas José de San Martín enviaba el primer parte de guerra en un hoja arrugada dando cuenta del triunfo ,la huida del enemigo y la captura del tesoro realista y llevada por un testigo y colaborador de la Batalla Samuel Haigt y fechada en Lo de Espejo.
El desfile terminó cerca de las 15.00 horas.
Una tribuna de autoridades presididas por el Ministro de Defensa José Antonio Gómez, el Alcalde de Maipú Christian Vittori, el Director de la Escuela de Suboficiales de Maipú,Edward Sláter Escanilla, el revendo Padre Carlos cox, Rector del Santuario Nacional de Maipú, el consejero regional Fredy Campusano ,los concejales Alejandro Almendáres Müller y Carlos Jara Garrido, entre otros.
Los himnos nacionales, el de Chile cantado por todas las delegaciones de las Fuerzas Armadas y de orden, que repletaban la explanada , las formaciones de la Escuela de Suboficiales, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabinero, luego el himno argentino, entonado por la pequeña delegación de seis uniformados del histórico Granaderos de San Martín con sus estandartes que son réplicas de los llevado por este cuerpo armado en la Batalla, los Granaderos eran los únicos representativos que lucharon en Maipú.
Luego la autorización para el desfile de las fuerzas militares presentes.
Una vez terminada la presentación, los infaltables grupos folklóricos con varios pies de cuecas y el ofrecimiento de la Chicha en Cacho realizado por el Club de Huasos Alberto Llona Reyes.
Comienza el desfile y surge la innovación : desfilaron algunos servicios municipales , Seguridad Ciudadana, Oficina de la Mujer, SMAPA, también se agregó la Cruz Roja maipucina.
Desfile acompañado por los sones de la Gran Banda de Guerra Don Orione, la gran herencia del Padre Limonta.
Posteriormente, comenzó el desfile de los colegios de la CODEDUC, con una novedad , la presentación de la Banda de Guerra de la CODEDUC, organizada sobre la base de las bandas de los colegios San Sebastián y San Luís.
Sonido y coordinación con buen fiato, pero quizás su vestimenta no eran lo suficientemente colorida para resaltar su impecable presentación.
El desfile de los colegios municipales ,nada nuevo, repetición de años anteriores. El Liceo Santiago Bueras, encabezando el desfile.
La razón , comodidad, .Desfila con banderas, su origen se encuentra en la época de la Dictadura en Maipú ,los extraescolares de esa etapa ,uno de ellos, Miguel Venegas inventó el «Bosque de Banderas» y buscó un «liceo amigo»y emblemático ,el otro liceo emblemático ,el Liceo Maipú, estaba en oposición y protesta contra la CODEDUC.
Todo desfile institucional y oficial, comienza por la institución más antigua, menos en la educación municipalizada de Maipú.
los libretos de presentación de cada colegio, casi los mismos de años anteriores, el del Liceo Maipú, se repite por lo menos desde hace 10 años, porque está en un anuario de ese colegio.
Al son de la Banda de guerra de la CODEDUC, desfiló el Liceo Maipú, encabezado por el Director Víctor Rojas nativo de Punitaqui y perteneciente a un Círculo Ignaciano y que Undurraga nombró pese a ocupar el tercer lugar en la terna y volvió a ganar en la actual administración , con amplia experiencia en la comuna, quizás ya no diga «Templo Motivo de Maipú», forma en la cual se refería a nuestro Templo, cuando recién arribó a la comuna desde un colegio de Cerro Navia.
El Liceo Maipú realizó un macizo y bien presentado desfile encabezado por el Director Víctor Rojas, junto a su intenso y cercano Inspector General ,más el sonriente y relajado concejal ,el profesor Carlos Jara que lucía su flamante nuevo estado civil : divorciado.
Otro hito llamativo de este desfile, fue la presentación del Liceo Reino de Dinamarca de la Rinconada de Maipú, puesto que presentó sus alumnos de la especialidad de salud, especialidad que ya recibió la visita y el apoyo de las autoridades del Hospital de Maipú.
Un desfile más en honor y recuerdo de la gesta del 5 de abril de 1818.