Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

Escritor Francisco Díaz Céspedes y su nuevo libro: “Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile”

 

El escritor e investigador maipucino, Francisco Díaz Céspedes, presentó su nuevo libro “Claudio Gay. Y los primeros pasos de la ciencia moderna en Chile” editado por el Centro de Investigaciones PEIP de la comuna de Maipú. El texto alude a un estudio histórico del naturalista francés Claudio Gay Mouret durante su permanencia en Chile. Se trabajan dos ideas centrales: primero, que la idea de ciencia de Gay es parte de un nuevo Estilo de Pensamiento de investigación científica que, por supuesto, se implementa a partir de una tradición preexistente; y en segundo lugar, es que la práctica de la historia natural chilensis respondía a una doble necesidad: la instauración y el desarrollo de Estado-Ciencia.

 

Además el libro presenta un material de archivo que contextualiza la relación entre el proceso de institucionalización de la ciencia y los objetivos republicanos a través del análisis de la obra «Historia Física y Política de Chile». De modo que los trabajos del sabio francés pueden ser interpretados como los primeros pasos de la ciencia moderna, basada teóricamente en el enciclopedismo ilustrado, el progresismo y el utilitarismo; materializándose en una red internacional de científicos e instituciones que posibilitó el ejercicio y desarrollo de la actividad científica del Chile decimonónico.

?

 

“La figura de Claudio Gay y su labor científica es primordial para comprender de cómo el Estado de Chile fue articulando progresivamente los avances históricos e institucionales. Esperemos que este libro pueda aportar algunos hitos relevantes para la historia de la ciencia de nuestro país.” Mencionó Díaz Céspedes.

 

Dicho libro se puede conseguir en la biblioteca de la comuna de Maipú, Biblioteca de Santiago, Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Biblioteca de Las Américas (sede Maipú), Biblioteca de Puente Alto, Biblioteca de Talagante, Biblioteca de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), entre otras y/o descargar el documento a www.academia.edu o solicitándolo al correo investigacionespeip@gmail.com

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: