¿ Ha leído o ha escuchado algo sobre el proyecto educativo denominado “Exámen del Cazador?.
Lo más probable es que su respuesta sea no, por la sencilla razón que se trata de un proyecto educativo y de integración social experimental y de innovación que recién se está ejecutando y precisamente en nuestra comuna.
Examen del Cazador, es una adaptación de un proyecto generado en la Universidad de Chile que apuntaba a encontrar metodología experienciales de enseñanza cognitiva y afines.
El proyecto en la Universidad de Chile, no fructificó por problemas en los equipos de trabajo y por esa razón un grupo de profesionales que trabajaron en el proyecto original adaptaron la idea y crearon el Exámen del Cazador.
El proyecto es una iniciativa voluntaria e independiente por parte de jóvenes emprendedores e innovadores Sociales con personalidad jurídica en trámite llamada ACC (Asociación de Cazadores-Chile).
El proyecto para su realización en la comuna cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones tales como CODEDUC, DIDECO y la Oficina de la juventud de Maipú.
La ACC está liderada por Edwin Calderón Ramírez y Cristopher Ruíz Sandoval, y junto a ellos la conforman, otros once profesionales.
Así pues, el Examen del Cazador nace como una iniciativa social de integración juvenil; que abre una instancia a todo joven (sin discriminaciones de género, orientación sexual o de otro tipo) de entre 15 a 35 años, ubicados en todo Chile (e inclusive del extranjero) que participa de forma independiente.
El proyecto se ejecuta a modo de “Camp” dentro de un colegio municipal de Maipú, que varía en cada instancia con instalaciones adecuadas para albergar a cantidades amplias de personas, donde las actividades se realizan tanto dentro de éste como en espacios abiertos rodeados de naturaleza ,tales como el Cerro Primo de Rivera.
Consta de dos versiones; invierno y verano, en periodo de vacaciones académicas. En el “Camp” creamos y desarrollamos una metodología de enseñanza y aprendizaje únicas; las cuales se orientan a detectar, potenciar y complementar un interés altruista y de vida sana en la juventud, trabajo en equipo y habilidades blandas, ello para un desarrollo integrativo, ejemplar y positivo en torno esta población base para nuestra sociedad.
En éste se compite sanamente por un premio de reconocimiento simbólico que se le otorga al participante que haya demostrado mayor integridad y dominio sobre las pruebas. Las pruebas tratan sobre razonamiento lógico, ingenio, creatividad fortalezas físicas y actividades sociales con diferentes enfoques, que abarcan desde la participación en equipo hasta el individualismo.
En otras palabras, los participantes compiten por demostrar un mayor desarrollo en todas sus habilidades así como la superación de sus debilidades (tanto a nivel individual como social) generando una conciencia social más amplia y correcta, sacándolos del ocio y los vicios; capaz de entregar y difundir los valores apropiados tanto en su núcleo familiar como en su comunidad. Esto complementa también la conciencia en flora y fauna, entorno físico y cuidado de nuestro planeta.
La temporada de invierno del proyecto “Exámen del Cazador” se desarrolló en Maipú, entre el 17 al 20 de julio de 2014.
Fueron cuatro días y tres noches. Los inscritos fueron350 jóvenes, pero finalmente participaron efectivamente 120.
El lugar central de sus actividades fue el Colegio municipal Vicente Reyes Palazuelos, dependiente de CODEDUC.
El entorno físico natural, fue el parque Cerro primo de Rivera.
Según el cronograma de actividades del proyecto, considera la edición verano 2015.