Ayer 12 de diciembre quedó demostrado el nuevo estilo de la Derecha en la gestión de los municipios. Mejor dicho la forma como la UDI hace cambios en la gestión ,cuando asume el control político, un estilo preciso y quirúrgico, desde el punto de vista administrativo.
El gerente de la CODEDUC durante todo el periodo del alcalde Vittori , Jonathan Fernández fue sacado de su puesto. Una breve comunicación ,ni siquiera entrevista , de parte del nuevo Administrador Municipal le señaló que debía dejar su puesto y que el nuevo Gerente de la CODEDUC designado por la alcaldesa Cathy Barriga, José Luís Espinoza Villalón asumiría su puesto el lunes 12 de diciembre, agregando que se le “pagaría todo”
El gerente saliente Jonathan Fernández, acudió a sus medios tecnológicos para comunicarse con sus más cercanos y probablemente despedirse, pero , ohhh sorpresa ,ya no disponía de mail. Su cuente había sido bloqueada. No quedaba más que utilizar un medio antiguo pero eficaz, el teléfono. Conversó con diversos personeros despidiéndose. No está claro si lo hizo con sus más cercanas colaboradoras de la CODEDUC.
¿De dónde llamó? .Posiblemente desde su querido pueblito Buin.
Muchos esperaban que la salida de Fernández debía ser lenta ,como ha ocurrido en otras oportunidades, en las cuales los antiguos gerentes recibían ,guiaban e instruían a las nuevas autoridades, porque – claro- no tenían gran experiencia y experticia en el tema educacional. El caso más patético fue cuando un gerente recién asumido preguntó al presuntuoso gerente DC que salía , si el colegio de Profesores, era un establecimiento que también dependía de la CODEDUC.
Esta vez eso no ocurrió, puesto que el gerente entrante viene con una larga trayectoria en dos Corporaciones de Educación , de Puente Alto y de Pirque.
JONATHAN FERNÁNDEZ : UNA GESTION “INAMIBLE”
El término “inamible” inventado por el escritor Baldomero Lillo, no significa nada y proviene de un cuento corto que lleva ese nombre precisamente, en el cual un carabinero apodado “El Guarén”, pasa un parte ,detiene y escribe que fue por “inamible”.
En el caso de Fernández, cuando termina su gestión , ¿ qué deja? ,¿Qué significado tuvo?.
¿Nuevos colegios, aumento de matrícula, término del déficit financiero?.
Sin ánimo de caer en calumnias, porque faltan antecedentes a la vista, creo que ninguna de estas tres interrogantes se cumplieron.
Cuando se anunció su nombramiento, muchos se preguntaron ¿ de dónde viene? ¿ cuál es su experiencia?-
A poco de correr el tiempo unos interesantes artículos del diario digital La Batalla ,dieron luces del tema.
Provenía de dos consultoras que tenían equipo completo , la ONG Activa y la consultora Focaliza ,entre otras.
Se produjo un desembarco completo de estas entidades. Ahí se encontraban Osvaldo Silva Serqueira ,asesor de prensa de Vittori, no siendo periodista ,sino que diplomado en comunicaciones, y después denunciado como ex agente de la CNI utilizando la “Chapa” de Cristian Andueza
Silva Serqueira también sería asesor o cercano de Luís Riveros gran maestro de la logia masónica de Chile , pre-candidato presidencial y también integrante del Directorio de la CODEDUC.
Otro ejecutivo de ACTIVA es Rodrigo Velásquez ,el hábil, silencioso y camaleónico asesor de Undurraga, jefe de gabinete de Vittori y ahora aliado político de Campusano. Bueno la política es así, es el arte de sobrevivir en distintos escenarios sociales y políticos. Un especialista en resolver conflictos internos.
También formaba parte Gloria Requena, y el ex ministro Víctor Osorio. Hecho que, explica, por lo demás que varios cercanos a estas personas también aterrizaron en el Ministerio de Bienes Nacionales.
Jonathan Fernández formaba parte de ese equipo. También formaba parte de una consultora. La esposa de uno de sus socios es la actual directora del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú.
En resumen , fue un desembarco completo al inicio de la gestión del ex alcalde Vittori.
Pero no fue todo, en el transcurso de su gestión fue sometido a presiones y pequeñas negociaciones que a la luz de los resultados finales desdibujaron aún más su gestión.
Situaciones de relaciones humanas , relaciones emocionales o relaciones políticas en el municipio terminaban inexorablemente en la CODEDUC como tabla de salvación o “solución”
En Concejal del PPD Carlos Jara intervenía desembozadamente en la gestión de la CODEDUC, aprovechando su cargo de Presidente de la comisión de educación del Concejo Municipal. Intervenciones relacionadas con presiones sobre sumarios administrativos, nombramientos de familiares , camaradas y cargos ejecutivos. El extraño nombramiento de Julio Torres Director de Educación con doble contrato y cláusula de salida , pudo contar con su intervención.
Funcionarios retirados e indemnizados, pero luego recontratados en funciones artificiales, de control y fiscalización sin tener los créditos académicos y menos legales para hacer esas funciones, generando tensiones con sectores del profesorado por el denominado “agobio laboral docente”.
Una joven funcionaria municipal Ursula Labrín hija de la hábil y ubicua directiva de organizaciones comunitarias ,de la cual solo daré las iniciales Helena Painepán, tuvo graves conflictos en el seno de la alcaldía,solución fue llevada a la CODEDUC como encargada de Relaciones Públicas y luego de los Consejos Escolares, esa entelequia creada por el entonces ministro Sergio Bitar. En el organigrama oficial de la CODEDUC aparece al lado del gerente. En mi modesta opinión un enredo de jerarquía.
Pregunté a un dirigente del colegio de Profesores, sobre como funcionaban los Consejos Escolares. Su respuesta una mirada socarrona ,agregando que eso era un …misterio.
Todos estos antecedentes y otros más explican según mi entender el carácter inocuo de la gestión de Jonathan Fernández, contador general e ingeniero comercial, más no PHD como indicaba su curriculum falsificado.
Esta gestión llega a su término en forma poco elegante, entre gallos y medianoche, sin siquiera despedirse públicamente .
Bueno ,al igual que su superior jerárquico que lo nombró hace cuatro años atrás.