La historia de la atención pre hospitalaria es remota y podría decirse que se inicia con el primer transporte de un paciente a un servicio de atención en salud, se dice que en la época de Zares de Rusia, el médico y un ayudante se trasladaban en una carreta por los campos de batalla y recogían los pacientes más graves.
En la guerra Napoleónica, los heridos de las batallas eran transportados en carretas tiradas a caballos.
El concepto de atención pre hospitalaria data aproximadamente desde 1940 y nace en EEUU. En 1960 se introdujeron normas por la Academia Nacional de Ciencias, para el entrenamiento del personal que tripulaba una ambulancia y en 1962 se programó el primer curso de formación de Técnicos en emergencias médicas.
Aunque existen datos de documentos médicos conocidos, el papiro de Edwin Smith, escrito en 1500 A.C. que hace una descripción viva de categorización y tratamientos de heridos. Y en el antiguo testamento, Elisha sopla en la boca de un niño muerto y le devuelve la vida. El primer transporte de heridos fue creado cerca del año 900 A.C.,” la hamaca anglosajona”.
El primer hospital de la ciudad y del territorio chileno, es El Hospital San Juan de Dios, fue creado poco después de la fundación de Santiago del Nuevo Extremo.
No hay claridad con respecto a la fecha exacta de su fundación, pero se considera que inició sus funciones el 3 de octubre de 1552, al final del gobierno de Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Hospital de Nuestra Señora del Socorro. Ubicado originalmente en Alameda de las Delicias, conocida hoy como Alameda (Av. Libertador Bernardo O´Higgins), al oriente de la Iglesia San Francisco.
La Posta Central, fue el primer centro que recibió accidentados de la vía pública, de ahí su nombre, Hospital de Urgencia Y Asistencia Pública (HUAP), inaugurado en 1911, bajo el gobierno de Don Ramón Barros Luco, ubicada en una vieja casona de la calle San Francisco N°85, en 1967 se traslada hasta la ubicación actual, antes de eso los lesionados eran transportados por la policía municipal que detenían cualquier carro para el traslado.
El transporte que actualmente conocemos, con normas para rescate, se fundó en Viña del Mar, en el Hospital Gustavo Fricke, el 19 de enero de 1994 con el nombre de SAMU 131, durante el gobierno de Patricio Aylwin Azocar, explorando experiencias con otros servicios de traslados de Europa.
Después de esta reseña histórica, podemos apreciar lo importante que ha sido el transporte y la atención de heridos y enfermos durante toda nuestra historia mundial.
La manera que se han ido perfeccionando para brindar las condiciones más seguras para el paciente.
Por ello debemos considerar, la importancia de saber actuar frente a una emergencia, solo así podemos lograr que la víctima tenga una posibilidad de vida, y esa posibilidad está en tus manos
Sobre el autor
Felix Contreras Durán Coordinador General de Ambulancias de alta complejidad.Paramédico rescatista de ambulancias terrestres y aéreas