Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

El lanzamiento de la campaña “Verdad y Justicia : Ahora” realizada por la agrupación de familiares de detenidos desparecidos (AFDD), junto a parlamentarios ,alcaldes , intelectuales y artistas ,entre ellos el autor Manuel García, conlleva una serie de planteamientos jurídicos, éticos y simbólicos.

Lorena Pizarro Sierra, Presidenta de la AFDD, en la ceremonia del lanzamiento ,declaró : “»Nuestro sustento se basa en que a más de 40 años del golpe de Estado de 1973, los resultados de nuestras demandas han sido parciales por múltiples razones. Creemos que no se pueden dilatar en el tiempo medidas que sean efectivas para el ‘Nunca Más’ » .

La campaña tiene como objetivos:

1.- Declarar la nulidad de la Ley de Amnistía de 1978
2.-aprobar el proyecto de ley que interpreta los Artículos 93 y 103 del Código Penal, referido a excluir de beneficios carcelarios a quienes sean condenados por su responsabilidad en causas de violaciones de DD.HH.
3.-Promover una ley que tipifique la «Desaparición Forzada de Personas» como crimen contra la humanidad; apoyo desde el Ejecutivo al proyecto de ley que adecua la legislación penal chilena a los Tratados Internacionales en materia de DD.HH.;
4.-Que Chile ratifique la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, aprobada el año 1968 en Naciones Unidas.
En la ceremonia se recalcó que era necesario ,crear más espacios simbólicos y de recordación histórica para los casos de violación de los derechos Humanos.

La alcaldesa Claudina Nuñez, indicó que era tiempo de recuperación de la memoria en los espacios comunales.

En Maipú, bajo la administración del Alcalde Undurraga se creó el Memorial de los Derechos humanos , ubicado en la Plaza Mayor de Maipú, con los nombres de los maipucinos víctimas de violación de derechos humanos.

Una lista que se construyó sobre la base de las investigaciones y testimonios recogidos por la Comisión de Derechos Humanos de Maipú, presidida por Patricio Chandía.

Pero creo que hay que seguir, porque los Derechos Humanos no es un asunto de política contingente y partidista, sino que es un tema de Estado.

Más allá del Memorial, es posible crear en Maipú, otros espacios simbólicos y recordatorios de violaciones de los Derechos Humanos .

Un tema pendiente para la Comisión de Derechos Humanos maipucina.
Los fusilamientos en la industria Perlak, la ex Media Luna como centro de detención, podrían ser señalados y recordados.

Quizás, desde mi perspectiva, el caso más emblemático, para señalar y recordar por los actores involucrados es el del estudiante de la escuela Industrial José Flores Araya, sacado desde su colegio el día 23 de agosto de 1974, por el teniente Haroldo Latorre otro ícono de una familia maipucina.

Conocí al teniente Latorre, cuando gritoneaba a los profesores en un Liceo de Estación Central y en el Liceo Maipú.

Conozco a varios funcionarios que presenciaron la detención, años atrás visité a los padres de José Flores que habían regresado de Canadá .

Acompañé al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Maipú, Patricio Chandía ,para recabar más antecedentes del caso.

El sitio www.memoriaviva.com, describe de esta manera su detención:

19 años a la fecha de su detención
Domicilio : Pasaje Chillán 1175, Población William O’Neill, Maipú, Santiago
Fecha de Detención : 23 de agosto de 1974
José Orlando Flores Araya, 19 años de edad, soltero, estudiante secundario, militante comunista, fue detenido el día viernes 23 de agosto de 1974, aproximadamente a las 10:30 horas de la mañana por una patrulla Militar que llegó hasta la Escuela Industrial «4 Alamos» de Maipú.

Una vez en el recinto educacional los uniformados, al mando del Teniente Haroldo Latorre Sánchez, de dotación de la Escuela de Suboficiales del Ejército y, a la fecha, jefe Educacional de los Colegios de Maipú, procedieron a llamar a un grupo de alumnos hasta la Inspectoría General de la Escuela.

Allí fueron revisados sus antecedentes y luego se le comunicó al afectado que quedaba detenido por razones políticas, ya que posteriormente se le sindicaría como portador de una lista para conseguir fondos para el Partido Comunista. José Flores fue sacado de su Escuela en presencia de los alumnos del plantel, del Inspector General y del Director. Ese mismo día también fueron detenidos la ex alumna del establecimiento, Miriam Vega Alfaro, y el Profesor del ramo de «Combustión Interna» José Alfaro Acuña.

En el Libro del curso 4ºaño «A» de 1974 quedó escrito en la hoja de vida del alumno José Orlando Flores Araya: «23 de agosto de 1974 el Teniente Haroldo Latorre retira al alumno para interrogarlo», la nota está firmada por el entonces Director de la Escuela Industrial de Maipú, don Luis Figueroa.

En esta situación hay una verdad judicial , hay un lugar para recordar y señalar, la Escuela Industrial Cuatro Alamos de Maipú, que ahora administra la SOFOFA,la organización de los empresarios industriales.
Sería una linda prueba si para los empresarios industriales funciona el lema «Nunca Más».

Algunas organizaciones vecinales se han apropiado de la figura de José Flores, pero en la Escuela Industrial ni siquiera se recuerda el hecho que ocurrió en sus aulas.

¿Estará la sala de clases del 4to año A de la Escuela Industrial ?

Bonita y noble tarea para el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos,Patricio Chandía ,quien, precisamente estudió en ese centro educacional , además conoce , ha prestado ayuda ,orientación y contención a la familia de José Flores

También para la campaña Verdad y Justicia Ahora, en la comuna de Maipú, se podría eliminar del cronograma histórico preparado por la SECPLAC la efeméride que dice lo siguiente :

“6 de junio de 1974 :
Ceremonia de homenaje y gratitud del Municipio y la comuna de Maipú al regimiento «Guardia Vieja» de Los Andes. Entrega de un nuevo Estandarte de Combate.”
Este Cronograma es un documento municipal oficial y muchos sabemos la función que cumplió el regimiento Guardia Vieja de Los Andes en Maipú, en los días del golpe militar.


RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: