Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

Fiesta de la Promesa 2016 11

Este sábado 12 de marzo,el centro de la comuna histórica ,desde el Estadio Bueras hasta el Santuario Nacional de Maipú,fue copado por cientos de cofradías y diabladas provenientes desde la primera hasta la sexta región del país.
Muestra de adhesión, de religiosidad popular, de compromiso con la «Carmelita «. Un desfile de unas tres horas cuadras y cuadras en la avenida cinco de abril,la razón recordar la promesa que hizo el pueblo de Santiago junto a los libertadores José de San Martín y Bernardo O»Higgins en la catedral el día 14 de marzo de 1818.

La Promesa fue :»En el mismo sitio en donde se dé la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un santuario a la Virgen del Carmen, Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, y los cimientos serán colocados por los mismos magistrados que formulan este voto y en el mismo lugar de su misericordia, que será el de su gloria». (Archivo O´Higgins, Tomo X, pág. 380)” .

Este el origen del Templo Votivo de Maipú, cuya primera piedra fue colocada por el propio Libertador Bernardo O”Higgins en noviembre de 1818.

El Templo o iglesia Votiva de Maipú, fue el origen del primer poblamiento que lo que más tarde sería el pueblo y villa que fue creada con el nombre de Maipú en honor a la Batalla que se libró en su territorio.

De ahí la importancia histórica de la Promea de los libertadores y de la actual Fiesta de la Promesa que es una actividad de fomento de la identidad local.
Miles de personas presenciaron la muestra de religiosidad en torno a la Carmelita y cientos de personas de todo el país participaron de la fiesta.

En un artículo anterior mencionamos el hecho que el cronograma histórico de la comuna de Maipú, elaborado por la I. Municipalidad de Maipú y publicado en el Atlas Comunal 2016 no se consigna este hito histórico.

RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: