Durante cuatro extensas décadas, José Saldaño Cardemil trazó desde la Dirección de obras Municipales el plano regulador de Maipú. Mezclando cultura e imaginación, fue otorgándole a los distintos sectores de la comuna sus respectivos nombres. Como si lo anterior fuera poco, en paralelo a su profesión de topógrafo, el metódico Saldaño se introdujo en el estudio de la teosofía, doctrina propugnada en el siglo XIX por la rusa Helena Blavatsky, que hermana filosofía, ciencia y religión como camino para encontrar y comprender la realidad y la existencia.
Corría el año 1975 y José Saldaño quiso compartir su conocimiento; para lograrlo, fundó por iniciativa propia la Escuela Teosófica Iniciática, espacio por el que han pasado hasta hoy más de doscientos discípulos, instruidos en los principios fundamentales del teosofismo.
Pero el estudio y la enseñanza no eran suficientes. En 2016, José Saldaño, bajo el seudónimo “Korlov”, se aventuró en un nuevo desafío: la edición de su primer libro, “ORGANISMOS Y PSICOTIPOS”, publicación con la que inauguraría una obra que hasta la fecha comprende la no despreciable cifra de 17 títulos. Tras su opera prima, apareció “COSMOLOGÍA”, obra donde el autor establece un modelo renovado del universo, en el que micro y macro cosmos funcionan regidos por códigos memoria que expresan las fuerzas y las leyes del reciclaje infinito y eterno del todo con sus rayos de manifestación.
“PSICOTERAPIA”, su tercer libro, representa una invitación a indagar en el mundo interior del ser humano para tratar de descubrir renglones formatorios que a primera vista resultan extraños al sujeto. La psicoterapia alerta al lector contra la mecanicidad y lo incita a trabajar sobre su esencia.
Su cuarta obra, “MAGISTERIO”, aborda la importancia del azar genético como soporte del psicotipo y sus capacidades expresivas. En sus páginas, Korlov confirma las relaciones cósmicas del hombre con el entorno sideral, destacando el rol evolutivo del instinto y de la voluntad orientadora.
El quinto libro publicado por Korlov sería “PSICOFÍSICA”, obra en que el autor profundiza sobre los secretos de la siquis y del universo, presentando un diagnóstico sobre las posibilidades evolutivas del hombre, y denunciando los traumas gestores de la mecanicidad.
“CONCEPTOS”, sexto de Korlov, define y desentraña los vínculos ancestrales entre el ser humano y el cosmos. A partir del estudio exhaustivo y la reflexión cognitiva que incorpora la filosofía de Gurdjieff y el bosón de Higgs, entre otros elementos, el autor amplía los paradigmas analíticos que buscan explicar el origen y la evolución del hombre, fusionando tiempo, espacio, biología y psiquis.
Posteriormente, aparecería “ESOTERIA”, título que expone y desarrolla los conceptos fundamentales que han permitido la evolución del ser humano y su relación con el cosmos, nociones que en su mayoría han sido ocultadas y pervertidas por sucesivas prácticas socio culturales. La reflexión rigurosa del autor, llevada a lo largo de medio siglo, construye un texto que desafía las convenciones y los supuestos conceptuales aceptados como verdades absolutas e inamovibles.
Ya en 2017, Korlov publicaría “ANÁLISIS”, su octava obra, resultado de más de cuarenta años de estudio y reflexión sobre diversos aspectos relacionados con la civilización occidental y el ser humano. A lo largo de sus páginas, el autor profundiza en conceptos tales como la memoria sensitiva, las pulsiones sexuales, los temores atávicos y las construcciones ético-religiosas. A modo de corolario, Korlov nos entrega su reveladora intrepretación sobre el universo de los números y el ajedrez, la otra gran pasión del escritor maipucino.
“CONCIENCIA”, entrega un revelador y lúcido examen sobre las diferentes pulsiones internas que animan al ser humano y su relación con el universo. El amplio espectro de emociones y sensaciones, tales como la amistad, la fe, la ambición y la maldad, se constituyen a partir de combinaciones genéticas y cósmicas que determinan la personalidad del individuo. En cada uno de los capítulos que integran el texto, el autor va fusionando elementos en apariencia dispares, tales como los aportes de la física cuántica y los ancestrales preceptos de la tradición brahmánica, para construir así un modelo interpretativo rupturista sobre las dimensiones de la existencia humana.
“INSTINTO”, analiza los distintos elementos que intervienen en la conformación del comportamiento humano frente a los estímulos que el sujeto recibe. La carga genética, las fuerzas del cosmos, el atavismo cultural, además de las leyes de selección y el azar, entre otros aspectos, se conjugan para delinear la conducta del individuo y para decretar los más amplios perfiles, tales como el ser pensante, el termocéfalo o el genio.
A partir de 2018 salen a la luz cuatro nuevos libros de Korlov. El primero de ello es “MATERIA”, obra que examina desde parámetros científicos y esotéricos los alcances de la realidad espacial y perceptible que conforman el mundo físico. A lo largo de sus páginas, se establecen nuevos vínculos entre los diversos motores que permiten la creación del universo material, tales como la luna y sus movimientos, los ciclos planetarios, las edades de la Tierra, entre otros elementos, y cómo estos determinan la siquis y las conductas humanas.
“ENERGÍA”, el libro doce de su bibliografía, descifra la implicancia de la energía en los distintos ámbitos de la existencia humana. Definida clásicamente como el poder para obrar, en el presente volumen el autor entrega, a partir de anotaciones científicas, un nuevo alcance de la energía como fuerza creadora que conforma el mundo físico, ser humano incluido. A lo largo de sus páginas se establecen nuevos vínculos entre las formulaciones teóricas de Einstein y la filosofía de Gurdjieff, entre otros elementos, para conformar una nueva visión sobre el orden general del universo, el conocimiento y la siquis humana.
Con la publicación de su décimo tercer título, “ESPACIO”, Korlov profundiza el concepto del espacio como extensión que contiene la materia infinita del universo, espacio físico y síquico que permite la realización de todos los fenómenos que determinan la naturaleza humana. Con agudeza analítica, el autor va describiendo las visiones de la tradición brahmánica, los caminos de búsqueda metafísica, la impronta que forja al maestro, los elementos que determinan al sujeto pensante y, como corolario, Korlov nos revela el valor simbólico del ajedrez como una creación que trasciende los dominios de la práctica deportiva.
Durante el presente año, tres nuevos registros completan la obra Korloviana. El primero de ellos es “1987”, décimo quinto título de Korlov, texto que surge en respuesta a los vertiginosos cambios que comenzaron a desatarse a partir de la década del 80. Especie de profecía orwelliana posmoderna, en sus páginas Korlov elabora una crítica en torno a las fuerzas que moldean la sociedad actual: el sistema capitalista y su troyano virus del consumismo, la privatización de los ideales comunitarios, el orden seudo democrático de los estados y el chovinismo enajenante que anula toda posibilidad de pensamiento lógico. Definido como un “collage de ambigüedades”, se trata de un ejercicio que desnuda la incoherencia discursiva y conceptual de los últimos tiempos, y sus nefastos efectos en el presente.
“LECCIONES”, décimo sexto título de Korlov, aborda a través de diecinueve capítulos los distintos elementos que configuran la civilización y el orden actual. Detalladamente, se analiza y explica la doctrina del cuarto camino ideado por Gurdjieff, la revaloración conceptual de la economía y el dinero, las revelaciones y el significado que esconde el lenguaje de los números, la pérdida del sentido existencial, el precario equilibrio emocional de la especie humana, el juego de las apariencias sociales, las conductas viciosas que se desarrollan al amparo de las tradiciones, el origen de la especie humana y los elementos cósmicos que determinan la personalidad. Como bello cierre, en su apartado final el autor nos entrega su propia genealogía como corolario de su existencia.
El más reciente texto de José Saldaño es “AJEDREZ 1985”, libro que cristaliza más de medio siglo de estrecha relación entre el autor (eximio ajedrecista) y el deporte ciencia. Más que un manual técnico de jugadas y movimientos, el propósito de Korlov se orienta a establecer los principios filosóficos que esta disciplina contiene. En esa misma línea, a través de sus páginas se examinan los distintos tipos de energía que rigen la dinámica del juego, la naturaleza esencial de cada uno de los trebejos, los conceptos de espacio crítico y espacio neutral, entre otros aspectos reveladores. Como corolario, un capítulo de problemas complementa esta original e interesante obra que coloca al ajedrez en una nueva dimensión conceptual.
Plenamente activo, José Saldaño Cardemil promete prontas novedades editoriales para los próximos meses. Su público, compuesto por lectores nacionales y foráneos, esperan ansiosos, el libro 18 del prolífico autor maipucino.
Esta crónica forma parte del proyecto «Maipú: Tercera edad, cultura y sociedad», financiado por el Fondo de Medios Regionales 2021.