Acto I
El nuevo proyecto de Mercado Municipal.
03 de diciembre de 2013 la página oficial del Gobierno Metropolitano informaba lo siguiente : “Debido al deterioro en el que se encuentra el mercado municipal de Maipú, el Consejo Regional Metropolitano (se trataba del antiguo Consejo, que expiraba su mandato ) aprobó más de 3 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para su remodelación completa, más de 9 mil m2 distribuidos en dos niveles más un subterráneo, para una nueva y moderna infraestructura.
«Para nosotros era urgente aprobar esta iniciativa, ya que el menoscabo en su infraestructura en 36 año era evidente, presenta importantes deficiencias funcionales, operacionales y administrativas», manifestó el presidente de la Comisión de Coordinación del CORE, Leonardo Grijalba.
El alcalde de Maipú, Christian Vittori agradeció la medida, «estos recursos vienen a trasformar nuestra comuna en un lugar más seguro, ordenado, limpio, con nuevas luminarias y cuidado del entorno, un espacio que los vecinos y locatarios se merecían».
El proyecto arquitectónico contempla la construcción de 110 modernos módulos de venta (frutas, verduras, servicios, talleres, carnicería, pescadería, etc.). También, incluye 9 cocinerías, estacionamientos, áreas de servicios, plazas interiores, pasillos y áreas verdes. Además, tendrá un solo techo con zonas de tragaluz y ventilación.
Todos contentos,.
Algunos disidentes y escépticos sobre el proyecto de nuevo mercado. La directiva gremial ,en principio estuvo de acuerdo.
Acto II
La Querella y el Recurso de Protección interpuesta por la Asociación gremial de locatarios del Mercado Municipal de Maipú
El 29 de septiembre la directiva de los comerciantes del Mercado Municipal de Maipú encabezada por el activo dirigente Manuel Hernández, de profesión Profesor pero que ahora es factor de comercio que administra una tradicional florería de ese recinto, llegaron hasta el 9º Tribunal de Garantía para interponer una querella por estafa , defraudaciones, abuso de confianza, abuso de autoridad, prevaricación, amenazas y asociación ilícita, en contra del alcalde Christian Vittori ,el concejal Herman Silva; la Directora de Finanzas Rosalba González; ,la Administradora Municipal Alejandra Bustamante y los funcionarios John Pérez; Fernando Aguilera; Cristian Barrios y todos quienes resulten responsables.
Luego acudieron a la Corte de Apelaciones de Santiago, para interponer un Recurso de Protección para detener la acción de municipio.
Asimismo acudieron a una sesión del Consejo regional, ante el cual expusieron que el proyecto fue aprobado bajo el amparo del principio patrimonial ,pero no era tal. Los nuevos consejeros regionales acordaron pasar los antecedentes al departamento jurídico para que emita un pronunciamiento en derecho sobre el tema.
Entre los aspectos – que son muchos – y que intentaremos abordar en sucesivos post, se encuentra el de los nuevos contratos y las deudas.
Es casi de conocimiento público, que existen muchos locatarios que tienen sus cuentas impagas y también existen locales en la práctica abandonados pero que tienen un concesionario.
Muchas son deudas millonarias que se están ejecutando, lo cual implicaría la pérdida de derechos, aunque en este tema hay mucho paño que cortar.
En el rubro periodístico, durante años , un diario (La Batalla ) tuvo sus oficinas y creo que todavía las tiene y estaría cancelando una deuda de arrastre de millones.
Muchos concesionarios han hecho ingentes esfuerzos por pagar sus deudas de arrastre.
Pero ahora ,se enteran que mientras se construye el muevo mercado ,habrá un mercado provisorio,de ahí que , deberían firmar un nuevo contrato, pero provisorio y terminar su anterior contrato.
Esta es una de las aristas más duras y los abogados que patrocinan la querella sostienen que esa condición que pone el municipio no se ajusta a derecho.
Todo esto, entre otras anomalías que denuncian los dirigentes: el estado de abandono de las dependencias, los cortes de energía eléctrica, los problemas sanitarios, los estacionamientos de una línea de taxis.
Uno de los dirigentes ,Víctor Alvarado ,que ha participado en las presentaciones, en un posteo al Facebook de Mercado Municipal ,resume claramente la posición de los locatarios
“Dicen que los cambios son buenos sin perder la identidad aún mejor, pero cuando un municipio somete a sus locatarios a múltiples apremios como cortarles la luz dejándolos sin trabajar; cerrarles los accesos impidiendo el ingreso de clientes; ocupar mas del 70% de los estacionamientos con el acopio de contenedores de basura; carros de pescaderías vacíos; paradero de una línea de colectivos y estacionamientos de funcionarios municipales impidiendo que los clientes estacionen; negarles la entrega de sus patentes comerciales por años dejándolos expuestos a multas y a sanciones; bloquearles los pagos de arriendo y de patentes (los que tienen) para que estos queden en mora, amedrentar a los locatarios para que firmen convenios de pago unilaterales con interés moratorios usureros peores que la Polar y Eurolatina y en el caso de que no lo firmen quedan sujetos al desalojo, con el único propósito de sacarlos del camino porque para el municipio les son una piedra en el zapato en el nuevo formato de «mall» que quieren implementar con financiamiento adquirido de mala fe al gobierno regional por más de 3.000 millones de pesos. Es decir, sacar al precio que sea a locatarios del tradicional mercado donde el 70% son adultos mayores como botar la basura de tu casa, cargando deudas millonarias de convenios usureros, sin trabajo y sin expectativas. Esto no tiene nombre…”
Act III
Epílogo
¿Seguirá el conflicto?
Se decía que en el concejo municipal del viernes 03 de octubre habría manifestaciones de los comerciantes. No ocurrió.
Creo, que como hay una acción en los Tribunales, el conflicto seguirá ese carril y como hay abogados de por medio, con una acción judicial tan fuerte , existe una alta probabilidad que haya negociaciones y creo que eso es lo que persigue la Asociación Gremial de Comerciantes del Mercado, todo esto, más allá de las consignas.