Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú
Imagen: vía LVDM

1.- Todas las encuestas  de opinión  difundidas por medios nacionales  indicaban que Karina Oliva se impondría sobre Claudio Orrego. Además, recibió el apoyo de Pablo Maltés, entre otros.

2.-Karina Oliva recibió el apoyo explícito de los nuevos alcaldes recientemente electos del Frente Amplio y de Apruebo Dignidad. Sin embargo Claudio Orrego se impuso en la  comuna de Nuñoa,  que recientemente había elegido una alcaldesa frenteamplista.

3.- Karina Oliva, amplia e intensamente apoyada por el flamante alcalde electo de Maipú ,que incluso la acompaña en la ceremonia política y artística que pretendía celebrar el triunfo en la sede de Comunes en la calle Concha y Toro, obtuvo en Maipú  59.000 votos, muy distante de la votación de Vodanovic que alcanzó los 90.000 votos.

Por su parte Claudio Orrego logró en Maipú 39.000 votos muy superior  a los 17.000 que alcanzó la candidata DC Alejandra Bustamante.

4.-De las 52 comunas que integran  la Región Metropolitana, Claudio Orrego  alcanzó el triunfo en 20 comunas , a saber :

Alhué : 56,71 %

Buin: 52,27 %

Calera de Tango: 63,03 %

Colina: 73,76 %

Curacaví: 53,39 %

Huechuraba: 55,11 %

Isla de Maipo:51,03 %

La Reina:71,13 %

Las Condes: 88,63 %

Lo Barnechea: 90,93 %

María Pinto: 55,78 %

Melipilla: 53,92 %

Nuñoa:56,46 %

Paine: 52,87 %

Peñalolen:55,83 %

Pirque: 59,39 %

Providencia: 71,84 %

San Pedro: 63,71 %

Talagante: 52,38

Vitacura: 94,85 %

Situación que echa por tierra la afirmación que  el  triunfo de  Orrego se debió principalmente al apoyo  de los votantes en las denominadas comunas de “Rechazo” ( en el Plebiscito).

5.- El triunfo de Unidad Constituyente a  nivel país en el resultado de  Gobernadores regionales tiene una cierta incidencia  en la comuna de Maipú y está  relacionada con fisuras en el interior de la orgánica socialista  puesto que Paula Narváez en la campaña municipal   vino expresamente a entregar su apoyo al candidato   del Frente Amplio Tomás  Vodanovic, a instancias también de un grupos de  figuras y personeros del Partido Socialista encabezadas por  la concejala  Marcela Silva  que en vez de apoyar a la candidata de Unidad Constituyente  Alejandra Bustamante apoyaron abiertamente  al candidato de Apruebo Dignidad (PC más FA). Posteriormente este grupo dio un golpe  al interior del Partido ,derrocando al Presidente titular argumentando lo nocivo de su apoyo a la candidata  de Unidad Constituyente ,que pertenece a la DC. Surgió una nueva directiva  comunal   identificados como operadores de Hernán Calderón y que  probablemente seguirán en su intento de plegarse al Frente Amplio y la gestión de Tomás Vodanovic.

6.-Para algunos  observadores, esta elección podría tener semejanzas con situaciones políticas de antaño como la ocurrida el año 1964 con el llamado “Naranjazo”. Año en el cual, fue electo Eduardo Frei Montalva, con el apoyo implícito de la Derecha.

7.- El periódico la Voz de Maipú, dejando atrás  la relativa certeza informativa y  la  sutil objetividad,  teniendo a la vista  los primeros cómputos, informó ERRÓNEAMENTE, lo siguiente : “ KARINA OLIVA  SE ENCAMINA A UN TRIUNFO,AUNQUE NO TODO  ESTÁ DICHO….”-

Una vez que ,el redactor , con una exultante  prosa examina  los resultados  favorables a Karina Oliva y los “paupérrimos” números  para Claudio Orrego   escrutados el 23 % de los votos, concluye entusiastamente ,pero ERRÓNEAMENTE  que ….”De esta manera  Maipú reafirma su giro a la izquierda y, de paso, el Alcalde Tomás Vodanovic  comenzará  su gestión  con una gobernadora con la que tiene cercanía .Esperemos que eso se traduzca en más y mejor inversión para la comuna”. ( https://lavozdemaipu.cl/resultados-de-las-elecciones-en-maipu-preliminares/)

8.-Esta campaña, tuvo un carácter bien confrontacional, en especial por parte del comando de Karina Oliva que incluso llegó a calificar a Orrego de Pinochetista. Después de tener los resultados definitivos, Gabriel Boric ,el Candidato presidencial del Frente Amplio, hizo una autocrítica sobre estos aspectos  ya que afirmo que no era necesario llenar de calificativos al adversario y que no había que ser autocomplaciente y se requería salir de zona de confort.  Certeras palabras  de este líder.

.

Un comentario en «NOTAS SOBRE EL TRIUNFO DE CLAUDIO ORREGO COMO GOBERNADOR PROVINCIAL»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: