LO DESPIDIERON DEL MUNICIPIO DE MAIPÚ,SIN PAGARLE NADA,QUE NO ERA TRABAJADOR Y QUE PODRÍA SER UN «FANTASMA», LA CORTE DE APELACIONES DIJO OTRA COSA
Él es Raúl Valdés ,ex funcionario de la I. Municipalidad de Maipú, que trabajaba en esa entidad ,desDE hacía 12 años y a comienzos del año 2017, específicamente fue despedido ignominiosamente por la nueva autoridad comunal, la Alcaldesa UDI ,digo ignominiosamente porque fue el mes en el cual se produjo una ola despidos, más de 300 funcionarios, fueron desvinculados laboralmente, aduciendo, entre otras cosas, que eran “fantasmas” , es decir que no hacían nada y que además tenían la calidad de operadores políticos . Una campaña mediática, con corifeos en la comuna que acentuaban esta campaña masiva de desprestigio.
EL DOBLE CASTIGO
Es decir un doble castigo, primero quedar cesantes, sin el pago de ningún derecho laboral y luego desprestigiados ante la comunidad.
Vale decir, un verdadero doble daño moral y perjuicio psicológico , situación, por lo demás muy compleja e inexplicable que la nueva autoridad comunal, dícese Psicóloga.
Aún más, todo organismo tiene, en Chile, la facultad de despedir personal, siempre y cuando éste se apegue a la legalidad laboral. Pero en este caso no, porque la causal de despido ,ni siquiera fue invocada, sino se argumentó por los medios que no hacían su trabajo , que cobraban ,que eran muchos y que no tenían la calidad jurídica de trabajadores , sino que eran proveedores de servicios.
Debe ser duro ver en los medios nacionales ,las declaraciones de esta alcaldesa justificando los despidos masivos con el argumento mediático, y hecho al voleo , que algunos de los despedidos ,eran “fantasmas” .
En el caso de este ex funcionario municipal, un reconocido vecino de Maipú, que reside en la comuna más de 45 años , trabajó durante 11 años en la DIPRESC municipal y en el último año fue asignado a la custodia del anterior alcalde, debió ser muy duro soportar esta campaña y estos dichos.
Raúl Valdés, representado por estudio jurídico del abogado Pareto Wilkins entabló demanda contra el Municipio de Maipú por despido injustificado , obteniendo en Febrero de este año,sentencia favorable pronunciada por la I. Corte de Apelaciones de Santiago , en términos de reconocer un vínculo laboral entre el Municipio y el trabajador respectivo ,ordenando el pago de una indemnización por 12 años de servicios con reajuste e intereses, cercana a los 50 millones .
Una vez conseguida esta sentencia favorables, el siguiente paso es reclamar el pago de las cotizaciones previsionales, (AFP), cotizaciones del seguro de Cesantía ( AFC) y el pago de cotización de Salud (Fonasa).
MUNICIPIO , LE DEBE 200 MILLONES EN COTIZACIONES PREVISIONALES
Solo el cálculo de las cotizaciones previsionales de Raúl Valdés hecho por la AFP CUPRUM , implica que el Municipio de Maipú le adeuda a este trabajador “fantasma” nada menos que 200 millones, y en eso se encuentra, en la etapa de cobranza de ese derecho laboral.
La laguna previsional, que mantiene la Municipalidad de Maipú con este trabajador ,le ha impedido , pensionarse teniendo a la fecha 68 años cumplidos y también retirar su 10 %.
Este es un tema controversial por las implicancias para el presupuesto municipal, que a la fecha, sólo por el concepto de indemnizaciones,por despidos injustificados lleva gastado 8.000 millones, cifra que en el futuro debería más que duplicarse.
Todo esto resultado, del espíritu de revancha que animó inicialmente a la nueva administración municipal recién asumida en el año 2017, y también fruto del escaso conocimiento o, desprecio , de las leyes laborales vigentes.
Pero aquí, lamentablemente, su puede aplicar muy bien , el aforismo y este error quién lo paga?
Muy simple . “Paga Moya”