Periódico “Crítica”
“Dios me ha puesto sobre nuestra ciudad como a un tábano sobre un noble caballo para picarlo y mantenerlo despierto”. La anterior cita, atribuida al filósofo griego Sócrates, servía como epígrafe y declaración de principios para cada ejemplar del periódico maipucino “Crítica”.
Dirigido por Ismael Palma Jiménez, y domiciliado en Avenida Cinco de abril n° 0270, “Crítica” era una publicación de carácter mensual, y su primer número apareció en abril de 1976. Se trataba de un informativo orientado a la actualidad vecinal, a tal punto que el medio se autoproclamaba “órgano oficial de las juntas de vecinos de Maipú”. A partir de ese mandato, su línea editorial se circunscribió a la cobertura de las distintas actividades coordinadas por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Maipú, creada con antelación en 1972.
Si bien los contenidos expuestos muchas veces se remitían a noticias domésticas, el periódico siempre abogó por un periodismo riguroso, alejándose del sensacionalismo que caracterizaba a otras iniciativas informativas, postura explicitada ya en su editorial inaugural: “No se quiere enlodar reputaciones con chismes, o acogiendo cuentecillos del momento.
Eso estará absolutamente desplazado de este periódico. Seremos francos, pero nunca conventilleros. Diremos la verdad, cada vez que esa verdad conste. No pretenda nadie que abriremos nuestras columnas a los desbordes personales y a las acusaciones anónimas. Procuraremos servir a medida de nuestros medios y con el maximun de nuestros esfuerzos, pero siempre en condiciones que no tengamos jamás que desdecirnos de nada”.
Paralelamente a la información vecinal, “Crítica” logró desarrollar el periodismo de opinión, fundamentalmente a través de la sección “A una columna”, escrita por Francisco Díaz, colaborador que falleció a medio camino del proyecto.
El reconocimiento a figuras destacadas de la comuna también fue parte de la línea editorial de “Crítica”. Especialmente recordado fue el homenaje tributado a José Pinochet Le Brun en la edición de mayo de 1976. La nota, desplegada en sus páginas centrales, reproducía los discursos dispensados en el Cementerio Parroquial de Maipú para la conmemoración vigésimo cuarta de su partida.
Como dato curioso, el epígrafe de Sócrates consignado al comienzo de esta crónica fue tomado de un periódico argentino fundado en 1913, cuyo nombre era, casualmente, “Crítica”.
Proyecto del Fondo de Medios
Secretaría General de Gobierno y Consejo Regional Metropolitano
Gran idea de escribir sobre periódicos de Maipú, muchos de ellos de poca difusión y existencia, como el diario Crítica.
No sé si lo han hecho, pero podrían escribir sobre el periódico «La Batalla», uno de los más conocidos. Saludos.
Me parece positivo que hayan existido distintos diarios comunales, eso habla de diversidad. También me parece positivo que se escriba sobre estos medios que alguna vez informaron a la comunidad.
No se si estoy equivocada pero la union comunal de juntas de vecinos funciona hasta hoy y no se si tienen algun diario o informativo, ojala que si poruque los vecinos necesitamos estar informados.
Copia burda de «Crítica», decano de la prensa argentina, fundado en 1913 por el periodista uruguayo Natalio Botana.Si hasta la frase de Sócrates fue flagrantemente plagiada, como lo insinúa la crónica en su parte final.
Esta fue una buena iniciativa proveniente de la organización vecinal,pero aunque su nombre era CRITICA, estaba inserto en pleno período de la Dictadura.Conocí este periódico, pero circuló restringidamente a nivel de los organoismo comunitarios que en esa epoca estaban totalemnte intervenidos, pero registran de alguna manera lo que ocurría en Maipú en un periodo tan oscuro.
Simpre creí que la prensa en Maipús estaba representada por el periódico Maipú, de clara tendencia oficialista durante la Dictadura y el La Batalla. Ahora me entrero de la existencia de distintas iniciativas periodísticas a lo largo de la historia comunal. Creo que este desconociiento se debe a que la biblioteca comunal ,no guarda rastros de esta prensa de antaño ,ni de la actual.