Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

Desde el jueves 11 de noviembre del 2004, la Agrupación Quetrahue insta en conseguir y persistir las líneas de su pueblo originario a través de la enseñanza del Mapudungun, tanto en su escritura como en su pronunciación; ya que está orientada para todo niño, joven, adulto y anciano de la urbe maipucina.

Las clases son de una modalidad gratuita, impartidas todos los días sábados del año, desde las 15:00 hrs. hasta las 19:00 hrs. en el Colegio San Martín ubicado en Av. 5 de Abril #409, sala 4. Las inscripciones son gestionadas por el cuerpo directivo de la organización: Presidente, doña Vanessa Curihuinca Coche; Vicepresidente, don Rubén Antileo Reinam; Secretaria, doña Magaly Valdés Gallardo; y la tesorera, doña Margarita Llamín Neculhual.

Actualmente, la profesora encargada del curso es la señorita Ana Catrilaf Reinante, quien nos comentaba: “El idioma de nuestro pueblo es la base de una identidad que nos refleja como nación, y que ésta no es potenciada en los colegios del país, como debiese serlo. Aunque sólo la Universidad de Temuco es la única que cuenta con una asignatura de Mapudungun para la formación de Profesores de primer ciclo (de primer a cuarto básico).”

De este modo, interpretamos que las políticas del Estado de Chile no han sido las mejores desde el periodo de la Pacificación de la Araucanía (1860-1883), por ejemplo: la búsqueda del reconocimiento de los pueblos originarios. Por ende, la cultura de este pueblo ha sido impulsado desde lo más interno de la agrupaciones originarias; entre sus acciones es primordialmente proteger el idioma, las tradiciones célebres (We tripantu o wüñoy Tripantuaño: año nuevo mapuche, entre el 21 y 24 de Junio), la lucha histórica por la declaración de libertad frente al Huinca, y el avance de una autonomía civil propia. De un pueblo que desea trascender en la cultura como está muy bien explicitada en el concepto de Quetrahue (lugar de cultivo).

No obstante, a nuestros hijos en las unidades educativas sólo se les enseñan los conceptos meros de una vida cultural histórica de los “indígenas”, enunciado no válido por las agrupaciones de pueblos originarios, ya que la noción de indígena es una definición propia del dominador, y no de una realidad local centrífuga, es decir, de una colectividad propia de las relaciones humanas complejas que hasta el día de hoy son cuestionadas por un Leviatán inconmensurable.

Como respuesta a lo anterior, el día 5 de Octubre de 1992, el Pueblo Mapuche (combinación de otros pueblos: Picunche, Huilliche, Pehuenche…) tuvo la obligación de crear una bandera: Wall Mapu, Wallmapu o Wajmapu (país mapuche) para confirmar un “Estado-Nación” reconocido por el valor patrimonial de un Chile que desconcierta con sus políticas no resolutivas. En donde los colores y las figuras de la bandera mapuche representan lo siguiente: el Amarillo (chod o choz): es el color que representa la renovación; símbolo del sol. El Azul (kallfü): es el color que representa la abundancia, el orden, el universo y la vida; símbolo de la espiritualidad o lo sagrado. El Blanco (lüq): es el color que representa la curación, la limpieza y la longevidad; símbolo de la prosperidad y la sabiduría. El Rojo (kelü): es el color que representa la fuerza y el poder; símbolo de la historia de lucha del pueblo mapuche y la memoria. El Verde (karü): es el color que representa la fertilidad, la naturaleza o la tierra, y el poder de curación; símbolo de lo femenino. El Cultrún (kultrung o kultrug), el tambor mapuche; sobre su superficie plana, que representa la superficie de la Tierra, está dibujado el diseño circular de la cosmovisión mapuche: los cuatro puntos cardinales y entre ellos, el sol, la luna y las estrellas; símbolo del conocimiento del mundo. El Guemil (ngümin), cruz o estrella escalonada o rombo de borde zigzagueante: representa el arte de la manufactura, la ciencia y el conocimiento; símbolo del sistema de escritura.

De los sesgos entre la Ilustre Municipalidad de Maipú y la Institución de la Agrupación Quetrahue ha tenido ciertos criterios básicos, especialmente en las actividades costumbristas junto a la Oficina de la Cultura. Pero no de una compatibilidad, sino de una mezquina pesquisa de querer estructurar un plan de trabajo autónomo en que se manifiesten las líneas de Educación y de Salud para todos los miembros de la agrupación, y que no sea este un punto contingente entre las esferas del poder administrativo y la poca ayuda del huinca local. Por ejemplo: “La Agrupación Quetrahue tuvo que hablar directamente con el Director del Establecimiento San Martín para solicitar un espacio de enseñanza y aprendizaje de Mapudungun, ya que la municipalidad no nos ofreció ayuda alguna.” Expresó la directiva de Agrupación Quetrahue.

Desde esta perspectiva, los dirigentes también reconocen: “Que la falta de organización entre las diversas agrupaciones locales nos debilitan ante las decisiones que toman las autoridades, porque cada agrupación o cada pueblo tiene una cosmovisión distinta, pero que en cierto sentido nos unimos bajo la misma bandera.”

En conclusión, inferimos que el idioma mapudungun es un elemento que trasciende las próximas generaciones de un pueblo originario (aunque este esta castellanizado o ahuincado), y que éstos a su vez están adheridos bajo un gallardete que los reconoce como nación, pero no como un Estado independiente. Pero, es necesario destacar que existe un comienzo, y como ilustración de ello, la Agrupación Quetrahue solidariza y mantiene hasta el presente todos los aspectos posibles de recuperar lo que les fue quitado y despojado, ya que con paciencia y perseverancia han visualizado que solamente la educación es el único instrumento de paz entre los hombres, y que éste a su vez logrará vincular los corazones (Piuke) y los pensares (rakidwamün) del huinca nacionalista y del huinca local, tanto para obtener un reconocimiento que rompa toda la brecha histórica de la cual nuestros hijos aún siguen aprendiendo.

Sobre el Autor
francisco Díaz

Francisco Díaz Céspedes , Actualmente Cursando Magíster en Filosofía de las Ciencias. Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Ciencia Política. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Profesor de Educación General Básica Con Mención en Educación Tecnológica y Lenguaje y Comunicación.
Licenciado en Educación. Universidad Tecnológica Metropolitana.


A %d blogueros les gusta esto: