Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

ALEJANDRA BRAVO EN LA SAN CAMILO JUNTO A DIRIGENTES

ALEJANDRA BRAVO CON DIRIGENTES

Con la concurrencia de importantes dirigentes sociales de distintas organizaciones territoriales de Maipú y Pudahuel, la candidata a Diputada por el Distrito 8, Alejandra Bravo, impuso su liderazgo colocando un tema ciudadano al servicio de la comunidad a través del Movimiento Ciudadano NO AL OLEODUCTO, en su campaña para entrar al Parlamento, con el Partido PRI, del que ella es su Presidenta Nacional y al lo define “como un partido de centro humanista socialcristiano representante de la clase media trabajadora, popular y emergente.

Alejandra Bravo además es Vocera de Chile Vamos y por sus roles políticos, sostiene reuniones de trabajo todos los lunes con el candidato Presidencial, Sebastián Piñera.

Durante el punto de prensa que la candidata a Diputada, Alejandra Bravo, llevó a cabo esta mañana en la cafetería San Camilo de Maipú, acompañada de importantes actores sociales, se encontraban los dos principales representantes del recién inaugurado Movimiento NO AL OLEODUCTO, los dirigentes de Ferias Libres, Víctor Orellana y la Dirigente Social de Pudahuel, Patricia Meza.

Este movimiento además, se inauguró con la concurrencia de los dirigentes sociales Jaime Quijada, presidente de la Junta de Vecinos Villa el Descanso II, Mabel Silva, presidente de la Junta de Vecinos Nº1 Villa Los Araucanos, Ana Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos Villa San Rafael e integrante del COCOC de Maipú, Angélica Fromentin presidente de la Junta de Vecinos, Patria y Honor al Abrazo, Patricia Jorquera, presidenta de la Agrupación Animalista “Bendícenos con tu cariño”, Aracely Cuadra, en representación de la Junta de Vecinos, Hernán Díaz Arrieta (etapa II), Carlos Reyes, dirigente social y sindical, Alejandro Sáez, en representación de comerciantes de Maipú, Amalia Quinteros, Tesorera de la Unión Comunal II con Alberto Villena de la misma organización, Ana Sánchez Garrido, Unidad vecinal Nº2, Marisol Godoy, Delegada El Bosque, María José, presidenta de la Villa Providencia, Evelyn Pino, presidenta de agrupación “Volver a Creer”, Alberto Villana, en representante de la Union comunal II, Daniel Urra, presidenta Club Deportivo Javiera Carrera, Roxana Terán, vecina de Segunda Transversal y la importante presencia de otro movimiento ciudadano, que también ha estado liderado por Alejandra Bravo, la Sra. Karen Farías, dirigente de PACLAME de Padres y Apoderados de Clase Media de los Colegios Particulares Subvencionados de Maipú.

ALEJANDRA BRAVO QUE NO PASE DE LO TIL TIL

La líder del Movimiento y candidata a Diputada, Alejandra Bravo, indicó mediante la conferencia de prensa, que el principal objetivo de este movimiento ciudadano NO AL OLEODUCTO en Maipú y Pudahuel “está fijado en dar a conocer a la comunidad con fuerza, coraje y acciones políticas concretas de los ciudadanos y vecinos de ambas comunas, respecto del daño medioambiental que haría esteoleoducto en Maipú”.

Además destacó el trabajo que desde noviembre del año pasado ha llevado a cabo, otro movimiento ciudadano que ha estado trabajando desde noviembre, en los contenidos, participación ciudadana y reuniendo firmas para dar a conocer este tema medioambiental.

En la instancia, la candidata a Diputada, Alejandra Bravo dijo “valoramos el trabajo, esfuerzo y contenidos que le han entregado a este tema, todos los integrantes del otro movimiento, y espero que en Maipú y Pudahuel, nazcan muchos otros movimientos sociales en torno al rechazo de este Oleoducto, para que realmente exista conciencia social del riesgo que significa para la vida, salud y seguridad de los vecinos, aceptar el riesgo que este oleoducto pase por las villas, poblaciones y campos de Maipú y Pudahuel es muy grande y debemos evitarlo colocando este tema en el tapete público y en eso es en lo que quiero colaborar precisamente para que no pase lo de Tiltil, donde frente a los hechos consumados, y por la aprobación del Consejo de Ministros de este Gobierno, TilTil y todos sus habitantes fue condenado con la contaminación de sus hijos y nietos en sus tierras y la salud de sus habitantes.

En tal sentido, la líder del movimiento junto a los dirigentes sociales representantes del movimiento, Víctor Orellana de Maipú y Patricia Meza de Pudahuel, hicieron un fuerte llamado a todos los dirigentes sociales a iniciar una impronta comunicacional decidida, recorriendo casa a casa, con un volante preparado para dar a conocer a la comunidad los riesgos del OLEODUCTO en Maipú y Pudahuel. Todo Maipú y Pudahuel deben enterarse que este Oleoducto pasará por sus villas y poblaciones.

También indicó que este Oleoducto pasaría por Camino Melipilla, Cerro Sombrero, Las Industrias, Tres Poniente, Aillavillu, Esdras, El Bosque, Autopista del Sol, Ruta 78 y parcelas 1,2,19, 21 del pueblito de la Farfana.


LOS DIRIGENTES DEL MOVIMIENTO NO AL OLEODUCTO

Para Victor Orellana, todo este tema ha tenido poca fuerza en ser informado a la comunidad de parte de los representantes políticos de la comuna, Alcaldes y Concejales, Diputados y Senadores, tomando como ejemplo, al concejal Ariel Ramos, y de los diputados de la zona, en particular del diputado Pepe Ahut, indicando que “teniendo la oportunidad y los recursos para informar (con un volante) a toda la comunidad del Distrito que representan, no ha hecho nada y mucho menos han llevado a cabo acciones legislativas que impidan que estas empresas sigan instalándose en nuestras ciudades y comunas.

ALEJANDRA BRAVO ESTE TIPO DE DIPUTADOS NO LOS NECESITAMOS

Es más, indicó Orellana, fue el propio Gobierno del diputado Pepe Ahut de la Nueva Mayoría el que ha permitido estos desastres medioambientales como lo ocurrido en Til Til. Esperamos que la comuna le pase la cuenta y se den cuenta que ese tipo de diputados NO los necesitamos”.

https://m.youtube.com/watch?feature=em-upload_owner&v=dryHmGenVgo

A %d blogueros les gusta esto: