Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

collage parque esquina blanca y ecobarrio

Todos los días, pero todos los días, alguna autoridad ,algún “ecologista” renombrado ,alguna bella muchacha progresista ,autoridades gubernamentales del área medioambientalista ,delegaciones europeas de países nórdicos que atraviesan el Atlántico ,algún concejal de Maipú, el ubicuo director de medioambiente de la comuna y por supuesto cientos de dirigentes sociales vecinales ,visitan la experiencia denominada el Ecobarrio y quizás también El Ceibo en la Villa Cuatro Alamos de la comuna.

La Junta de Vecinos y la organización funcional El Ceibo del sector, en espacios cedidos y concesionados tienen sendos almácigos, cultivos y experiencias de miniagricultura.

Almácigos, cultivos de hortalizas, ricas lechugas, tomates ,yerbas medicinales y un “cuantuhay” de hortalizas.
Es un bonito y valioso proyecto, pero con un débil impacto ecológico, pero con un gran impacto social puesto que es una iniciativa resultante de un emprendimiento colectivo, aunque entre ambos proyectos exista rivalidad y peleas.
Emprendimiento que tiene el valor social de sanación personal e integración, pues la actividad agrícola incentiva la cohesión social y es un remedio infalible para el stress ,para el equilibrio emocional, ya Violeta Parra en su tonada La Jardinera enfoca de algún modo esta arista.

También es un magnífico laboratorio y aula para difundir una conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
La nomenclatura de Ecobarrio es un impactante y “marquetero” nombre reconocido por políticos populistas y organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales con sentimiento de culpa por la contaminación acelerada que vivimos. Sin ánimo de menoscabar es como la famosa frase “el negrito de Harvard” aludiendo a la elitista Universidad de Harvard que para demostrar su espíritu de inclusión ,admitía a uno u otro estudiante de color.
¿Pero, a que viene esto?

Esa rica experiencia del Ecobarrio es “regalona” de cuanto ecologista , (según Facundo Cabral, un ecologista es un comunista reciclado),progresista ,político y autoridad populista, tiene a cuatro cuadras de distancia , el Parque Esquina Blanca , que tiene una extensión de 1,2 km que se extiende desde Alberto Llona hasta la calle Los Estandartes en la Villa Colina .

La creación de los alcaldes Gonzalo Pérez Llona y Herman Silva Sanhueza

Este Parque un verdadero pulmón verde del Maipú Central fue plantado por el Alcalde Gonzalo Pérez Llona, no requirió asesoría ,ni menos licitación , sólo acudió la gran Vivero Municipal de la época. Todavía recuerdo que ,frente a lo que hoy en día es el Estadio Bueras,en un cerrillo que allí existía, Gonzalo Pérez, todos los días sábados , manos en jarra daba instrucciones sobre la plantación. Más tarde el visionario alcalde Herman Silva le dio forma de parque.

Cada árbol consume 6 kilos de dióxido de carbono al año

Hoy en día tiene poco más de 500 árboles generando un silencioso beneficio para los habitantes de la comuna. Considerando que los árboles pueden eliminar de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono (el gas principal del efecto invernadero). Esto significa que plantar un árbol es una manera eficaz y real para luchar contra el calentamiento de la atmósfera.

Cada árbol maduro consume por término medio, 6 kilogramos de dióxido de carbono al año.
Al dar sombra y refrescar debido al agua que retienen y evaporan, los árboles también afectan la temperatura local en su entorno. Los grupos de árboles urbanos refrescan el aire hasta 10 grados.

Plantar un árbol o cuidar el que existe es una buena forma para combatir el calentamiento global.
Como en Chile, muchas veces, se da el hecho que se interviene lo que funciona bien .Viene al caso la “nueva y moderna Plaza de Maipú” que reemplazó a la bella y tradicional.

El Parque Esquina Blanca no ha escapado a tal situación.

«Robertito» en el Parque Esquina Blanca

El Alcalde Roberto Sepúlveda de triste recuerdo, intentó intervenirlo con un proyecto mobiliario urbano encementando una parte lo cual provocó un rechazo y movilización de la mayoría de los vecinos. Esa manifestación ciudadana contó con el apoyo y la conducción del actual alcalde de la comuna Christian Vittori y el proyecto se desistió. Posteriormente el mismo alcalde de la noche a la maña instaló un “delfín” con una ducha, resultado: se transformó en un baño público y bajo la ducha algunos sujetos hacían sus necesidades. Los vecinos bautizaron al famoso delfín como “Robertito”. Cuento corto, fue tal oposición que “Robertito fue sacado por el municipio.
El Alcalde Undurraga, tuvo dos iniciativas de intervención. Claro, el Parque era y es tan bonito e imponente que instaló al Padre Hurtado en una de sus cabeceras y luego una plaza de juegos infantiles.

La «agresión» del DUOC al Parque Esquina Blanca

Hoy en día, con la rápida construcción del edificio del DUOC , digo rápida porque tengo entendido que su construcción no tuvo Declaración de Impacto Ambiental, los resultados están a la vista ,el DUOC tiene 10.000 alumnos en tres jornadas y el Gran Parque Esquina Blanca es ocupado como estacionamiento gratis de lunes a viernes durante todo el día. Ahora durante diciembre , al menos durante 14 días debe soportar el estrés generado por la Feria de Navidad organizada por la I. Municipalidad de Maipú.

Hoy en día cuando el significativo Ecobarrio de Cuatro Alamos recibe el regaloneo ,el marqueteo y la atención de importantes personalidades y políticos, el agredido Parque Esquina Blanca olvidado podría ser visitado, al menos ,por el señor Torres director de Medio Ambiente del Municipio, para levantar y difundir una conciencia ecológica, más allá de su admiración por la agricultura que se denota cuando concurre a observar con admiración las plantitas y frutos que germinan en Cuatro Alamos.