Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

Con una gran cicletada, organizaciones de ciclistas de Maipú manifestaron su apoyo a la preservación del ecosistema de Quebrada de La Plata.

Organizaciones de Ciclistas de Maipú, con el apoyo de la Municipalidad, participaron en la segunda Gran Cicletada a la Quebrada de la Plata, en apoyo a la preservación del patrimonio natural de la localidad, ubicada al poniente de la comuna.

En un recorrido que se extendió desde la plaza de Maipú hasta la puerta del Fundo Rinconada, que resguarda el ingreso al santuario natural, el Alcalde de Maipú, Christian Vittori, el concejal Ariel Ramos y más de 300 ciclistas formaron parte de la actividad.

En los últimos años, esa zona natural se ha visto expuesta a una constante e ilegal explotación minera, hecho que ha generado un grave daño al medioambiente de la zona, como también a los ecosistemas que en ella habitan.

El alcalde De Maipú, Christian Vittori, agradeció el apoyo de los participantes de la cicletada, junto con asegurar “que la extracción minera que se está realizando en Quebrada de la Plata, es una vulneración de la regulación medioambiental, lo cual va en directo deterioro de la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Cabe recordar que en noviembre pasado, el Tribunal Ambiental de Santiago clausuró total y temporalmente el proyecto Mina Panales 1/54 de la empresa Minera Española Chile Ltda., en la comuna de Maipú, ya que a juicio del tribunal existe el peligro de un daño inminente al medioambiente.

La resolución del organismo, señaló que los documentos que acompañaron la solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) manifiesta que el lugar donde se emplaza el yacimiento minero, “cuenta con especies de flora y fauna en categorías de conservación, en ecosistemas amenazados y proporcionalmente poco protegidos”.

La Quebrada de La Plata se ubica en Maipú, a una distancia cerca de 30 kilómetros al suroeste Santiago, y posee un clima de tipo mediterráneo semiárido, con una precipitación anual de 317 mm.

En ella habitan cerca de 1500 especies de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción, como bosques nativos, con especies como peumos, quillayes, guayacán, quisquitos y chaguales, además de aves tales como, aguiluchos, loicas y halcones. Este sitio constituye además, un lugar de investigación científica que reviste un especial interés de conservación.

RADIOEME DE MAIPÚ desde 2004 en línea - 19 años de radio comunicación social digital

A %d blogueros les gusta esto: