Estimado lector, que quiere que le diga, en los meses anteriores recibí diversas advertencias de querella, me acusaron de majadero, por escribir sobre la situación legal del actual Director de Educación de la CODEDUC Julio Torres, y este caso me llamaba la atención, fue nombrado por el ex alcalde Christian Vittori y también nombrado por la actual alcaldesa Cathy Barriga.
Nombramiento que fue hecho mediante una resolución ordinaria de las primeras autoridades municipales. Es el único trabajador que tienen al mismo tiempo varios contratos y lleva en el cargo más de tres años, sin un concurso público legal ,considerando que la ley que regula el trabajo de los docentes en las corporaciones municipales y los DAEM, permite una subrogancia de máximo 6 meses.
La inspección del Trabajo realizó la correspondiente fiscalización en el mes de julio y la visita fue atendida por el Encargado de Control de la entidad educacional.
Verificando la irregularidad legal, cursó una multa ascendiente a 40 UTM que en valor pesos al día 16 de agosto corresponde $ 1.864.000.
Pero más allá de la multa aplicada por la Inspección del Trabajo por este nombramiento ilegal que puede ser apelado e incluso contrademandado ante los tribunales ordinarios por parte de la CODEDUC , tiene un conjunto de derivadas económicas ,legales y políticas.
DERIVADA ECONÓMICA
Siempre cuando existe una multa por parte de la Inspección del Trabajo , el empleador normalmente paga y sigue insistiendo en la causal, especialmente en las instituciones en las cuales las multas no salen del bolsillo sino que como se dice popularmente, ”Paga Moya” es decir los contribuyentes. Como un dato cotidiano ,la CODEDUC tiene innumerables multas por diversos motivos laborales.
Pero en este caso, de no modificar la situación legal sancionada, cada trabajador puede interponer denuncia en la Inspección del Trabajo , así sucesivamente y si la Inspección del Trabajo mantiene el criterio puede repetir la multa.
DERIVADAS LEGALES Y POLITICAS
El caso del Director de Educación Julio Torres tiene enormes y diversas aristas de todo tipo. Debemos considerar que en Maipú los Directores de Educación de la CODEDUC en términos reales han sido el brazo interventor en las dotaciones docentes y ninguno fue nombrado mediante concurso público en las administraciones de Undurraga y Vittori.
El colegio de Profesores ,ni menos los concejales de la época impugnaron esta situación por pertenecer al mismo signo político.
En la ocasión escribí varios artículos sobre los casos de María Rivera y Sandra Pavéz, en mi opinión operadoras políticas en educación , desde el MINEDUC a las Corporaciones y viceversa. María Luisa Rivera, pareja de Alejandro Traverso llegó a Maipú ,desde aquí arribó a Independencia , luego al municipio de Santiago .
CARLOS JARA EL SEÑOR DE LA EDUCACIÓN EN LA EPOCA DE VITTORI
Julio Torres, fue nombrado jefe de UTP en el colegio Los Bosquinos, cargo que aún conserva y luego designado Director de Educación a instancias del ex concejal del PPD y luego Radical, Carlos Jara, ex Presidente del colegio de Profesores y ahora acusado formalmente por cohecho agravado y fraude al Fisco.
Carlos Jara, durante 12 años fue Presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, fue la voz cantante en el tema educacional,fue el “señor” de los nombramientos y apalancamiento de personal en los colegios de Maipú.
Con un contrato de 44 horas en el Liceo Maipú, nunca se supo cuántas horas trabajaba o no trabajaba. En la época de Undurraga simulaba que era opositor , pero viajó extrañamente junto él , a España.
En la época de Vittori fue el hombre en Educación, su brazo derecho también decía a sus cercanos que nunca lo veía y se reunía para coordinar todos los días a primera hora para coordinar las acciones en la educación municipal. Se repartían todo en educación, nombramientos y otras exquisiteces. El gerente de CODEDUC, Jonathan Fernández una persona que tenía un grado académico falso ,denunciado en este medio ,contaba con el respaldo de Jara y Vittori, al igual que el Director del Liceo Maipú de apellido Rojas, que al referirse al Templo Votivo de Maipú ,decía Templo «Motivo» de Maipú.Bien preparado el Director.
Tan poderoso se sentía que su flamante esposa pensaba postularla como CORE y en los actos oficiales estaba en primera fila rompiendo cualquiera norma protocolar, total era el brazo derecho y orejero de Vittori .
Enviaba amenazas a sus enemigos y adversarios con la metáfora : “lo tengo anotado en la cacha de la pistola”, parece que esa pistola ahora es de “agua” .
Después de 12 años, ahora dicen que trabaja normalmente en el Liceo Maipú. Ver para creer.
Bueno, Jara fue el mentor de Julio Torres como Director de Educación , con el apoyo de Jara y Vittori, Torres operaba libremente con instrucciones directas , yo creo que mandaba más que Jonathan Fernández en el ámbito educacional y sólo en el ámbito financiero contable Fernández tenía exclusividad y extraños manejos.
Fruto de este poder omnímodo de Julio Torres con el apoyo del ex alcalde Vittori y el concejal de la “Educación” Carlos Jara, se dieron situaciones abiertamente llamativas, dulces sueldos ,egresadas de un Instituto Profesional con sueldos millonarios,provenientes de la alcaldía por algunos escandalillos nombradas en la CODEDUC en posiciones ejecutivas.
Un caso anecdótico, pero también irregular, nombró una “superintendencia de Educación interna”,dos funcionarios de la CODEDUC que revisaban libros y documentación de los colegios . Documentos públicos , y sin tener el respaldo académico para ello, una tenía cuarto medio laboral y otro no se sabe su preparación.
Todo respondía a una negociación, ya sus respectivos cónyuges eran o son funcionarios municipales. El colegio de Profesores y el concejo municipal ,de la época ,bien gracias ,silentes “mirando para el lado”.
El poder de Julio Torres se expresaba en su relación con algunas Directoras y Docentes Directivas, aunque no puede calificarse de un adonis, siempre fue afectuoso , intenso y amable con una variada respuesta.
Quizás varios nombramientos y/o resultados de concursos guardan algo de relación con su afectuosidad, simpatía ,intensidad, perseverancia emocional y también empatía.
El mes pasado con motivo de una crónica sobre el tema, llegaron varios mail especificando situaciones educacionales en el interior de los colegios.
LA DERROTA DE VITTORI ,SU HUIDA Y EVENTUALES COMPLICACIONES LEGALES
En la elección de 2016, los resultados electorales fueron recibidos con pena, sorpresa, rabia y cálculo en la sede electoral. Según testigos íntimos, Christian Vittori se sumergió en una profunda pena , algunas lágrimas no pudieron disimularse. Una gavilla de asesores sumidos en el silencio, “asesores” rústicos pero grandilocuentes ,y quizás fanfarrones ,probablemente arrepentidos de sus vanos consejos. “Campusano no es tema” (Chandía) , •”Están puro weando” (Velasquez) , “En dos días saco el caso basura de la agenda” (Silva Serqueira). Ese era el nivel de asesoría.
¿Qué dijo Julio Torres su hombre en Educación, después de la derrota ?
En la primera reunión después de la derrota de Vittori, con personal docente de la CODEDUC afirmó que él era un profesional que no tenía nada que ver con política. Ni se arrugó , es decir Vittori y Jara sus mentores, al tacho de la basura.
Es más, llamó a una concejala recién electa de Renovación Nacional, diciéndole que era independiente y que simpatizaba con ese Partido, siempre había sido así.
A los pocos días fue nombrado como Director con una resolución del nuevo gerente de la CODEDUC José Miguel Espinoza , es de suponer en consulta y con el visto bueno de la alcaldesa Cathy Barriga y vulnerando la ley.
UN MONAGUILLO ELIGIENDO AL PAPA
En la última parte del período del ex alcalde Vittori, se realizaron cinco concursos de Directores, con un cronograma pre determinado , concurso de Directores dirigido por Julio Torres y Marcela Mardones, esta última casualmente ganó un concurso.
El concurso dirigido por un funcionario sin nombramiento legal y alterando las fechas de los decretos municipales ,porque el ex alcalde Vittori renunció a su cargo un día viernes y esa misma noche escapó cargando una camioneta municipal con sus enseres personales.
La información en la misma noche fue dada por el personal municipal, aunque los asesores más cercanos habían declarado anteriormente que «Cristian estaría en funciones hasta el último día y que entregaría el cargo personalmente».
No fue así, muchos de los denominados «Vittorianos» no podían creer que su su líderlos hubiera abandonado así.
Aquí se aplica el dicho, soldado que arranca sirve para otra batalla.
Firmó el presupuesto 2018 y firmó los decretos de nombramiento y se nombró al concejal Herman Silva como alcalde en funciones para que entregara el cargo.
Herman Silva en un acto de “valentía” y rectitud ese mismo día se dio vuelta la chaqueta diciendo que no tenía nada que ver con los actos de la administración Vittori ,siendo que fue un “Yes Man” de esa administración , gozó de privilegios y dulces regalías.
Todo un ejemplo de rectitud.
En una de las primeras sesiones del nuevo concejo , un concejal preguntó si la última sesión presidida por Christian Vittori era legal en cuanto a sus resoluciones , porque tiene la misma fecha de su renuncia, en especial el presupuesto municipal 2018.
La alcaldesa Cathy Barriga – como siempre- miró hacia su diestra, con cara de pregunta y orden ,diciendo que el Director Jurídico emitiría un pronunciamiento al respecto.
Lo mismo aplica para los concursos de Directores de esa época ¿ fueron legales,? Por la firma de los decretos y porque fueron hechos por un Director de Educación que no tiene nombramiento legal según la Inspección del Trabajo.
Creo que no hay pronunciamiento oficial sobre tal situación.
Consultadas algunas fuentes con cierta experticia en la legislación docente que es muy compleja y densa ,afirmaron que un docente perjudicado podría acudir a los Tribunales Ordinarios para reclamar por una presunta suplantación de funciones, puesto de Torres no estaba habilitado legalmente para dirigir estos concursos.
Usted , puede preguntarse y por qué ahora se reclama por esta situación.
Muy simple son otros los actores gremiales en el seno de los profesores de Maipú. Este gremio que el jueves va a un Paro Nacional responde a nueva sensibilidad política y gremial acorde con el perfil de la nueva Directiva Nacional de los Profesores.
Dirigidos por un líder como Mauricio Pavéz ha realizado distintas presentaciones reclamando por derechos laborales , entre ellos una demanda en curso por Bonos adeudados por la empleadora y presentaciones legales.
¿ Y el Concejo Municipal actual?
Bueno, es un Concejo que en su mayoría es nuevo y está adquiriendo experiencia, aunque la Comisión de Educación presidida por el experimentado concejal Ariel Ramos ( PC ) ,no se ha pronunciado sobre estos temas legales de educación. Se ha reunido con algunos colegios, pero parece que los temas de la CODEDUC no le interesan ,no tiene tiempo, no tiene asesoría o no los entiende – hasta el momento.
Creo que este tema , continuará considerando los actores involucrados y en especial, su preparación.
¿ Y el COSOC ?
Toma café y galletitas con la presencia de una asesora municipal de vasta experiencia y recién llegada a la comuna, que los invita a una reunión para analizar el PADEN ( sic) .No miento, así lo leí en un mail.