Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

El duro emplazamiento de la Coordinadora Docente de Maipú al gerente de la CODEDUC Jonathan Fernández

En la tarde del martes 23 de diciembre, las aguas estaban agitadas en muchas comunidades docentes de los colegios dependientes de la CODEDUC.
Se manifestaron indignados unos, y otros sorprendidos por las cifras que aparecían en los depósitos bancarios de su sueldos. Se habían realizados descuentos, pero nadie podía explicar las formas específicas. El jefe de Recursos Humanos de la CODEDUC ,Ricardo Oliva ,»inubicable» puesto que se encontraba en una eterna reunión. Los dirigentes de la recién creada Coordinadora docente de Maipú,recibían las consultas y reclamos por medio de su red de comunicación interna.
En fín, un clima laboral docente agitado, tenso y furioso, que se volcó en una declaración pública, en la cual cuestionan duramente al gerente de la CODEDUC Jonathan Fernández .

Esta situación , en los próximos días ,probablemente dará origen a una serie de reuniones y acciones por parte de los docentes municipales.

El tenor de la Declaración Pública es el siguiente :

Jonathan Fernández, el extraño y sinuoso Gerente de la CODEDUC designado por el alcalde Vittori.

Cuesta establecer relaciones de confianza con la CODEDUC, con su Gerente de apariencia afable y bonachona , siempre se da un plazo extra para “preguntar “, sus decisiones, siempre termina diciendo que antes de contestar lo hablará con el alcalde.
No se puede por tanto juzgar la autonomía e independencia de la CODEDUC, porque no la tienen. Nadie, ninguno toma decisiones porque el propio Fernández es a fin de cuentas una especie de correo, que todo lo debe consultar con el alcalde Christian Vittori.

Los profesores de Maipú, tenemos que jugar al compra huevos, siempre escuchando respuestas ambiguas, torcidas que merodean en lo meloso, pero que después muestran todo su desprecio por los profesores y profesoras que a fin de cuentas somos los que ponemos el hombro en la sala de clases para mantener a TODO el sistema, incluido los bonos que se pagan los ejecutivos de la CODEDUC.

Fernández es hombre de la empresa privada, administrando institutos y empresas donde prima el concepto de trabajar con “operarios” y cuyo modelo traslada a su gestión en la CODEDUC, entendiendo a los profesores como operarios y no como profesionales .
Como podemos conversar con alguien que no da respuestas claras y peor aún tiene que preguntar cada cosa y paso que dar y para colmo dice algo y después lo cambia, lo enreda y nadie termina por entender nada.

La solución que debemos pensar los profesores y profesoras de los colegios municipales de Maipú y a la que convocaremos los próximos días, es derechamente a tener como interlocutor y dirigir nuestras consultas y acciones a la Municipalidad de Maipú y su alcalde Christian Vittori Muñoz, que además es presidente del directorio de la CODEDUC, y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Hay municipios y alcaldes que han tenido un trato deferente y facilitador con sus profesores buscando soluciones a los problemas acarreados tras el Paro de los Profesores, en Maipú no pedimos imposibles, simplemente que, por ejemplo si van a descontar no lo hagan como los bandidos sino que digan con un mínimo de corrección que es lo que están haciendo.

Nosotros decimos a los profesores y profesoras respecto de los descuentos que:

El alcalde de Maipú ordenó descontar en la navidad de diciembre del año 2014, del sueldo de los profesores los siguientes días:
28 de noviembre (a pesar que este mes está pagado y en las liquidaciones aparecen como días trabajados el total del mes)
Segunda semana de diciembre, se descuenta a contar del día 9 hasta el 12 de diciembre (Aquí se toma como referencia la vuelta a clases del Liceo Nacional,. que supuestamente habría respetado acuerdo con la CODEDUC, por lo tanto a los colegios que siguieron en paro se les descuenta)

Respecto de los días 24 y 31 de diciembre:
Por décadas todos los alcaldes y autoridades de Maipú, han respetado ambas fechas como días no laborales, este año los colegios municipales hasta el último día y de manera confusa, poco clara primero dicen que se mantiene la costumbre y no se trabaja y luego que se trabaja, o que vea cada uno , en fin un verdadero ovillo de lana

En relación con el trabajo en día sábado; los contratos de trabajo de los profesionales de la educación están protocolizados entre Lunes y Viernes Este día extraordinario, por las razones que sea, se pagarán con recargo tal como acontece en los millonarios pagos de horas extras en el municipio? ¡Están cubiertos los accidentes laborales? ¿están cubiertos los accidentes escolares?

¿QUIEN MANDA LA EDUCACION MUNICIPAL EN MAIPU, A QUIEN SE PUEDE PREGUNTAR QUE HONRE SU PALABRA?

Para buscar estas respuestas y volver a movilizarnos , llamamos a los profesores y profesoras que han demostrado valor , lealtad y consecuencia, a unirse para que hagamos oír nuestras voces hasta que la DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE


Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: