Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

En un día como hoy, 22 de diciembre de 2014, en el cual se celebra una año más del decreto que creó el municipio de Maipú, con fecha 22 de diciembre de 1891, se inauguró una nueva y moderna planta de SMAPA,el Tranque II ubicada en av. Segunda transversal, es bueno recordar como surgió la sanitaria municipal .

Antes de que el agua potable se convirtiese en un bien municipal, era la Empresa de Aguas de Santiago la encargada de suministrar este servicio, a través de un estanque de 200 metros cúbicos de capacidad, ubicado en Avenida de Los Pajaritos. Conectado por una matriz de cuatro pulgadas que venía desde Santiago, el suministro entregaba agua a la población durante tres horas al día. Situación equivalente sucedía en Cerrillos, donde la Empresa de Santiago llegaba con una matriz hasta el Camino Lo Errázuriz.

Pero finalmente la distribución desde Santiago se cortó, ante lo cual la máxima autoridad de la época, José Luis Infante Larraín, ordenó en 1942 la construcción de un pozo para extraer agua destinada a alimentar la Piscina Municipal. Paralelamente, resolvió construir un pozo en Cerrillos y para el efecto adquirió un terreno de cuatro hectáreas en la intersección del camino a Lonquén con el camino a Melipilla. Hasta ese momento, la población debía ir a buscar el agua en tiestos de toda clase a unas llaves que existían en el puerto aéreo de Cerrillos.

La iniciativa de Infante Larraín no tuvo respiro, pues acto seguido se enfocó en la construcción de la Planta Los Cerrillos, que se terminó en octubre de 1948. Concretada por el ingeniero Horacio Lira, era esta una estructura cuadrada, poseedora de un estanque enterrado de 280 metros cúbicos, además de un estanque elevado de 240 metros cúbicos, situado sobre la misma planta.

Por el lado del sector de Cerrillos, el problema del agua potable estaba más o menos resuelto. Prueba de ello es que la zona dio cobijo a una serie de industrias. La consolidación de esta red permitió un desarrollo notable, a tal punto que la plusvalía de los terrenos aumentó considerablemente, con lo que el municipio de Maipú recaudó mayores ingresos por concepto de ventas y arriendos.

Pero en el sector de Pajaritos y sus alrededores, el antiguo y pequeño estanque no lograba satisfacer las necesidades de los vecinos. En virtud de esta carencia, José Luis Infante solicitó ante el Ministerio del Interior el traspaso de las instalaciones pertenecientes a la Empresa de Aguas de Santiago a dominio municipal. Mediante el decreto n° 288 de enero de 1950, se autorizó a la Municipalidad para hacerse cargo de todo el servicio de agua potable de la comuna y se nombró una comisión para tasar los bienes de la empresa. Nacía así la Empresa Municipal de Agua Potable de Maipú, quedando en funciones con sus plantas de Los Pajaritos y Cerrillos. El paso siguiente fue extender la red y los arranques domiciliarios, con lo que el consumo general se vio incrementado. Para atender a esta alza, en 1951 se construyeron dos nuevos pozos, uno en la planta Los Pajaritos y otro en la planta Los Cerrillos, además de uno nuevo en 5 de abril. Bajo la administración alcalde Gonzalo Pérez Llona, hacia 1955 se inició en este último la construcción del estanque 5 de abril.

Consolidándose a lo largo del tiempo, La Empresa Municipal de Agua Potable de Maipú demostró ser un modelo de administración comunal.

edoAcerca del autor :
Eduardo Montalbán Marambio es Licenciado en Letras ,Universidad Católica y Magister en Literatura.Universidad de Chile

SESEGOB LOGOArtículo forma parte del Proyecto “Crónicas Municipales. 120 años del municipio de Maipú”.


A %d blogueros les gusta esto: