Martes 21 de Marzo de 2023
  • UF: $35.586,96
  • Dólar: $826,35
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

El Museo fue a la Escuela en la RM gracias a las Actividades Recreativo Culturales

 

Gracias a las Actividades Recreativo Culturales de Junaeb, estudiantes de las comunas de Conchalí y San Ramón pudieron conocer en sus mismos colegios, obras patrimoniales del Museo de Artes Visuales (MAVI) que este año, ejecuta nuevamente su proyecto “El Museo va a la Escuela”.

 

Las jornadas incluyen la instalación y contacto con seis obras bidimensionales y tres esculturas,  actividades facilitadas por el equipo de Mediación de MAVI; la presentación y charla de la artista visual Claudia Osorio, un taller de serigrafía en los patios de los colegios y un cuenta cuentos en lengua de señas con traducción a lengua hablada en cada sala de clases, como una forma de potenciar la inclusión.

 

La propuesta se complementa con la mediación táctil de Elizabeth Caballería, una persona ciega que integra el equipo de MAVI para mostrar las obras a través de distintos sentidos.

 

Mariano Sánchez, del 2° medio C del Centro Educacional Purkuyen de la comuna de San Ramón, quiso vivir la experiencia sensorial con las esculturas, expresando: “sentí la escultura de otra manera, no sólo con la visión sino que con el tacto. Sentí una emoción a través del tacto, es tan interesante no estar viendo nada y saber que te produce eso… porque las personas que no pueden, ver desarrollan mucho más todos los otros sentidos”.

 

Asimismo, Cristian Montero, alumno del 2° medio B, manifestó que le parece “excelente la actividad que nos traen porque ven otro punto de vista, el de los alumnos, que no todo es tarea, también es diversión. En serigrafía aprendí de los estampados, del diseño y quise hacer un cambio en el look del colegio, haciendo que mi chaqueta se vea diferente” indicó el estudiante.

 

Francisca López, coordinadora del proyecto El Museo va a la Escuela, señaló que “nos motiva mucho esto de que nos encontramos con chicos que sí tienen ganas de aprender, de abrir sus cabezas, de conocer otros mundos… Muchos incluso no visitan museos. Nos hemos encontrado con niños que no han estado jamás en un museo, entonces nosotros hacemos ese acercamiento, si ellos no pueden por distintas razones, entonces nosotros traemos el museo a la escuela y se genera esta interacción y vinculación con el arte, que es preciosa”.

 

Respecto de las temáticas planteadas, la coordinadora agregó que “en nuestros proyectos nos preocupamos de abarcar estas temáticas de inclusión , género, violencia; todas estas temáticas que son súper vigentes y que están plasmadas en el trabajo serigráfico, en la obra de la artista visual que nos acompaña, en el mismo cuento que habla de los temas de discriminación, entonces,  es muy necesario hacer que el arte abarque temáticas vigentes, para que los chicos vayan creciendo con eso y vayan entendiendo que es bueno y qué es malo”.

 

Por su parte, el profesional del área psicosocial de la unidad de Salud del Estudiante de Junaeb Metropolitana, José Manuel Cid, detalló que “el programa de Actividades Recreativas Culturales ha permitido a los estudiantes de establecimientos vulnerables participar de manera libre en espacios de conocimiento que les remite conocer otras formas de ver el mundo, ampliando su imaginación y sus posibilidades de aprendizaje. En este sentido, el trabajo con el Museo de Artes Viduales ha contribuido en la construcción de espacios significativos a través del arte, la creatividad y el juego”, manifestó.

 

En esta ocasión, las Actividades Recreativo Culturales de Junaeb beneficiaron a mil novecientos  estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de las comunas de Conchalí y San Ramón.

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: