¿Y si le devolvemos el Parque Esquina Blanca a los vecinos? y estacionamos los vehículos en estacionamientos habilitados, ¿Les parece?
Esta interrogante, en su interesante perfil de Facebook,planteó la candidata a concejala por Maipú del Partido Revolución Democrática, Elizabeth González.
Okey, con algo se parte, ¿ una motivación, una incitación, una preocupación ciudadana,una inquietud política, un deseo de levantar un punto en su plataforma electoral ?.
Todas las anteriores podría ser la respuesta. Desde ya existe una preocupación de una candidata con un nuevo perfil,que responde al nuevo Partido Político : Revolución Democrática.
Como se trata de una nueva generación política que aspira a cambiar el país , es esperable que posteriormente , nos adelante y nos explique la forma de cómo hacer que el Parque sea «devuelto a los vecinos».
En otros artículos hemos expuesto el origen de esta Parque que es obra de de dos alcaldes visionarios, Gonzalo Pérez LLona y Herman Silva , es un pulmón verde para la comuna que integra un sistema ecológico junto con el Parque de las Monjas Ursulinas.
No se trata de lechugas o almácigos,microagricultura .
Muchas veces, esto se confunde con un sistema ecológico, que incluye capa arbórea y fauna integrada, con el valor que se encuentra en pleno centro de la comuna, como es el caso del Parque Esquina Blanca.
Aunque en sus inicios la «invasión» del Parque surge de los actos del Estadio Bueras y la construcción de la sede de la Universidad de Las Américas , sus problemas se agudizaron con la instalación del DUOC sede Maipú, megaconstrucción autorizada durante el período del alcalde Undurraga y que tiene la particularidad que no tendría Declaración de Impacto Ambiental. (DIA)
Como un detalle más al tema, el ex alcalde Undurraga, actual ministro en el gobierno de la Nueva Mayoría, le cambió el nombre al Parque,un nombre patrimonial lo reemplazó por el de Parque Alberto Hurtado.
Hoy en día el DUOC alberga más de 10.000 alumnos,en tres jornadas de estudio. El parque recibe el impacto del automovil , pero no sólo el parque, sino que todos los sectores aledaños, en específico , las Villas : Copec, 5 Alamos ( queda detrás de la Copec) , Las Terrazas y todo el sector residencial de Felix Aldao.
Los dirigentes ambientalistas ,muchos de ellos viven a costa del tema , cuentan con tiempo de sobra, mejor dicho «harto tiempo», a veces ,sólo se preocupan de temas más rentables políticamente o bien responden al designio de una cofradía.
Bueno en este caso, en comento, tenemos una candidata a concejala por Maipú, que con solo su presencia renueva el paisaje político comunal y con nuevas preocupaciones, es de esperar que desemboquen en propuestas significativas para la vida cotidiana de Maipú.
Digo esto porque el organismo que se supone representa más directamente a los vecinos y organizaciones ,como el COSOC , en su época no dijo nada, mejor dicho «nada de nada», pero consumieron café y galletas en forma pantagruélica .
Pero usted preguntará y, ¿el Concejo Municipal de la época, qué hizo ?
Bueno, estaba preocupado de la situación política y de las políticas de desarrollo de la comuna.
Imagen 1. http://www.facebook.com/Elizabeth González
Imágen 2 : Archivo www.radioeme.cl