Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

 

               DR. ROBERTO DEL RÍO Y DR. MANUEL ARRIARÁN

 

De las enfermedades recurrentes en la historia de Chile, el sarampión ocupó, hasta su casi total erradicación, un lugar protagónico en el mapa sanitario, sobre todo en el periodo comprendido entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Sin ir más lejos,  fue en el cambio de siglo ocurrido entre el año 1899 y la llegada del 1900 que un agresivo e inesperado brote de la enfermedad se esparció por gran parte del país, teniendo su epicentro, desde luego, en Santiago.

 

Como ha solido ser triste costumbre, en dicha ocasión la epidemia se ensañó con los sectores más carenciados de la sociedad; la clase obrera y el campesinado constituyeron el foco predilecto de esta infección caracterizada por la presencia de tos seca, cuadros febriles, conjuntivitis y erupciones cutáneas de color rojizo distribuidas indistintamente por todo el cuerpo. Por si fuera poco, a este desolador escenario se agregó la población infantil como el grupo etario más afectado por esta enfermedad conocida también con el nombre de alfombrilla.

 

Si bien para aquel tiempo la medicina pediátrica era un hecho concreto, no resultaba menos cierto que su ejercicio estaba marcado por la precariedad de recursos y la inexistencia de recintos hospitalarios específicamente habilitados para la atención de niños. De ahí que el brote de sarampión implicara una alerta sanitaria, pues cada menor infectado, al no poder atenderse en unidades específicas, se convertía en eventual vector para el resto de pacientes con que compartía espacio clínico. Tal crítico panorama se extendió hasta octubre del año 1900, cuando el filántropo Manuel Arriarán Barros por iniciativa propia decidió fundar el primer hospital de niños, el cual funcionó en la casa de Ejercicios de San José, recinto de retiro espiritual ubicado en la intersección de calle Moneda con Almirante Barroso, propiedad del arzobispado de Santiago, cedido por monseñor Mariano Casanova Vicuña. Dos experiencias similares se replicaron casi en paralelo, con el fin de dar abasto a la creciente demanda de contagiados. La hospedería de San Rafael, en calle Matucana, y dos improvisadas salas del hospital San José configuraron la red de atención para enfermos de sarampión. Durante su primer mes de servicio, el improvisado lugar de retiro reconvertido en hospital pediátrico recibió a un total de 356 menores, de los cuales fallecieron 43, equivalentes al 12 % de los casos.

 

En poco más de un año, la epidemia de sarampión en la actual Región Metropolitana se elevaría a la no despreciable suma de 40.000 niños infectados, contabilizando un total de 4.000 pérdidas. A nivel nacional, los casos totales de menores con la enfermedad ascenderían a los 60.000, con un total de 10.000 infantes fallecidos, tal como lo registra el médico Leopoldo Belloni en su tesis de 1901 titulada “Contribución al estudio de la epidemia de alfombrilla de 1900 en Santiago”.

 

En cuanto al provisorio hospital de Moneda con Almirante Barroso, en 1901, a petición del benefactor Arriarán, se trasladó a calle Matucana, a las dependencias de la entonces Protectora de la Infancia; como administrador del recinto fue designado el propio Arriarán, mientras que la dirección general quedó a cargo del destacado médico Roberto del Río, nombre con que el hospital sería rebautizado en 1917 a modo de reconocimiento tras la muerte del facultativo en ese mismo año. En 1939, el hospital de niños Roberto del Río, fundado durante la crisis de sarampión de 1900, se trasladaría a sus dependencias actuales, en la comuna de Independencia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 

Fadic, Ricardo – Repetto, Guillermo. Sarampión: Antecedentes históricos y situación actual. Revista Chilena de Pediatría. Volumen 30, número 3. Santiago, junio de 2019. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300253&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Laval, Enrique. La epidemia de sarampión de 1899-1900 en Chile y la creación del primer hospital de niños de Santiago. Revista Chilena de Infectología. Volumen 20. Santiago, 2003. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200037

 

"De la Peste Negra a la Pandemia del Coronavirus:Las crisis sanitarias en el Chile Moderno"
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Medios Regionales  del MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: