Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

MÁS DE 130 MENTES BRILLANTES DARÁN VIDA A La 7ª.VERSIÓN CONGRESO DEL FUTURO A REALIZARSE ENTRE EL 15 Y 21 DE ENERO DE 2018.

 width=

Para esta séptima versión del Congreso del Futuro .son las más de 40 expositoras científicas comprometidas por difundir la ciencia, tecnología e innovación quienes no sólo ofrecerán charlas en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago sino también en las otras once regiones donde se realizará este encuentro tales como: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, BioBío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro además de agradecer el respaldo que ha tenido este evento desde 2011, señaló que “el principal desafío de Congreso Futuro ha sido generar pensamiento nuevo, entender que viene otro mundo, otro planeta y otra sociedad y, como tal, se necesitan otras instituciones”.

Este Congreso Futuro 2018 ,según las palabras del senador , escogió “la conciencia como lema ya que tiene mucho que ver con un antídoto a las incertidumbres y los miedos que nos genera estar viviendo en el período de mayor auge de la humanidad el mismo que nos presentan mayores amenazas y, por ello, si tomamos conciencia podemos ser capaces de vivir desde la belleza que tenemos de la especie humano y alejando de aquello que el mismo ser humano nos pone frente a riesgos innecesarios”.

INSCRIPCIÓN PARA CHARLAS

Durante la presentación, el director Ejecutivo de Congreso Futuro, Nicolás Fernández, fue el encargado de mostrar la campaña enfocada en la conciencia y que destaca rostros de ciudadanos de a pie que se sorprenden y asombran con los temas que presentará esta séptima versión que van desde Cambio Climático, Edadismo, Inteligencia Artificial, Cuidado de los Océanos y Resiliencia, por nombrar algunos.
De la misma forma, Fernández invitó a la ciudadanía a inscribirse, a través de la web www.congresofuturo.cl, para participar de este encuentro gratuito, de dos formas: de manera presencial, asegurando uno de 40 mil asientos en el ex Congreso Nacional o para seguirlo mediante la conexión streaming.

EXPOSITORES INVITADOS

Por su parte, la coordinadora de Contenido y Programación del evento, Amelie KimCheang, reveló el proceso de invitación de los expositores destacando el gran interés que han demostrado los invitados a este encuentro.
KimCheang indicó que “nos complace comentar que este 2018 de los 130 expositores contaremos con casi 40 mujeres participantes a este encuentro lo que da una mirada diferente a temas que nos presenta a diario el futuro”.

Entre los participantes se encuentran el Premio Nobel de Medicina del Año 2002, Robert Horvitz y el antropólogo, psicólogo y psiquiatra chileno Claudio Naranjo.

También estarán presentes Ashton Applewhite, escritora experta en edadismo término referido a la discriminación y estereotipificación por cuestiones de edad.

Clio Cresswell una de las mujeres matemáticas más famosas del mundo quien centra su investigación en la evolución del pensamiento matemático y el papel de las matemáticas en la sociedad.

Catharina Paukner es conocida como “Primera Dama del Gráfeno”, por su amplia investigación con este material que es 100 veces más fuerte que el acero, cinco veces más ligero que el aluminio y que ayuda a la creación de nuevos materiales para fabricar desde aviones hasta cascos.

Daniel Nocera cuyas principales líneas de interés se centran en la conversión de energía biológica y química, centrándose en los mecanismos a nivel molecular y la fotogeneración de hidrógeno y oxígeno.

Brian Farrel se especializa en la evolución de las interacciones ecológicas entre especies de insectos y plantas. Lidera a investigadores, estudiantes y científicos para la documentación de la diversidad de artrópodos.
Entre los expositores chilenos se encuentran Katherine Torrealba, cuyo quehacer e interés profesional está en el aporte de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los desafíos y oportunidades de lo público.

Paulina Villalobos, quien ha sobresalido por su participación en el desarrollo de proyectos de iluminación arquitectónica, diseño de luminarias e instalaciones de luz en espacios como el Edificio Titanium, el Pabellón de Chile para la Expo Shanghai 2010.

También estará presente Claudio Hetz cuyas investigaciones se centran en el campo de las respuestas al estrés iniciadas en el retículo endoplasmático en enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

¿CÓMO PARTICIPAR?

En el caso de Santiago, al igual que años anteriores, la principal sede del encuentro será el Salón del Honor del ex Congreso Nacional (Catedral 1158), con excepción de la jornada del martes 16 donde las actividades se trasladarán al Teatro San Gines (Mallinkrodt 76, Providencia) ya que, por la presencia del Papa Francisco en Chile, ese día el centro de la capital estará cerrado para el público en general. Las charlas serán trasmitidas a través de la señal streaming en www.congresofuturo.cl, en medios asociados y en dos canales dedicados de televisión.

vía streaming en www.congresofuturo.cl y en las señales Direct TV, VTR y Canal del Senado, estaremos conectados en nuestras redes sociales
www.facebook.com/congresofuturo/
@congresofuturo.cl
www.instagram.com/congresofuturo/
#CongresoFuturo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

Lo más Visto