Mauricio Pavez Aravena , es uno de los dirigentes de la emergente Coordinadora Docente de Maipú, organización reconocida mediante personalidad jurídica otorgada por la Ilustre Municipalidad de Maipú y que le confiere la calidad de organización territorial funcional.
El dirigente de la Coordinadora docente, comparte su tiempo libre leyendo a algunos autores de la pedagogía crítica, entre ellos Paulo Freire, Michael Apple, Basil Bernstein, con la pasión por el fútbol con sus amigos del Deportivo Villa Los Alamos (del 10 de pajaritos), reconoce sin embargo que su mayor pasión y dedicación son sus tres hijos
Mauricio Pavez, docente del tradicional Colegio General San Martín, estuvo junto a la mayoría de los profesores de Colegios Municipalizados, resistiendo los acuerdos de la llamada agenda corta, liderando un prolongando paro de profesores, que acuñó como símbolo de su movimiento “hasta que la dignidad se haga costumbre”, fueron largas jornadas dice Pavez, en que “teníamos cada día un motivo nuevo , una fuerza que nacía de la unidad de los profesores y especialmente de ver el sacrificio de nuestras colegas, que estuvieron palmo a palmo , en las calles, marchando, superando los temores, demostrando su valía como profesionales, como mujeres dignas y responsables de su futuro tanto como de los que un día ocuparán nuestro lugar en las salas de clases”
Así se forjó esta coordinadora, con una postura más crítica, hacia fines del año 2014, cuando se empezó con el proceso de reforma educacional, impulsado por el actual gobierno
Cuando le preguntamos por el sentido de esta coordinadora, considerando que los profesores tienen su colegio de profesores como organización gremial representativa, se apresura en responder, “Básicamente porque el Colegio de profesores no tuvo la capacidad de interpretar las demandas del profesorado en un momento crucial, manteniendo una actitud obsecuente con las políticas emanadas del gobierno, en segundo lugar nace (la coordinadora), como un referente que acoge la participación de los profesores y profesoras para ser escuchados en sus legítimas demandas y propuestas.
Algunos dirigentes del Partido comunista como el concejal Ariel Ramos, han dicho que este movimiento de los profesores le hace el juego o es aplaudida por la Derecha.
No nos hemos puesto el traje neoliberal que Ariel, no tan solo modela sino que lo promueve y lo defiende
Deben ser aplausos bien debiluchos porque la derecha está moribunda, yo creo más bien que estas afirmaciones responden a que hay algunos comunistas que cuando se sienten encaramados en el poder, ven en todo lo que se mueve una amenaza a sus franquicias, y tratan de convencernos que todo lo que ellos hacen es lo correcto y lo mejor para el mundo popular y los más pobres, es el mismo caso del dictador Pinochet, que creía que solo él era el único y mejor patriota.
Lo que sí puedo decir es que nosotros no nos hemos puesto el traje neoliberal que Ariel no tan solo modela sino que lo promueve y lo defiende con frases retorcidas como la de la institucionalidad o si uno opina diferente es porque está con la derecha y otros supuestos y delirios.
¿Y dónde están Ustedes entonces, a quién le hacen el juego?
Estamos en el juego de atender a los niños y jóvenes que más lo necesitan
Estamos en las escuelas, trabajando toda la vida en un sistema desquiciado que ha hecho millonarios a tantos frescos de raja y mercenarios de todos los colores políticos que disfrazados de colaboradores de la función educativa del estado, se han dedicado a lucrar explotando a los profesores y armando fortunas a costa de reproducir modelos de pobreza social sin asco.
Allí estamos, evitando hacer el juego que Usted o el joven concejal suponen, estamos en el juego de atender a los niños que más lo necesitan, y asumiendo esta tarea de dignificación no tan solo por lo que al profesorado toca, sino también por respeto hacia la educación de los alumnos que están en nuestras salas y sus familias, eso nos mueve ante todo, independientemente del pensamiento político o religioso de cada profesor que está en la Coordinadora, aquí la cruzada es por una mejor educación para los niños y jóvenes del sistema público, sin que para ello sea indispensable crear getthos o segregar aún más a los estudiantes y sus familias, por cierto esto demanda que los profesores dejemos de llenar papeles que se acumulan en los archivos burocráticos de cada escuela y dedicar más tiempo para atender de mejor forma las diferencias de cada estudiante, para prepararnos mejor, para dialogar y pensar junto a nuestros colegas las soluciones a los problemas efectivos de cada día, de cada alumno, esto nos permitirá ser protagonistas de los modelos de aprendizaje que construyamos como profesionales de la educación orientados por una práctica dialógica y reflexiva.
¿Y para eso requieren reemplazar al Colegio de Profesores por otra orgánica?
Debemos ir por cambiar las prácticas entreguistas de los dirigentes que antes de decidir en beneficio de los profesores deben atenerse primero a las instrucciones de su comité central político.
De ninguna manera, no ha estado ni está en nuestro pensamiento ni actitud, terminar o reemplazar al Colegio de Profesores, muy por el contrario, en la medida que el colegio se fortalezca democráticamente, la representación del profesorado será más fuerte y por lo tanto debemos ir por cambiar las prácticas entreguistas de los dirigentes que antes de decidir en beneficio de los profesores deben atenerse primero a las instrucciones de su comité central político.
¿Y está en el pensamiento de Ustedes intentar reemplazar a alguno de los actuales concejales, porque entre los dirigentes de la coordinadora hay personas como María Teresa Alvarez, que tienen en su curriculum ,candidaturas y posiciones políticas bien definidas.
María Teresa, es una persona íntegra y transparente, que tiene perfecto y legítimo derecho a asumir los desafíos que las circunstancias le demanden, así como cualquier integrante de la coordinadora o ciudadano que cumpla con los requisitos para ello, si el problema no está en querer ser candidato a algo, lo que importa verdaderamente es para qué y por qué se asume una candidatura, por lo demás aquí un par de presidentes del colegio de profesores (una comunista y otro PPD), se han sentado en el concejo municipal. ¿cuál es entonces el pecado que otro profesor o profesora quiera ser alcalde, concejal parlamentario etc?
¿Usted se refiere a Nadia Avalos Y Carlos Jara?
Es reprochable en el caso de Nadia, es que haya abandonado el movimiento mayoritario de los profesores cuando estábamos en la calle.
Por otro lado, Carlos Jara, nunca se sabe lo que realmente piensa y hace, le preocupa más el uso de los estacionamientos de los concejales y los estudios para aumentar el precio que pagan en sus cuentas de agua potable los vecinos de Maipú.
Pero ambos dirigentes están activos y muy relacionados con la educación municipal de Maipú, Nadia Avalos es la presidenta comunal del Colegio de Profesores y Carlos Jara representa a los profesores en el concejo como presidente de la comisión de educación:
…A ver a ver, ( carraspea… ) Nadia Avalos efectivamente es la presidenta del Colegio de Profesores de Maipú, y Carlos Jara concejal que representa a su partido político. Eso no está en discusión, ahora de ahí a que estén tan relacionados con la educación o los problemas de los profesores en la comuna hay un abismo de diferencia, ambos están más bien relacionados entre sí defendiendo las posturas de su conglomerado de la Nueva Mayoría, lo que es una decisión libre y personal de cada uno de ellos, lo que sí para mí es reprochable en el caso de Nadia, es que haya abandonado el movimiento mayoritario de los profesores cuando estábamos en la calle, so pretexto de respetar la institucionalidad, por otro lado Carlos Jara, en su afán de estar bien con Dios y con el Diablo, nunca se manifiesta con claridad en los temas de fondo de los profesores, nunca se sabe lo que realmente piensa y hace, le preocupa más el uso de los estacionamientos de los concejales y los estudios para aumentar el precio que pagan en sus cuentas de agua potable los vecinos de Maipú.
¿Esto es estar comprometidos con los problemas de la educación y de los profesores de Maipú, ahh?
¿Y que van a hacer entonces, para dónde van Ustedes, porque pareciera ser que son como un lobo solitario que está contra todo?
Es errado el supuesto de su pregunta, porque no estamos contra todo, exactamente al revés estamos por profundizar todas aquellas cosas que mejoren la educación, por ejemplo para derribar un primer mito, no estamos contra la reforma, pero tenemos derecho a plantear nuestra posición con un cambio que ni de lejos es verdaderamente una reforma, pero aun jugando en esta cancha de ajustes a la educación, queremos que se escuche nuestra opinión.
Un segundo mito es decir que estamos contra la autoridad local, ¿por qué habríamos de estarlo si ellos no han hecho nada por la reforma, ni por los cambios? Cosa muy distinta es señalarles con firmeza sus errores cuando malinterpretan la ley, cuando no existe claridad en los descuentos hacia los profesores, cuando presionan y amenazan con la fuente laboral o cuando intentan impedir nuestro derecho a reunirnos y expresarnos.
En lo personal creo por ejemplo, que las cosas hay que acotarlas y pedir con fuerza al gobierno y a los legisladores que actúen con claridad y hagan cumplir la ley cuando se trata por ejemplo de aspectos tan sentidos como la ley de titularidad de los profesores, para que después no sean objeto de interpretación por parte de alcaldes, sostenedores o leguleyos que se afanan en menoscabar la labor docente y reconocen menos horas de las que corresponden al contrato de titularidad, cuando desconocen el derecho a amamantamiento de las profesoras con sus hijos lactantes, cuando buscan por todos los medios torcer el espíritu de la ley en sus beneficios a los profesores y profesoras etc.
Me temo que así también puede suceder en un futuro cercano con la carrera docente, que a mi juicio profundiza la precariedad de nuestro servicio, ya que está basada en una concepción empresarial en la que predomina la evaluación individual por rendimientos técnicos, en lugar de apuntar hacia la eficacia colectiva donde el logro del aprendizaje no es exclusivo de un docente, sino que de toda la comunidad educativa.