Martes 21 de Marzo de 2023
  • UF: $35.586,96
  • Dólar: $826,35
  • UTM: $62.450,00
Santiago de Chile
+16°C

Alta: +15°

Baja: +11°

Juv, 01.07.2021

Periódico El Maipucino 1953-1956

el-maipucino-1

El año 2004 llegó a Maipú una persona con dotes de vendedor tras la huella del nuevo alcalde de Maipú, Alberto Undurraga vendiendo su producto : un periódico impreso quincenal de nombre El Maipucino que incluso inscribió a su nombre como propiedad intelectual.

Sin Dios ni ley pisoteó a uno de los periódicos históricos de la comuna de Maipú, El Maipucino.
Periódico histórico tipo tabloide que circuló en la comuna y desde la comuna, fruto de la iniciativa del periodista de oficio Esaú Mora.

Desde noviembre del año 1953 hasta julio del año 1956. Se publicaron 30 números.
El Maipucino, es el único periódico histórico de la comuna que tenía una proyección nacional. Informaba y comentaba la contingencia, especialmente, política del país.

Precisamente su lema era : “Un periódico independiente para todo Chile” .
Un periódico que se vendía y se financiaba con avisos comercialesde pequeñas empresas ,la mayoría de ellas de Santiago. Maipú en ese entonces era una aldea rural.

gonzalo-perez-llona-en-el-maipucino

Su redacción se ubicaba en la Avenida Chile. Su precio en el año 1953, fue de $ 5 y el año 1954 subió a $ 10 .
Su contenido era político ,también contingencia y denuncia comunal. Revisada la prensa histórica de Maipú, informa de incendios, algún crimen y la polémica política nacional.

En los ejemplares que se han rescato en la labor investigativa del proyecto, aparece la polémica con el PDP, el Partido Democrático Popular del diputado Humberto Martones. Partido enmarcado en las hueste del denominado Ibañismo ,del presidente de la época Carlos Ibañez del Campo.

También se consigna una polémica con el afamado y polémico columnista VOLPONE .

Como muchos de los periódicos históricos de Maipú, El Maipucino respondió a la inciativa personal y de misión del periodista Esaú Mora.

Este pionero de la prensa comunal, se radicó posteriormente en Valparaíso ,ciudad en la cual viven algunos de sus descendientes, aparte de su sobrino que reside en la comuna de Maipú y que también siguió las huellas de su tío con herramientas más tecnológicas- claro está – Nicolás Aravena, el Director-Propietario de la Voz de Maipú , sea versión impresa, sea versión digital.

Proyecto del Fondos de Medios
Financiado por Secretaría General de Gobierno y Consejo Regional Metropolitano
collage-core-sesegob

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Comentarios

4 comentarios en «Periódico El Maipucino 1953-1956»

  1. Sería bueno que se indicara la identidad del mercanchifle que trató de usufructar con el nombre de tan tradicional medio. Una especie de funa para él y para tipos de la misma calaña que buscan el interés personal sin reparar en lo ético.

  2. Magnífica crónica, siempre es bueno revisar la historia, sobretodo si es la historia de tu tierra, del lugar donde construyes tu vida. Personalmente no conocía este periódico, pero ahora trataré de profundizar más sobre este. Felicitaciones a la gente de radioeme que siempre está entregando información sobre la historia de Maipú.

  3. Quisiera aportar con un dato curioso: si bien el diario se llama EL Maipucino, en algún número que he podido revisar se usa el gentilicio «maipuano» para el habitante de la comuna. Seria bueno dilucidar si este apelativo es aceptado. Saludos, muy buena crónica.

  4. Esaú Mora, otro de los ilustres comunicadores del Maipú histórico, periodista de oficio, gran conversador, personaje de tertulia.

Deja un comentario

Lo más Visto

A %d blogueros les gusta esto: