Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

La tarde noche del jueves 19 de abril, presentaba un cuadro bizarro en plena avenida 5 de abril en el frontis de la centenaria escuela General San Martín.

Un grupo de docentes con un micrófono y unas cuantas sillas y aprovechando el mobiliario urbano de esa céntrica avenida realizaban los denominados “Diálogos Educacionales” para conocer los principales aspectos de la Reforma Educacional que se vienen con los proyectos de carrera docente y desmunicipalización.

Fueron invitados los dirigentes del magisterio Mario Aguilar y Carlos Díaz, quienes expusieron y contestaron las preguntas variadas formuladas por los docentes.

El también invitado ,Director provincial de Educación Santiago Poniente, Reginaldo Soto, no asistió argumentando que tenía una agenda muy recargada y preocupado de la preparación de los próximos proyectos de ley. Habría sido importante y significativo que esta alta autoridad de gobierno , hubiera aprovechado la ocasión para escuchar la opinión de los profesores de Maipú.

A nivel local, fueron invitados el gerente de la CODEDUC Jonathan Fernández y el Director de Educación Julio Torres. Ambos se excusaron de asistir.

Me atreví a preguntar por el profesor Julio Torres, puesto que me interesaba escuchar la opinión de un experto educacional que , al parecer, es el único que sabe y domina el tema educacional, en la entidad rectora de la educación municipal.

Pregunté, las razones que habría dado para no asistir a dialogar sobre educación con los profesores, habida consideración que el Ministro de Educación Eyzaguirre y otros altos personeros que dicen saber de educación han expresado que los proyectos de ley de la Reforma Educacional siempre considerarán la opinión de los docentes.

No hubo respuesta de algunos dirigentes, miradas torvas indicaban que había molestia, parece que cabalga en la yegua “cobardía” ,apunto un docente.
De madrugada, se publicó la excusa enviada por el Director de Educación a los organizadores del evento .

julio torres 33

Debo confesar que , al parecer ,tengo un serio déficit de comprensión lectora, porque la he leído tres veces y no comprendo.
Lo que entendí es que como profesor en una función pública no puede opinar, pero que está trabajando para fortalecer la educación pública.
El alambicado texto, quizás me recuerda a un cómico mexicano.

Lo que no comprendo el por qué no asistió.

Después de este preámbulo, cabe la pregunta ¿ por qué los profesores municipalizados de Maipú ,estaban reunidos en la calle conversando sobre educación y reforma educacional?

Ni siquiera en el período de la Dictadura había ocurrido esto. Incluso el gerente de aquella época Pablo Bull permitía reuniones gremiales, a menos que no hubiera Estado de Sitio.

Los dirigentes del magisterio , preguntaron lo mismo. Por qué reunirse en la calle. Incluso encararon al Director del establecimiento las razones de esa absurda medida. El Director ,Sergio Benvenutto respondió que a partir de ahora, por orden del gerente de la CODEDUC Jonathan Fernández el establecimiento no podría ocuparse y que las solicitudes debían hacerse directamente a esa Corporación para bien resolver. Los dirigentes solicitaron que por esta vez se hiciera una excepción, ante lo cual el mencionado Director se negó, pues debía cumplir la perentoria orden emanada de su jefatura.

Incluso agregó que las otras reuniones y actividades programadas como la elección nacional de la DC debían seguir el mismo curso.
Después de esto, los dirigentes del magisterio, los únicos invitados que aceptaron de participar en el estos Diálogos Docentes, Mario Aguilar y Carlos Diáz, no fueron precisamente diplomáticos para criticar y condenar tan absurda y “descriteriada” medida administrativa.

Mario Aguilar, sostuvo que una medida “arbitraria e ilegal” y que acudiría a la Inspección del Trabajo ,puesto que las escuelas públicas, eran eso y no eran propiedad de este señor y debían facilitarse para que sus trabajadores trataran y analizaran problemas laborales.
Finalmente remachó su referencia lanzando un verdadero improperio hacia el señor gerente Jonathan Fernández, diciendo “Que se cree este Patán”. Había indignación ,pero en esto hubo silencio. ¡ Usted sabe cómo son los “profes”¡

El dirigente Carlos Díaz ,fue más moderado y político. Planteó que le llamaba la atención que esto ocurriera en Maipú, comuna en la cual , su alcalde era el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y recurrirían ante él para plantear una queja formal sobre el trato vejatorio hacia el gremio docente municipal, algunos asistentes acentuaron la crítica planteando que el alcalde Vittori es un colega profesor.

profes en la calle 32
El tema recurrente de las consultas docentes fue el candente problema del acceso a la titularidad de algunos docentes que cumplen con los requisitos. Los dirigentes nacionales entregaron algunos tips sobre como operar ente situaciones puntuales de interpretación.
De acuerdo a lo visto, alrededor de 18 colegios estuvieron representados en el accidentado
“Diálogo Educacional” convocado por la coordinadora docente de Maipú.

Al final, y en los corrillos existía cierta incredulidad por lo que había pasado y también había indignación.
Como corolario de esta actividad tuve la mala idea de preguntar si el “Concejal de la Educación” había sido invitado y un dirigente de la Coordinadora con voz intensa ,agresiva, pero educada me respondió “Ese huevón no existe “.
Realmente fue mala idea preguntar por ese personero.


A %d blogueros les gusta esto: