Con izamiento de la bandera en el Monumento a los Héroes de Maipú) partieron las actividades de conmemoración de los 199 años la Batalla de Maipú
El programa de actividades partió con la ceremonia de izamiento del pabellón comunal en el Monumento a los Héroes de Maipú este lunes 3 de abril, actividad que fue encabezada por la alcaldesa Cathy Barriga junto a alumnos de la Escuela General Bernardo O’Higgins, uno de los primeros colegios fundado en Maipú, el año 1910.
La austera y solemne ceremonia cívico patriótica se realizó en el Monumento a los Héroes de Maipú, que es el nombre oficial dado por el decreto firmado por el propio Libertador “OHiggins , y no esa nomenclatura que el municipio majaderamente repite y llama desde los últimos 20 años, como “Plaza Monumento”.
El Monumento A los Héroes de Maipú o de la Victoria ,fue ordenado construir por O»Higgins ,mediante Decreto del 10 de mayo de 1818.
En parte del decreto firmado por Bernardo O»Higgins y su ministro José Ignacio Zenteno se expresa lo siguiente :
«Que en lo más descubierto de la loma teatro principal de la Batalla, de nuestros triunfos, se erija una Pirámide cuadrangular de treinta pies de elevación, cuyo pedestal revestido de cuatro láminas de bronce correspondiente a cada uno de sus lados, presentará estas inscripciones.
«En la lámina del Oriente se leerán, entre laureles, los nombres del Excmo General en jefe San Martín y de los oficiales generales, que mandaron la acción. Una fama coronará el todo y de su clarín saldrá este mote : GLORIA INMORTAL A LOS HÉROES DE MAIPÚ; VENCEDORES DE LOS VENCEDORES DE BAYLEN»
Este decreto sólo se ejecutó con motivo del centenario de la batalla de Maipú y su primera piedra se colocó el 13 de septiembre de 1910.
Incluso más , el municipio de Maipú tiene por decreto la cautela de ese Monumento y por lo tanto debería mantenerlo impecable, limpio, y lejos de su utilización – como ha ocurrido – en los últimos 20 años, para cualquier tipo de espectáculo artístico, pseudo artístico, ferias de diversa índole, y de un “cuantuhay”.
Esta ceremonia realizada este 3 de abril, contó con la solemnidad y respeto cívico que requiere ese lugar histórico.
Se avecina el Bicentenario de la Batalla de Maipú, es la oportunidad de dar el realce ,el respeto y el homenaje cívico a uno de los principales sitios históricos comunales.
Sobre el autor :
Camilo Montalbán Araneda es profesor de Historia y geografía (U.CH),Magister en Historia de Chile (U.CH), autor de Notas sobre el Origen y Desarrollo de Maipu, Historia y Geografía de Maipú y «Maipu, abril de 1818».