La Contraloría General de la república realizó una auditoría al Programa PIE en 244 entidades municipales que administran la educación pública en Chile, sean DAEM ( Departamentos de Administración Municipal ) o Corporaci0nes Municipales de Educación.
El PIE es un plan del Ministerio de Educación ,cuya sigla significa Programa de Integración Escolar e implica que los colegios públicos acogidos a este Plan y debidamente reconocido reciben una subvención especial.
Durante el transcurso del año 2013, el organismo contralor fiscalizó 2.263 establecimientos educacionales y entre las distintas observaciones que realizó en un informe consolidado fue que de los 94.000 millones entregados por efecto de la subvención especial , en los respectivos informes financieros en total faltan 13 mil millones por acreditar en qué se gastaron.
Un síntoma más de la crisis financiera y operacional del sistema educacional municipalizado.
En el caso de Maipú , revisado año 2011, CODEDUC , tuvo 1.403 alumnos con necesidades especiales en 21 establecimientos municipales de la comuna.
Entre las variadas observaciones que realizaron los inspectores de Contraloría , se encuentran , que estos fondos especiales ingresaban a la cuenta bancaria general que mantenía la entidad educacional en el BBVA y no ingresaban en una cuenta separada como se recomienda. Se realizaron observaciones sobre las metas de cumplimiento en algunos colegio de este programa y se detectaron profesionales que no estaban inscritos en el registro que lleva el MINEDUC.
En el ámbito financiero,la CODEDUC no escapó a la tendencia nacional, ya que la Contraloría General de la República detecto y observó una diferencia de 393 millones entre la subvención que entrega el MINEDUC y lo que aparece contabilizado y respaldado en el informe financiero de la CODEDUC.
De acuerdo a esta auditoría, el organismo contralor mantiene la observación y la entidad educional de Maipú debe aclarar.
El informe de la C.G.R en este aspecto es el siguiente:
“CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN DE AUDITORIA E INSPECCIÓN ÁREA DE AUDITORIA 2 PUCE N°: 16.014/12 REF. N°:229.913/12 DMSAI N°: 1.288/12 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA. SANTIAGO, 1 3. MAY .3 1 3. ..9293 Adjunto, remito a Ud., copia de Informe Final N° 61, de 2012, debidamente aprobado, sobre auditoría en la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú.
“La Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú proporcionó en el transcurso de la auditoría, los Informes Técnicos de Evaluación Anual, y su Anexo, denominado «Uso de recursos subvención programas de integración escolar (PIE), año 2011», de los establecimientos educacionales adscritos al PIE en la comuna, los cuales fueron presentados oportunamente al Ministerio de Educación”.
“Del análisis de la información registrada en el punto VI del citado Anexo, se determinó que las transferencias remesadas a los 21 establecimientos educacionales de la comuna de Maipú alcanzaron la suma de $ 1.147.720.213.-, a lo que debe agregarse la reliquidación efectuada por el Ministerio de Educación, en el mes de agosto de 2011, por $ 436.860.966.-, lo que da un total de $ 1.584.581.179”.
“Monto que difiere de los recursos que figuran como percibidos por la corporación, que ascendieron a $ 1.190.918.068.-, cifra que incluye los aportes adicionales de las leyes N°s. 19.410 y 19.464, presentándose una diferencia de $ 393.663.111.-. La autoridad comunal, en su oficio de respuesta, señala que los aportes transferidos por el Ministerio para los 21 planteles de enseñanza totalizaron $ 1.151.805.935.-, y no $ 1.584.581.179.-, como lo estableció esta Contraloría General”.
Indica, además, además, que la cantidad de$ 1.147.081.207.-, corresponde a la sumatoria de los egresos girados por esa entidad corporativa con cargo a la subvención del programa PIE.
Atendido que esa autoridad no remitió antecedentes que respalden lo informado, sobre las transferidas registradas en el Anexo adjunto al Informe Técnico de Evaluación Anual, y considerando que no se acompaña documentación que permita aclarar la diferencia inicialmente establecida por esta Contraloría General, la observación planteada se mantiene.