24 y 25 de Agosto de 2018 Auditórium Universidad Mayor Manuel Montt 367
Las Jornadas Trasandinas son Jornadas pedagógicas y fraternas que se realizan cada dos años desde 1984 de modo ininterrumpido. Hace dos años las últimas se realizaron en Sao Pablo, este 2018 corresponde realizarlas en Chile y a REPSI su organización.
Lugar de realización: Auditórium universidad mayor, Manuel Montt 367, fecha: 24 y 25 de agosto 2018.
“Las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, es una actividad académica latinoamericana que fundó la Sra. Ester Precht (nuestra admirada madre) junto a su amiga y destacada educadora argentina Elizabeth Calvo de Suzuki hace más de 30 años. Con un propósito que ha trascendido fronteras, colores políticos, trabas económicas e institucionales, llegando hasta el día de hoy y de manera ininterrumpida, con eventos bi-anuales en diferentes puntos del continente. Este año llega a Chile organizada por REPSI, y en esta oportunidad se le hará un homenaje al Dr. E investigador don Humberto Maturana, que junto con la Sra. Ester este año cumplen 90 años de entrega a la educación y al desarrollo humano.” Mencionó la actriz Paulina Hunt.
Tema a tratar en las Jornadas de Aprendizaje
“Caminos Inclusivos: Experiencias y Desafíos”
Programa
Viernes 24 de Agosto
09:30-11:30 horas: Premiación al Dr. Maturana por su aporte a la Educación Latinoamericana. Premio “Precht-Calvo” Conferencia Inaugural a cargo de Dr Humberto Maturana (CHILE) Tema: «Equidad: Legitimidad de la diversidad” Ponencia a cargo de Chile: Dr. Aldo Ocampo.
11.30 – 12. 00 horas: Coffee Break en Carpa central. Durante este tiempo se podrá visitar: En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de posters, dibujos, trabajos y afiches relativos al tema inclusivo realizados por la mirada de los niños de los diferentes países participantes. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos.
12.00 – 13:15 horas: Ponencia a cargo de Chile Expositora: Dra. Amanda Céspedes Tema: “Hablar de Inclusión desde las Neurociencias: Deconstruyendo semánticas para construir realidades nuevas”.
13:15 – 14.15 horas: Receso de Almuerzo Durante este tiempo se podrá visitar: En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de materiales pedagógicos realizados por docentes de los diferentes países participantes en atención a la diversidad y en apoyo a la inclusión. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.
14:15 – 14:45 horas: Expresión Artística y Cultural a cargo de la Escuela de Teatro de la Univ. Mayor.
14.45 – 16.45 horas: Ponencias a cargo de: Perú: Expositora: Consuelo Pasco Valladares. Tema: “Realidad Inclusiva” Uruguay: Expositora: Bernadette Buján Tema: “La Inclusión Educativa en Uruguay, del camino recorrido al camino por andar” Expositora: Argentina: Expositora: Lic. Maria Elena Arteman. Tema: “Presentación del Servicio gratuito de Atención temprana del desarrollo infantil Dra. Elizabeth Calvo de Suzuki”
17.30 – 19.00 horas: Panel de discusión con la participación de un experto de cada país. Tema: Leyes, Normas y Decretos inclusivos Brasil: Dra. Abigail Malavasi; Uruguay: Helena Viana; Argentina: Por Confirmar Brasil: Edite Sudbrak; Perú: Consuelo Pasco; Argentina: María Mercedes Aguerre y Chile.
19.00 horas: Coffee Break de término de la Jornada en Carpa de Patio Central.
Sábado 25 de Agosto
8:30 – 9:00 horas: Expresión Artística y Cultural a cargo de una Escuela inclusiva Chilena.
9:00- 10:30: Ponencia a cargo de: Chile: Expositor.Benjamín Pérez Krumenacker. Tema: “Juego y Expresión. Experiencia de Inclusión”. Paraguay: Expositora: Dra. Cecilia Villasanti. Tema: “Prácticas Docentes en Educación Inclusiva”.
10:30 – 11.00 horas: Coffee Break Durante este tiempo se podrá visitar: En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de poemas, rimas y juegos tradicionales aportados por cada país en el marco del “Juego como estrategia Inclusiva”. En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.
11:00 – 13:00 horas: Ponencias a cargo de: Brasil: Expositora: Dra. Abigail Malavasi – Universidad Metropolitana de Santos (UNIMES) Tema: Um panorama da educação inclusiva no Brasil Chile: Cecilia Barbieri, Directora UNESCO, Chile.
13:00- 14.00 horas: Receso de Almuerzo Durante este tiempo se podrá visitar: ü En el espacio del Hall de Acceso al Auditorium: Exposición de poemas, rimas y juegos tradicionales aportados por cada país en formatos aprox. de 40 cmts. de largo por 30 cmts de alto (Tamaño block). ü En espacio de Carpa en Patio central de Univ. Mayor: Muestra de libros y materiales didácticos y pedagógicos.
14.00 – 17.00 horas: Ponencias a cargo de: Argentina: Expositora: Mónica Agúero. Tema: «Habilidades Sociales e Inclusión». Pausa recreativa Chile: “Expositora: Mg. Edith Pemjean Castro Tema: “Diseño Universal de Aprendizajes como respuesta inclusiva” Pausa recreativa Chile: Dra. Marcela Salinas Alarcón “Construir para la Diversidad desde el Aprendizaje Socioemocional” Pausa recreativa.
18:00 – 19:00 horas: Mesa Redonda con integrantes de los diferentes países. TEMA: Desafíos Inclusivos. Brasil: Dra. Valéria Batista – UNIFAI; Uruguay: Bernadette Buján; Chile: Dr. Aldo Ocampo; Argentina: María Mercedes Aguerre; Perú: PENDIENTE; Paraguay: PENDIENTE Se finaliza con una muestra artística y cultural a definir Entrega de Acta y proclamación de Sede 2020 de las XVIII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje a realizarse en Montevideo, Uruguay.
19.00: Cóctel de finalización y entrega de certificaciones a los participantes.