
Las fiestas de celebración de fin de año en la “comuna histórica” ,incluyeron diversas manifestaciones masivas organizadas por la I. Municipalidad de Maipú dirigida por una autoridad que le gusta y siente una especial atracción por el show , el baile y la animación junto a un micrófono firmemente tomado.
«EL ARENA TEMPLO «
Los monumentos históricos de la comuna, a saber el Monumento a los Héroes . el Cerro Primo de Rivera y el Santuario Nacional de Maipú levantado en honor a la Virgen del Carmen en cumplimiento a la promesa formulada por los Libertadores ; se vieron invadidos por diversas manifestaciones artísticas de raigambre popular y populachera.
El Santuario Nacional ,el principal templo mariano de América Latina convertido en un especie de “Arena Templo Votivo” facilitado gustosamente por su Rector R.P . Cox ,quizás fue el más impactante, la primera autoridad edilicia convertida en presentadora y animadora ( sueños juveniles , quizás) presentando a Camila ( Gallardo) cuya presentación le significó unos bien ganados 10 millones de pesos.
Otra arista de las celebraciones de fin de año en nuestra comuna fue la proliferación de las denominadas Ferias de Navidad.
Cuántos puestos fueron autorizados, De seguro miles.
Feria de Navidad en el centro de la comuna, en la Plaza ,que un alcalde soñó como una especie de Plaza de la Ciudadanía. ¡ qué iluso ¡.
Se transformó en una especie de persa permanente. Esta Feria se unió al multifacético comercio ambulante legal e ilegal que inunda las calles céntricas de Maipú. La autoridad comunal con el signo ideológico de la derecha ,se comporta en forma distinta ala política seguida por los alcaldes de Providencia y Santiago que combate el comercio callejero. Aquí en Maipú no se combate ,sino que se acoge ,incluso autoridades políticas como algunos concejales tienen amigos y amigas con puestos de comercio ambulante en las calles céntricas.
Feria de navidad en la extensa avenida Tres Poniente.
FERIA DE NAVIDAD EN EL PARQUE ESQUINA BLANCA : GONZALO PÉREZ LLONA SE REVUELVE EN SU TUMBA.
Otra en el Parque Esquina Blanca ,que Undurraga bautizó como Parque Alberto Hurtado. El gran parque creado por un alcalde visionario como Gonzalo Pérez Llona, ahora en la semana navideña convertida en una feria.
Una feria sobre el Parque ,sobre su césped y junto a los cientos de árboles entre segunda transversal y hasta la altura del colegio Las Ursulinas. El parque fue cerrado, y allí se instalaron unos 900 puestos, baños químicos y un pequeño escenario con animadores que “animaban” a gritos y la actuación de conjuntos de finos regatoneros que menoscaban el rol de la mujer reduciéndola a instrumento de goce del hombre.
El vecino y dirigente deportivo Mauricio Pérez ,se dirigió públicamente a los Concejales Ariel Ramos, Alejandro Almendares y Pedro Delgadillo ,haciendo notar los problemas de la lo que él llamó La feria de 2ª Transversal.
Escribió lo siguiente :
“Estimados concejales Ariel Ramos Stocker, Concejal Pedro Delgadillo, Alejandro Almendares Müller, luego de ayudar y acompañar a mi hermana Doris el cual postuló a la feria navideña de cinco de abril con segunda transversal les puedo comentar lo siguiente :
Insalubridad :
A pesar que solicitan para vender alimentos permiso de servicio de salud , les puedo decir que en el lugar donde se instaló está feria no era apto para vender comida por el tema de no contar con agua y el lugar se levanta un tierral que se los recomiendo.
Baños Químicos: Asquerosos , hediondos , sin higienizar !!
Todos los artículos que se podían vender se echaban a perder por la situación de tierra que se encontraba en toda la feria..
Cero fiscalización de parte de inspección Municipal, solo aparecieron los dos últimos días!!
Por último de acuerdo a la inversión que tuvo mi hermana , solo obtuvo pérdidas, sin contar la gran cantidad de puestos que puso la Municipalidad y el costo elevadísimo que tuvo éste.»
Una comunicación y misiva candorosa dirigida a los concejales, digo esto porque hasta el momento no he visto reacción o comentario público hecho por estos concejales sobre esta feria sus problemas de instalación ,los problemas de los locatarios ( incluso algunos solicitaron la devolución de los $ 60.000 que costaba el permiso) y la destrucción o deterioro de uno de los pulmones verdes más importantes de Maipú.
En otras comunas se cuidan y protegen los parques, en Maipú ,al parecer no.
Bueno, es lo que hay, en cuanto a autoridades comunales.