Comparte en redes sociales las publicaciones de Radioeme de Maipú

revista-big-general-insa

Paralelamente a las publicaciones de prensa tradicional, a lo largo de la historia de Maipú fueron muchas las iniciativas editoriales llevadas a cabo por la empresa privada. Dichos proyectos cumplían al menos tres finalidades claramente estratégicas: difundir los beneficios que la empresa entregaba a la comunidad; mantener informados a los trabajadores de la empresa sobre las distintas actividades llevadas a cabo por la empresa; y crear un vínculo entre la empresa y la comunidad en la que determinada fábrica se insertaba.

Un caso emblemático de ediciones surgidas al amparo de la empresa privada fue el “Informativo Pizarreño”. Como su nombre lo indica, se trataba de una publicación puesta en circulación por la empresa Pizarreño, fabricante a gran escala de materiales para la construcción e instalada en la comuna de Maipú a partir del año 1945. Su informativo fue la culminación de un proceso de inserción en la comunidad, consolidado por la creación de la Villa Pizarreño, asentamiento urbano aledaño a la factoría, que cobijaba a gran parte de los trabajadores de la empresa, población que con el transcurso de los años dejaría al descubierto las negligentes prácticas de la empresa por el uso del asbesto en la fabricación de sus productos y sus fatales consecuencias para la salud tanto de los empleados como de los vecinos de la villa.

El micro periódico vio la luz por vez primera en el año 1968. Si bien en un principio se distribuía quincenalmente, con el correr del tiempo su salida a circulación se fue dando en intervalos más amplios. Su director responsable era el señor Guillermo Mac Millan S., quien a la fecha ocupaba el cargo de superintendente de relaciones industriales, mientras que Hernán Arriola Contreras, ilustre hombre de comunicaciones (gestor del periódico Maipú en aras del progreso), se desempeñaba como coordinador del informativo.

En concordancia con el número de páginas, el “Informativo Pizarreño” se dividía en cuatro secciones invariables, a saber: “Hizo noticia”, columna que destacaba las contribuciones de la empresa hacia la comunidad; “conozca al personal”, semblanza dedicada a los distintos trabajadores de la fábrica; “se destaca en Maipú”, sección orientada a comentar la coyuntura local; y “Club Deportivo Pizarreño”, acaso el más tradicional de los espacios, destinado a cubrir e informar el acontecer del equipo de fútbol de la empresa, verdadera institución en el ámbito de los clubes deportivos de la comuna.

La aparición del “Informativo Pizarreño” seguiría sin interrupciones hasta el año 1970. Posteriormente, la empresa editaría un nuevo informativo, más orientado a la vida social empresarial y alejado casi completamente de la comunidad trabajadora y vecinal.

Similar tendencia exhibió el informativo “big General Insa”,órgano oficial de difusión de la empresa General Insa , hoy Good Year, que en el año 1968 con motivo del sequiscentenario de la batalla de Maipú ,publicó un extenso reportaje especial a los lugares de la Batalla, en colaboración con el Instituto O”higginiano de Maipú. No cabe duda que, aunque no se nombra , la mayor parte de los textos corresponden al historiador local de la época don Raúl Téllez, precisamente presidente de la entidad ,que resguarda y difunde nuestra historia patria.

collage-core-sesegob

6 comentarios en «Informativos Pizarreño y Big General Insa de Maipú»
  1. Qué bonito era cuando las empresas tenían un vínculo con la comunidad. Formaban equipos de futbol, ciclismo, baloncesto, formaban grupos de canto, editaban diarios, además de crear sus propios conjuntos habitacionales para los trabajadores.

  2. El especial impreso de Insa sobre la batalla de Maipú es una joya de colección para historiadores y entendidos en el tema. Expresa, además, el sentido de pertenencia entre la empresa y la comuna, algo que hoy se ha perdido casi totalmente.

  3. Hubiese sido loable que la publicación de Pizarreño hubiese advertido en sus páginas de las nocivas consecuencias que traía el uso de asbesto en sus productos.

  4. El antiguo Informativo Pizarreño marcó una época en la comunidad de trabajadores de la empresa, sobre todo en lo que decía relación con el equipo de fútbol.

  5. Estas empresas se establecieron cuando Maipú era un pueblito y contribuyeron a su poblamiento. Una de ellas, Pizarreño, aparte de su contribución económica dejó un legado negativo para los habitantes de la población Pizarreño, con la contaminacimón del Abesto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: