.
Existe en Chile, un sino manifiesto, que se expresa en educación ,cual más, cual menos , todos hablan de educación, lo que debe hacer y los no se debe hacer, paradójicamente quienes menos hablan son los educadores ,se habla, se discursea ,se ofrece, pero lo que está mal en educación – a la vista de cualquier observador – no mejora .
A la inversa , cuando algo funciona bien o regular, se interviene, y se busca cambiar , basta recordar los efectos nocivos y colaterales del ranking de notas que “inventó” un distinguido académico creativo. El daño a los buenos colegios y los buenos alumnos ya está hecho.
Situación parecida ocurre con los denominados liceos emblemáticos o liceos de excelencia , liceos públicos que reconocen el mérito académico de los alumnos que ingresan a sus aulas. Un ejemplo de estos liceos de excelencia es el Liceo Nacional de Maipú, que académicamente ha roto todos los record en la comuna de Maipú.
Este establecimiento educacional durante 10 años ha marcado pautas en la comuna, con matrícula completa, con sobre demanda, una comunidad educativa participativa, sus equipos deportivos se destacan a nivel nacional como en el Handball , con un cuerpo docente estable y comprometido y con un líder educacional como su Director fundador, Carlos Fernández López.
El 2014, ha traído nubarrones y noticias inquietantes para el Liceo Nacional que están relacionadas con el tema del fin de selección de alumnos.
La discusión nacional es candente sobre este tema y otros. No solo discusión sino que también oposición .
La propuesta del Ministro Eyzaguirre, que en una declaración cuando asumió la cartera dijo que “no entendía de educación”, del fin a la selección tiene excepciones, se permitiría este sistema, en al menos 50 liceos de excelencia del país.
Muchos de los apoderados del Liceo Nacional, se preguntan ,por qué cambiar las reglas del juego, que en estos 10 años de existencia han dado resultado y son aceptadas. Una educación de calidad, gratuita y aceptada por la propia comunidad, por qué cambiarla.
¿ Quién consultó a los Padres y Apoderados?
Muchos asumen que el tema ,más allá de lo estrictamente educacional ,tiene ribetes políticos.
Desde este punto de vista, la comunidad educativa del Liceo Nacional tomó la decisión de abordar el tema desde la perspectiva ciudadana-política .
Primero con 1.600 firmas entregaron a la Subsecretaria de Educación Valentina Quiroga un documento en el cual fijan su posición en el sentido que el Liceo Nacional debe estar entre los 50 liceos de excelencia del país que deben conservar sus propios mecanismos de selección.
Ahora, la comunidad educativa , liderada por su Director Carlos Fernández ,está movilizada y ha logrado reunir 50.000 firmas, como una forma de decir presente y presionar al MINEDUC, al Ministro Eyzaguirre , para que el Liceo Nacional de Maipú, esté considerado entre los 50 liceos de excelencia del país y siga conservando sus propios sistemas académicos de ingreso al establecimiento.
La comunidad educativa, en opinión de los líderes están dispuestos a acudir a todas las instancias sociales y políticas. No en vano ,hay 50.000 firmas de respaldo
A la representación parlamentaria del distrito, los dirigentes y autoridades comunales se les solicitará un pronunciamiento preciso sobre el tema.
La comunidad educativa movilizada del Liceo Nacional tiene un componente distinto de las comunidades de los liceos de excelencia de la comuna de Santiago o Providencia, puesto que todos tienen residencia en la propia comuna ,situación que le permitiría acrecentar su influencia y peso específico.